Análisis de la corrupción en la junta de acción comunal
elcid18225 de Mayo de 2013
434 Palabras (2 Páginas)843 Visitas
APORTE INDIVIDUAL TRABAJO COLABORATIVO 1
ACTIVIDAD 6
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Código:xxxxxxxxxxxxxxxxx
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
UNIDAD ACADÉMICA SOCIOHUMANÍSTICA
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
1. Actividad individual: a la luz de su propio contexto local (barrio, comuna, localidad, municipio o ciudad) identifique el o los problemas que el autor muestra en el ensayo; analícelo(s) y describa si estos se reflejan, existen y/o se dinamizan en el contexto descrito, relacionándolos con los postulados del paradigma político que más se ajusta a la actualidad colombiana.
La Junta de Acción Comunal de bolsillo
Hay un problema ejemplar, el cual se manifiesta en la junta de acción comunal, mas precisamente en sus directivas (esta junta administra y sostiene el único acueducto privado, con tarifas independientes y un servicio medianamente mejor al que ofrece la empresa de acueducto y alcantarillado.)
Sucede que hay un foco de corrupción que se ha concentrado desde hace unos doce años, cuando fue elegido por voto popular el señor xxxxxxxxxx.
Explícitamente esto se manifiesta en la recaudación de dineros sin un rumbo de destinación marcado ha creado mucha preocupación.
A lo largo de estos años, los aportes suman aproximadamente 1600 millones de pesos. Mediante supuestas adecuaciones al sistema de captación y conducción del recurso hídrico. De igual manera a los sistemas de tratamiento (piscinas de lodos, mayas de filtración, sistemas de aplicación del tratamiento químico, entre otros) que sin ellos seria ineficiente en cuanto a parámetros ambientales, de potabilización del agua.
Se han llevado a cabo dos jornadas para elegir sus representantes, pero como siempre, se crea el paradigma político en el cual, el que se encuentra actualmente en el poder manifiesta que sin él el acueducto no funcionara igual. Y defendiendo su administración como una ejemplar y “intachable”.
Y como resultado, las elecciones se volcaban a su favor, permitiéndole que continuara.
Pero, hace dos meses, se realizaron estas mismas elecciones, en las cuales resulta ganador el señor ccccxxxcxxx que ofrece “otro plan de desarrollo y expansión del acueducto beneficiando a más personas sin desmejorar la calidad”.
Cargo que no ha podido recibir porque su antecesor señala que hubo fraude electoral, y se niega a abandonar el poder.
En respuesta a esto, el señor xxxxxxxxs ha investigado los bienes del señor tacha, y los compara con el rumbo incierto de los dineros que han sido recaudados por mas de una década, señalando sin decirlo un aprovechamiento de los recursos públicos, del cual, por su puesto el señor Tacha niega rotundamente.
Este problema se relaciona con el paradigma político que se ha arraizado en xxxxxxxxx, que es más visible hoy por hoy, pero de algún modo lo permitimos y también somos culpables.
...