Aporte Colaborativo 1 Economia
radajomea17 de Mayo de 2012
786 Palabras (4 Páginas)1.018 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-CEAD PASTO
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA
CURSO FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
FORO DE RECONOCIMIENTO
Estudiante:
RICHARD ANDRÉS DÁJOME ARIZALA
Cód. 87432703
Prog. Ingeniería de Sistemas
CEAD- Pasto
Tutora:
YAMILE RIVERA
SAN JUAN DE PASTO
ABRIL - 2012
ENSAYO SOBRE “CÓMO SE DEBERÍAN USAR LOS FACTORES PRODUCTIVOS PARA MEJORAR LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE NUESTRO PAÍS Y EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA.”
Introducción.
Los factores productivos o factores de producción son aquellos recursos, materiales o no, que al ser combinados en el proceso de producción agregan valor para la elaboración de bienes y servicios. Los economistas clásicos utilizan los tres factores definidos por Adam Smith, cada uno de los cuales participa en el resultado de la producción mediante una recompensa fijada por el mercado:
La tierra.
Tierra en economía, es el concepto que engloba a todos los recursos naturales cuyo suministro está inherentemente fijado (es decir, no varía respondiendo a las variaciones de sus precios en el mercado).
El capital.
En Economía, el capital es un factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo. Es la cantidad de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida y generar un beneficio económico o ganancia particular.
El trabajo.
Es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos. Históricamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud, pero desde mediados del Siglo XIX, la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante y consecución de capital.
Monopolio
Un monopolio es una situación de privilegio legal o fallo de mercado en la cual, para una industria que posee un producto, un bien, un recurso o un servicio determinado y diferenciado, existe un productor (monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es el único de la industria que lo posee.
Un mundo como este, lleno de tantos sistemas de tanta complejidad, todo esto para un fin que nos lleva a al desarrollo de nuestro mundo, y para seguirlo manteniendo tal y como lo conocemos. ¿Pero qué es esto que lo mueve de esta manera?... a lo mejor solo la necesidad de poder subsistir en estos tiempos, lo cual puede originar un sinfín de reacciones e ideas distintas, llevándose consigo la base del desarrollo social y económico.
En este trabajo se presenta lo que a simple vista no se puede observar, pero lo cual no lo hace menos importantes que otras cosas, un punto lleno de curiosidades y se podría decir que es lo que mueve al mundo, algo llamado procesos económicos.
Podemos empezar diciendo que el fin mas importante de la economía es conseguir el bienestar de las personas, lo cual empieza desde el modo de producir y termina con el consumo, para esto podemos hacer mención de puntos importante que ayudan a generar esto, tales como; ahorro, inversión, ingreso, capitalización etc. Podrán parecer maneras de conseguir el bienestar que mencionamos, pero cuando se piensa bien son solo puntos secundarios que ayudan a otros, es decir no es exactamente lo que genera ese bienestar, sin embargo, así como esos puntos, existen otros que podríamos llamar factores de producción, los cuales su nombre
...