Aproximación Al Derecho Penal Como Mecanismo De Control Social Y Crítica A La Función Respectiva
EUGENIOACOSTA9 de Marzo de 2012
5.905 Palabras (24 Páginas)970 Visitas
1.- ANALISIS, SÍNTESIS, INDUCCION Y DEDUCCION.
SUS VINCULACIONES EN LA INVESTIGACION
a.- ANALIZAR: (significa analizar, indicar o buscar)
Es la distinción y la separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos.- También puede ser el examen que se hace a una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual y de un tratamiento psicoanalítico.-
En Informática:
Puede ser un estudio de los límites, las características y de las posibles soluciones a un problema al que se aplica un posible tratamiento.-
En Medicina: Análisis Clínico:
Se hace referencia a un examen cualitativo y cuantitativo de ciertos componentes o sustancias del organismo de acuerdo a métodos especializados, para obtener un diagnóstico.- El análisis cualitativo es aquel que tiene por objeto descubrir y aislar los elementos o ingredientes de un cuerpo compuesto.- El análisis cuantitativo, se emplea para determinar la cantidad de cada elemento o ingrediente.-
Existen otros tipos de análisis que se adaptan al proceso de investigación que se realiza:
DIMENSIONAL: (Método que se ocupa de las dimensiones de las magnitudes físicas).
ESPECTRAL: Método de análisis químico mediante técnicas espectroscópicas).-
FACTORIAL: (Método estadísticos utilizados para cuantificar la importancia de cada uno de los factores actuantes en un determinado fenómeno).-
BURSÁTIL. (Su objeto el estudio del comportamiento de los mercados financieros y de los valores que lo constituyen).-
TRANSACCIONAL: Sistema de psicoterapia individual y social que se engloba dentro de la psicología humanista).-
b.- SÍNTESIS: (Significa reunión de elementos de un todo)
Si la definimos con nuestras propias palabras diríamos que es el método de demostración que procede de los principios a las consecuencias de las causas de los efectos: La Síntesis es la operación inversa del análisis.-
El concepto:
Depende de la disciplina desde la cual se está observando.- Debido a que en estricto rigor, una síntesis es la composición de algo a partir del análisis de todos sus elementos por separado.- Comúnmente se le conoce como resumen. (Versión abreviada de un texto realizado por una persona al extraer
la información a los contenidos más importantes).-
En otras palabras síntesis es una explicación corta en la que se presenta lo principal de un asunto o materia.- Así como también se puede tomar como el método de razonamiento deductivo, que parte de lo más simple para llegar a lo más complejo.-
c.- INDUCCION:
Según la definición de Aristóteles: razonamiento o procedimiento científico que de lo particular a o menos general conduce a lo universal.-
Informe a lo establecido en el Diccionario de Filosofía:
En el campo de la lógica, proceso en el que se razona desde lo particular hasta lo general, al contrario que con la deducción.- La base de la Inducción es la suposición que si algo es cierto en algunas ocasiones también lo es en situaciones similares aunque no se hayan observado.- La probabilidad de acierto depende del número de fenómenos observados.- Una de las formas más simples de Inducción aparece al interpretar las encuestas de opinión, en las que las respuestas dadas por una pequeña parte de la población total se proyectan para todo un país.- El razonamiento Inductivo fue desarrollado por varios filósofos, desde Francisco Bacón hasta David Hume, Jhon Stuart Mill y Charles Sanders Pierce.-
Otros conceptos como Inducción tenemos como:
1.- Incitación a hacer algo (Inducción al crimen).
2.- Método de raciocinio que consiste en alcanzar un principio que se deriva lógicamente de unos datos o hechos particulares.-
3.- En Física se toma como producción de una carga eléctrica Inducida.-
d.- DEDUCCION: (Conclusión, inferencia, relación).
