Aparatos Reproductores De Los Animales
seleny28 de Junio de 2011
3.038 Palabras (13 Páginas)1.904 Visitas
martes 1 de julio de 2008
APARATOS REPRODUCTORES ANIMALES
Los machos de las distintas especies presentan aparatos reproductivos diferentes, adaptados a su morfología corporal, al medio en que evolucionó y a sus necesidades. Dentro de esta diversidad, hay órganos que aunque de forma diferente cumplen las mismas funciónes en todas las especies:
APARATO REPRODUCTOR DE LOS MAMIFEROS (MACHOS)
El aparato reproductor de los mamíferos es muy similar entre las diferentes especies, por lo que se describirán los órganos reproductivos del toro, haciendo alcance a algunas diferencias entre las especies.
EL APARATO GENITAL MASCULINO
El aparato genital masculino consta de las siguientes partes:
-Testículos.
-Conductos espermáticos.
-Glándulas accesorias.
-Órgano copulador.
TESTICULOS
El testículo es una glándula par que posee doble función:
-Función citógena: Producción de espermatozoides.
-Función endocrina: Producción de hormonas sexuales masculinas (andrógenos).
-Los testículos están situados en el interior de la bolsa escrotal donde se disponen prácticamente horizontales.
-Son ovales, firmes y lisos.
TUBULOS SEMINIFEROS
Los túbulos seminíferos se encuentran en lóbulos en el interior de los testículos y en ellos se producen los espermios.
Están tapizados por un epitelio seminífero o espermático, Células de Sertoli, que tienen la función de nutrir a los espermios hasta su liberación, también poseen tejido conectivo, encargado de la producción de testosterona.
EL ESCROTO
-El escroto o saco escrotal es un tejido que cubre y protege a los testículos en aquellas especies donde se encuentran expuestos.
-El escroto es una estructura termorreguladora que mantiene una temperatura 4 a 7º C menor que la corporal.
-Cuando el animal es expuesto a bajas temperaturas el escroto se recoge, acercando los testículos al cuerpo y vice versa.
CONDUCTOS ESPERMATICOS
EPIDÍDIMO.
El epidídimo se localiza sobre el margen dorsal del testículo.
Está constituido por un tubo único arrollado sobre si mismo.
Anatómicamente consta de tres partes: cabeza, cuerpo y cola; ésta última porción se continua con el conducto deferente.
En la cabeza desembocan los conductos eferentes y su unión forma la propia cabeza del epidídimo, continúa el conducto formando el cuerpo y la parte final es la cola que se continua con el conducto deferente
En él se transportan, concentran, maduran y almacenan los espermatozoides para en el momento de la eyaculación pasar a la conductos deferente y ser expulsados.
Si no hay eyaculación los espermios, son absorbidos por las células de la cola del epidídimo.
CONDUCTO DEFERENTE
Es un tubo de naturaleza muscular que va desde la cola del epidídimo hasta la uretra pélvica.
Recorre el escroto, sigue en la pelvis, al legar a la vejiga urinaria se curva y termina encima de la próstata.
Junto con los vasos y nervios que se dirigen al testículo constituyen el cordón espermático.
La última parte, excepto en el cerdo, se dilata y forma la ampolla del conducto deferente.
Su función es impulsar a los espermatozoides desde el epidídimo a la uretra en el momento de la eyaculación.
URETRA
Canal que conduce la orina fuera de la vejiga, también conduce los espermatozoides.
uComienza en el orificio uretral interno y termina en el orificio uretral externo, situado en el vértice del pene.
uLa porción preprostática sólo transporta orina; el resto llevará orina durante la micción o semen durante la eyaculación.
GLANDULAS ACCESORIAS
Las glándulas accesorias del aparato genital masculino se agrupan alrededor de la uretra pélvica.
Estas glándulas secretan buena parte del líquido seminal, indispensable para transportar a los espermatozoides, medio de su nutrición y amortiguador contra el exceso de acidez del aparato genital femenino.
El tamaño y la forma de estas glándulas no son iguales en cada especie, pero si la situación respectiva.
VESÍCULAS SEMINALES
Son las de mayor tamaño.
Son glándulas pares situadas dorsolateralmente al cuello de la vejiga.
Su conducto excretor se une al conducto deferente en rumiantes y equinos. En cerdos desemboca independientemente en la uretra.
Su secreción constituye la parte más abundante del líquido seminal; es la fracción postespermática del eyaculado, contiene fructosa, ácido cítrico y sustancias con función tampón.
