Análisis De La Constitución
755538116 de Septiembre de 2014
613 Palabras (3 Páginas)210 Visitas
PREAMBULO
En el preámbulo de la Constitución de la República de Venezuela de 1999, se invoca la protección de Dios, el ejemplo de histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo, el sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana.
Con el fin supremo de refundir la República para establecer una sociedad democrática, participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural en un estado de justicia federal y descentralizada, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad y el bien común.
En este sentido nuestra constitución se refiere a que todos debemos formar y conformar una sociedad democrática y participativa es decir, podemos decidir nuestros destinos al elegir a nuestros gobernantes tanto nacionales, , regionales, municipales y comunitarios; protagónica, podemos participar en la toma de decisiones en todos los ámbitos a través de proyectos comunitarios,( consejos comunales, Comunas, asamblea de ciudadanos), anteriormente los entes gubernamentales decidían por nosotros.
Multiétnica y pluricultural, se le da relevancia al indígena y al afroamericano dignificándoles y reconociéndoles su aporte a la diversidad cultural que nos caracteriza otorgándoles los mismos derechos y las mismas oportunidades.
En cuanto a los valores, la libertad la independencia, la paz y el bien común, se refiere a que el estado promueve ideales de que somos autónomos y podemos solventar nuestros propios destinos sin la interferencia del yugo extranjero, logrando la independencia económica, tecnológica, educativa, cultural y salud; la integración de los pueblos, la convivencia con naciones amigas y afines; el equilibrio ecológico y la protección del medio ambiente; el bien común que toda persona goce de sus derechos, sin discriminación y en condiciones de igualdad.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela está compuesta por:
Un preámbulo, 9 Títulos, 33 Capítulos, 350 artículos, secciones, Disposiciones Generales, Derogatorias, Transitorias y Finales.
Es importante resaltar que las secciones están presentes en algunos capítulos como se demuestra en el cuadro.
Títulos Capítulos Capítulos con Secciones
I --
II I -II ---
III I –II – III – IV – V – VI – VII – VIII – IX – X CAPITULO II 1ra-2da
CAPITULO IV 1ra, 2da
IV I – II – III – IV – V - CAPITULO I 1ra, - 2da, 3ra, 4ta 5ta,
V I – II – III – IV – V - CAPITULO I 1ra, 2da, 3ra. 4ta- 5ta
CAPITULO II 1ra – 2da, 3ra-4ta 5ta
CAPITULO III 1ra- 2da-3ra
CAPITULO IV 1ra-2ra 3ra-
VI I – II- CAPITULO II 1ra -2da – 3ra - 4ta
VII I – II – III- IV- -- ---
VIII I –II - -- --
IX I –II –III- -- ---
Es importante resaltar que en la Constitución de 1999, se dio apoyo a los pueblos indígenas en los aspectos social, político, económico, culturales, educativos, costumbres, religión e idioma. A las personas discapacitadas o con necesidades especiales, teniendo derecho a desarrollarse en el campo laboral que se lo permita, inclusive a modificar vías de desplazamiento especiales en aceras, entes públicos y privados.
Mediante esta constitución se crearon las misiones, en salud, educación, tecnología, servicios, economía, sociales, etc. En salud la creación de Barrio Adentro I y II; Las educativas dieron oportunidad a la educación sin importar la edad, sexo o condición social. La tecnológica, dotación de Canaimas a las instituciones educativas, nacionalización de CANTV, PDVSA, SIDOR entre otros.
Es importante resaltar que con esta nueva constitución, los ciudadanos aprendieron a conocer las leyes, mediante las jornadas como el
...