ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis De La Película "los Coristas"

bbypuchunguis25 de Noviembre de 2014

648 Palabras (3 Páginas)746 Visitas

Página 1 de 3

Análisis crítico de la película los coristas

La película refleja una época cruda, en donde el castigo físico se utiliza como única forma de enseñanza, una institución regida bajo el principio “acción-reacción” el cual a través de la violencia y castigos impuestos por los educadores a sus alumnos, era su método de enseñanza, el cual desde mi punto de vista y relacionándolo con el presente, desgraciadamente se sigue dando en la escuelas, es algo que no cambia; solo el contexto en el que se vive, aun prevalece la violencia no tanto de tipo físico, pero si psicológica; los castigos impuestos por los maestros sin un fin bien orientado, no dan solución al problema, por el contrario sólo aumenta este. La violencia solo genera más violencia, siembra rencor y no soluciona nada.

La película nos da un ejemplo bien claro, nos presenta niños los cuales en sus rostros se refleja el poco y casi nulo cariño que han recibido en su vida, niños abandonados, maltratados, rebeldes, a los cuales poco les importa recibir un castigo más o uno menos. Por el contrario están mas ocupados en hacerles daño a sus cuidadores, siendo un circulo vicioso; los niños hacen travesuras, los educadores los reprimen con castigos severos y así continúan, sin tener algún cambio positivo en el tipo de método que emplean, para supuestamente ponerle solución al problema. Y eso pasa cuando uno como maestro no pone todo de su parte, cuando sólo por cumplir con el trabajo nos olvidamos de aquellos pequeños que más necesitan de nuestra atención, los cuales desde sus hogares vienen con problemas y el hacer alguna travesura o portarse mal es algo cotidiano, y desgraciadamente en ocasiones no nos ponemos a analizar el porqué de sus acciones, basta con una buena charla para darnos cuenta que no se necesita de reprender, los niños requieren de límites, y para ello se debe de enseñar como respetarlos, con el ejemplo, claro está, siendo un proceso de educabilidad.

El hacer de nuestra práctica docente algo ejemplar y dejar en nuestro camino una huella bien definida, no por que lo hicimos mal, sino mas bien por todos los aportes significativos que dejamos en nuestros alumnos y como los utilizaran en un futuro para aportar activamente en la sociedad, vale más que todos los conocimientos que transmitimos, empecemos por preocuparnos en como formar a los pequeños desde una perspectiva ética y no por como cubriremos un programa mal enfocado que al final solo los llenara de conocimientos pero ¿dónde queda la parte humana de la persona?.

1.- Principales problemas que enfrentan actualmente los alumnos de educación básica en nuestro país y su relación con los procesos de aprendizaje escolar.

• Principalmente problemas de deserción, rezago académico, desigualdades socioeconómicas, escases de recursos, deficiencias en la calidad de educación que se les imparte a los alumnos, esto se debe gran parte a la formación inicial que tienen los docentes, la falta de actualización y desarrollo profesional, el mismo sistema educativo, que en ocasiones en ves de ayudar al mejoramientos tanto de docentes como alumnos, los perjudica.

2.- Desde tu propia perspectiva y la del video ¿cuáles son las principales causas, factores y agentes debido a los cuales los alumnos de educación básica, no aprenden?

• El tipo de enfoque que tiene la educación, va mal encaminado a situaciones específicas ya que se basan en un estudio general y no en las necesidades y características específicas que puede llegar a presentar cada grupo, y la falta de interés tanto de las autoridades como de los docentes de hacer bien su trabajo.

3.- Papel de escuela y el docente frente a esta problemática.

• Partir de las necesidades de los alumnos para la impartición de una clase,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com