PRÓSTATA
Glándula impar que rodea la vejiga.
Su función principal es secretar un líquido que se mezcla con el contenido de las vesículas seminales, en el momento de la eyaculación.
Este fluido forma el volumen principal del eyaculado.
El líquido prostático es rico en aminoácidos, ácido cítrico y enzimas (fosfatasas ácidas y alcalinas).
GLÁNDULAS BULBOURETRALES
Son glándulas pares y se sitúan dorsalmente a la porción caudal de la uretra pélvica.
Su secreción es rica en musina y constituye la porción preespermática del eyaculado y tiene la función de limpiar la uretra.
GLÁNDULAS DE COWPER
Son dos glándulas del tamaño de un guisante situadas a ambos lados de la base del pene, producen una secreción clara y espesa que se piensa que protege a los espermatozoides contra el exceso de ácido de la vagina.
ORGANO COPULADOR : PENE
Es el órgano sexual externo que permite el apareamiento, posee en su interior un canal llamado uretra donde desembocan los vasos deferentes, éste es un canal común para la salida de orina y semen.
Anatomía del sistema reproductor del toro
Los órganos reproductivos del macho de los animales domésticos comprenden:
Testículos
Epidídimos
Conductos deferentes
Órganos accesorios
1.1.Testículo
En el bovino los testículos están colocados en al región inguinal, en posición vertical. Presentan una forma oval, bastante alargada, de alrededor de 10 a 15 cm de largo y 5 a 8,5 cm de diámetro. Su peso se estima individualmente en 250a 300 g y en conjunto unos 500 g (Hafez, 1989). El tamaño del testículo depende de la edad, de la raza y del desarrollo corporal. Se estima aproximadamente en un 0,09% del peso vivo del animal (Salisbury y Vandermark, 1978). Su eje longitudinal es vertical, y sus funciones pueden resumirse en:
a) Producción de espermatozoides (EZ) o espermatogénesis
b) Producción de andrógenos
En los animales mamíferos, escroto se ubica entre los muslos y encierra a los testículos. Debido a su inserción pendulosa sirve para mantener a los mismos a varios centígrados menos que la temperatura corporal. Si no fuese así, la alta temperatura abdominal alteraría la espermatogénesis, y volvería al animal temporariamente subfértil.
La superficie testicular está recubierta por una fina lámina, la túnica vaginal propia. Ésta se extiende por encima de una capa fibrosa llamada túnica albugínea, que envuelve todo el parénquima testicular y es la responsable de su forma ovoidea que lo caracteriza.
El parénquima testicular está contenido dentro de esta fuerte cápsula y presenta una turgencia que se aprecia a la palpación. Esta turgencia se debe en parte a fibras de musculatura lisa, que en escasa cantidad aparecen dentro del tejido fibroso de la túnica albugínea. Una parte de esta última se hunde hacia el centro del parénquima del órgano formando una cinta de tejido conjuntivo esponjoso, el mediastino testicular. Desde éste irradian periféricamente los tabiques que lo dividen en lóbulos, que en el caso del toro no están completamente formados, pero que en otras especies animales son muy desarrollados.
El parénquima testicular está formado principalmente por los túbulos seminíferos (90% del órgano). Estos son convolutados, cilíndricos, y están estrechamente unidos de manera tal que dejan entre sí sólo pequeños espacios de tejido intersticial. Se anastomosan hacia el centro y se tornan rectos, y luego se anastomosan formando una red (rete testis) a partir de la cual emergen los conductos eferentes atravesando la túnica albugínea. Se reúnen en un número de 10 a 15 y dan lugar de esta manera al epidídimo.
En un corte transversal del túbulo seminífero podrá observarse, desde la pared hacia la luz de los mismos, una membrana basal, rodeada de células mioides, que actúa a modo de barrera hemato-testicular; las células de sostén o Células de Sertoli y las células germinales en sus distintos estadios, ubicadas entre los citoplasmas de las anteriores. Las espermátides y los espermatozoides se ubican con sus colas hacia la luz de los túbulos.
Las células de Sertoli poseen el citoplasma extendido, de forma piramidal, y sostienen el epitelio germinativo constituyendo el armazón del túbulo seminífero. Descansan sobre la membrana basal y se adosan unas a otras por especializados complejos de unión que se localizan en la porción basal de las células y evitan que los diferentes estratos celulares penetren en la luz del túbulo, a menos que
...