ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aplicación de la ética en las prácticas sociales

AilynH13413Ensayo10 de Junio de 2013

502 Palabras (3 Páginas)1.832 Visitas

Página 1 de 3

Aplicación de la ética en las prácticas sociales

Equidad de Género

EQUIDAD: La equidad es un principio de justicia emparentado con la idea de igualdad sustantiva y el reconocimiento de las diferencias sociales. Ambas dimensiones se conjugan para dar origen a un concepto que define la equidad como una igualdad de la diferencias, entrelazando la referencia a los imperativos éticos que obligan a una sociedad a ocuparse de las circunstancias y los contextos que provocan la desigualdad con el reconocimiento de la diversidad social, de tal forma que las personas puedan realizarse en sus propósitos de vida según sus diferencias.

GENERO: Es el conjunto de características psicológicas, sociales, políticas y culturales, socialmente asignadas a las personas y estas se van transformando con y en el tiempo, y por tanto son modificables.

La equidad permite disminuir o eliminar las desventajas derivadas de las desigualdades creadas socialmente a partir de diferencias que la sociedad llega a valorar jerárquicamente.

Adoptar el principio de equidad no implica pretender igualar a hombres y mujeres, sino otorgar la misma consideración en el reconocimiento de sus diferencias. El lenguaje forma una parte considerable de esta discriminación .Entendemos que, las palabras muchas de las veces dañan mas profundo que las acciones, porque se quedan como recuerdos que vuelven y vuelven, y las personas también somos seres espirituales y sentimentales, cuando dañan nuestros sentimientos a causa de un defecto propio afecta a todo el organismo los alrededores. Nuestro lenguaje es tan diverso y estrecho que podríamos decir que refleja nuestra concepción del mundo y al mismo tiempo colabora en la construcción de las imágenes de las personas y los grupos sociales ya sean negativas o positivas. En este sentido negativo y volviendo a el tema de la equidad de genero, el lenguaje sexista ha promovido durante siglos a reproducir relaciones injustas entre los sexos que invisibilizan a las mujeres, prevaleciendo formas de expresión colectiva que excluyen a las mujeres con formas lingüísticas androcéntricas y subordinan lo femenino a lo masculino.

En el lenguaje que se utiliza de manera habitual es frecuente que se considere el masculino como genérico en detrimento del femenino a pesar de numerosos estudios que apuntan la necesidad de que se evolucione hacia un uso no sexista.

La violencia sobre la base de género es una articulación de, o una coacción de, jerarquías de poder y desigualdades estructurales nutridas por sistemas de creencias, normas culturales y procesos de socialización.

La equidad de género representa el respeto a nuestros derechos como seres humanos y la tolerancia de nuestras diferencias como mujeres y hombres, representa la igualdad de oportunidades en todos los sectores importantes y en cualquier ámbito, sea este social, cultural o político.

En la equidad de género se lucha principalmente por que las mujeres puedan ejercer un trabajo de alto rango dado a que los hombres piensan que las mujeres no tienen las mismas cualidades que ellos.

Necesitan apoyo uno del otro para poder trascender para fortalecer y fomentar su trabajo.

Tanto mujeres como hombres tienen derechos sin importar raza, color creencias o sexo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com