Concepto Filosófico:
Del latín deductio: acción de conducir (ducere:) a partir de (de). Demostración o inferencia de una aseveración (consecuencia) partiendo de una o de otras aseveraciones (premisas) y aplicando leyes de la lógica que poseen un carácter fidedigno.- La inferencia deductiva constituye una cadena de enunciados cada uno de los cuales es una premisa o conclusión que se sigue directamente, según las leyes de la lógica de enunciados dados ya en dicha cadena.-
En el caso de la inferencia deductiva, las conclusiones se hallan contenidas ya en las premisas en forma oculta y han de ser extraídas de las últimas aplicando los métodos del análisis lógico.- El estudio de los problemas de la lógica matemática en los siglos XIX – XX ha permitido precisar los conceptos vinculados a la Deducción y demostrado cuán unilateral resulta entenderla como una inferencia de lo general a lo particular.-
Concepto actual de Deducción:
Constituye una generalización que rebasa en mucho la idea Aristótelica de inferencia silogística (de lo general a lo particular).- En el amplio sentido de la palabra, se entiende por Deducción toda inferencia en general.-
Otro Concepto menos Filosófico: Método de Razonamiento:
Es el que parte de conceptos generales o principios universales para llegar a conclusiones particulares: la Deducción presupone el pensamiento hipotético.-
SUS VINCULACIONES EN LA INVESTIGACIÓN:
Las Ciencias Sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los humanos, generalmente no estudiados en las ciencias naturales.- En Ciencias Sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales como las inmateriales de las sociedades.-
Para proceder a utilizar estos métodos se requiere primeramente en realizar un diagnóstico sobre la problemática planteada, de manera de obtener lo más cercano posible un resultado que pueda ser medido.- La selección del problema debe responder siempre a una inquietud, a una necesidad o un interés (individual o grupo).-
La mayoría de las ciencias sociales, en el estado actual de conocimientos, no pueden establecer leyes de alcance universal, por lo que muchas veces el objeto es simplemente interpretar los hechos humanos, aunque abundan en los últimos tiempos los intentos genuinamente científicos de formular predicciones cualitativas.- Con frecuencia, las interpretaciones de la actividad humana se basan en la comprensión de las intenciones subjetivas de las personas.- Aunque tal como hacen algunos teóricos en antropología y sociología, conviene distinguir entre:
- Las Intenciones Declaradas:
Que son conscientes y pueden ser recogidas directamente preguntando a los sujetos, ésta es la descripción (émica o “emics”) de un suceso.-
- El Comportamiento Observado que en ocasiones puede ser inconsciente y definir significativamente de las intenciones declaradas.- Este comportamiento es la descripción material y objetiva de las secuencias llevadas a cabo sin presuponer motivos o intenciones.- Dados dos observadores la descripción ética (etología) o “etcs” es el conjunto de hechos observables por ambos con independencia de las interpretaciones, que ambos hagan del fenómeno.-
En general existe un acuerdo razonable entre que disciplina deben ser consideradas parte de las ciencias sociales o cuales de las ciencias naturales.- Aunque la división tradicional entre ambas es dudosa en el caso de algunas.-
Por Ejemplo:
Si bien la lingüística había sido considerada casi universalmente una ciencia social, el enfoque moderno iniciado con la gramática generativa de Noam Chomsky sugiere que la lingüística no trata tanto de la interacción social sino que debe ser visto como una parte de la psicología o la biología evolutiva, ya que en el funcionamiento de las lenguas y en su evolución temporal la conciencia de los hablantes o sus representaciones psicológicas no parecen
Desempeñar ningún papel.- Por eso mismo algunos autores han llegado a considerar que las lenguas son un objeto natural que se genera espontáneamente y no por la intención deliberada de los seres humanos.-
LA CIENCIAS SOCIAL FRENTE A ESTUDIOS SOCIALES:
Una ciencia se define a grandes rasgos por la metodología científica que utiliza, que son dos: La Inductiva y la Deductiva. El método Inductivo es la metodología empleada por las Ciencias Sociales y Naturales, quedando la Deductiva para las Matemáticas.- Sobre este criterio, sólo la Filosofía y la Teología formarían parte del listado de Humanidades.- Por el contrario un estudio puede basarse en razonamientos y observación aunque no se ajuste estrictamente al método científico, y aún así puede ser de interés.-
Muchas de las disciplinas científicas sociales han tenido discusiones epistemológicas respecto a qué es una ciencia.- En sus inicios se tomó como modelo de una ciencia a la Física y demás ciencias naturales experimentales.- Sin embargo, con el tiempo se ha identificado la particularidad del objeto de estudio, que es la sociedad, la cual no se encuadra dentro de los métodos y supuestos que estudian las ciencias naturales.- En particular los sistemas sociales generalmente no permiten la realización de ciertos experimentos en condiciones controladas de laboratorio y en otros casos los efectos predichos son de tipo cualitativos y resulta difícil
...