ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la obra “Otelo”

MeryqqPráctica o problema31 de Octubre de 2012

532 Palabras (3 Páginas)1.232 Visitas

Página 1 de 3

Análisis de la obra

Titulo

“Otelo”

Autor

William Shakespeare

Se piensa que nació el 23 de abril de 1564 en la modesta ciudad mediterránea de Stratfordon Avon, que es ahora un museo shakesperiano. Tercero de ocho hermanos, fue el primer hijo varón de un comerciante, y de Mary Arden, hija a su vez de un terrateniente católico. Estudió en la escuela de su localidad y, como primogénito varón, estaba destinado a suceder a su padre en los negocios, que fue concejal, traficaba en guantes, en cuero, en madera y en trigo.

Narrador

No hay narrador presente en esta novela.

Aspectos de fondo

Temas

Romance, traición, envidia, y tristeza.

Argumento

Otelo es un joven que se caso con la hija de Brabancio a escondidas, el padre al darse cuenta lo acusa de haberla seducido o drogado con alguna hierba. Entonces lleva el asunto al dux de Venecia quien aclara que Otelo no tiene la culpa ya que Desdémona misma afirma que ella amaba a Otelo y quería casarse con él. Entonces Yago hace planes sucios para obtener el amor de Desdémona aun teniendo una esposa llamada Emilia, sus planes no tuvieron los resultados que el esperaba. Otelo mata a Desdémona creyendo que ella le fue infiel, Casio y Rodrigo se lastiman, Yago muere y Otelo se suicida.

2

Espacio

esta obra se desarrolla en Venecia.

Tiempo

Se publico en 1603 sin embargo la novela no habla de ninguna fecha especifica.

Personajes

Otelo: Es un joven que esta casado con Desdémona, es el personaje principal de esta novela.

Yago: Alférez de Otelo, le tenia envidia a Otelo y creó planes malvados en contra de Otelo.

Casio: Teniente de Otelo, el aseguraba amar a Desdémona y que podía hacer lo que fuera por poder tenerla.

Rodrigo: Caballero veneciano.

Brabancio: Padre de Desdémona quien no aprobaba el matrimonio de Otelo y su hija.

Emilia: Es la esposa de Yago y también la sirvienta de Desdémona.

Blanca: Era una cualquiera que estaba enamorada de Casio, quería ser la mujer de Casio.

Dux de Venecia: Era una autoridad grande en Venecia.

Montano: Era gobernador de Chipre antes que Otelo.

Ludovico: Pariente de Brabancio, y Graciano.

Graciano: Es el hermano de Brabancio.

3

Moraleja

La moraleja de esta obra en mi opinión es no Confiar en todo el mundo ciegamente. Ya que algunas veces la envidia, el odio puede llevar a las personas a hacer cosas malvadas, también pienso que uno tiene que pensar antes de actuar.

Aspectos de fondo

Medio de comunicación

A través de actos situados en diferentes lugares.

Genero literario

Genero literario dramático ya que es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.

4

Conclusión

La principal fuente narrativa de Otelo fue la novela Un capitano moro, de Giraldi Cinthio, publicada en 1565. Para defender a Chipre, una de sus posesiones, los venecianos confían el mando de su armada al moro Otelo, un extranjero. Éste se ha casado en secreto con Desdémona, la hija del dux de Venecia, y ello desencadenará la tragedia. Yago, alférez de Otelo, envidioso porque éste nombra lugarteniente a Casio y no a él, comienza a destilar la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com