Análisis De Las Variables De Mayor Impacto Para Las Empresas públicas Y Privadas.
saryv4 de Octubre de 2011
652 Palabras (3 Páginas)1.325 Visitas
Tema: Análisis de las Variables de mayor impacto para las empresas públicas y privadas.
Política Fiscal
El alto precio del petróleo ha sido factor importante el momento de la toma de decisiones, los impuestos no han tenido de aumentarse sino mejorar su recaudación, la reforma tributaria según el SRI ha dado resultados aunque no al nivel de lo esperado.
Política Económica
Lo más importante es mantener la dolarización y el poco aumento de los impuestos, lo que hace que exista desde un punto de vista un escenario positivo para las empresas. Por otro lado los empresarios ven en los acuerdos económicos que el gobierno realiza con los países asiáticos y del medio oriente como poco favorable para sus intereses. El acuerdo de preferencias arancelarias con Estados Unidos y su posible eliminación ha sido otro de los temas poco favorables para los empresarios.
Aspecto Político
Es la variable más estática, el gobierno sigue con una altísima aceptación popular y no ha encontrado rival peligroso, se encuentra en una franca batalla contra sus opositores y escatima recursos para eliminarlos, quien no está con él, está en contra, es el lema y lo ejecuta con buenos resultados en la práctica. Se constituye por lo tanto en un factor que favorece a las empresas, el hecho de saber el tipo de gobierno que estará en el poder en los próximos años.
Tecnología
El mundo globalizado pone a disposición de todos cada día nuevas tecnologías, sin embargo son pocos los avances en materia de tecnología, para solventarnos el gobierno ha empezado una reforma universitaria cuyo fin es mejorar la educación y articulas la empresa con las universidades, posiblemente sea una idea buena, sin embargo aún no es posible ver los resultados.
Riesgo País
Respecto a este tema, muy poco interés le ha dado el Presidente y por lo tanto su política económica, lo ha tratado de enfrentar buscando créditos e inversiones en países del exterior, a través de créditos con China, Irán, Libia, Venezuela y atrayendo también a inversionistas de los mencionados países.
Se ha favorecido por los altos precios de petróleo y de los problemas que han enfrentado los grandes productores de petróleo especialmente de los países el medio oriente.
Competencias
El estado no está compitiendo con el sector público, ha decidido que los sectores estratégicos estén administrados por empresas públicas si bien ha llegado a acuerdos con algunas empresas privadas, ha dejado los grandes campos y las nuevas reservas petroleras para ser explotadas por las empresas estatales. Por otro lado los grandes proyectos eléctricos también están a cargo de empresas públicas, así como también las comunicaciones.
Tal vez el afán de fracturar el poder de los medios de comunicación ha hecho que se creen empresas públicas de comunicación que compiten con los medios privados.
Aspecto Económico
El gobierno ha mejorado los salarios afectando los costos de producción, sin embargo la gran cantidad de mano de obra que ocupa el sector público también convierte a las alzas salariales en factores de crecimiento al aumentar el circulante y por lo tanto de la demanda, por otra parte el mantener los subsidios, si bien son una carga presupuestaria desde el punto de vista de las empresas puede verse también como un factor de mayor demanda de bienes y servicios.
Marco Legal
Es uno de los aspectos que más ha cambiado en estos tiempos, la revolución ciudadana parece que se traduce en revolución legal, no hay norma o cuerpo legal que no haya sido tocada por el actual gobierno, incluso las ya cambiadas se vuelven a cambiar, tal es la fragilidad
...