ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arbol De Las Tres Raices

jesuschaqui1 de Octubre de 2011

8.774 Palabras (36 Páginas)1.204 Visitas

Página 1 de 36

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MISION SUCRE

PROYECTO NACIONAL DE FORMACION DE EDUCADORES

“FOMENTAR EL VALOR DEL RESPECTO DENTRO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE 1ER AÑO DE EDUCACION BASICA DEL L.N. CARACCIOLO PARRA LEON”

Triunfadores:

Erika Perez, C.I. 10.919.983

Marioris Perea, C.I.16.367.097

La Cañada 05 de Julio de 20011

Fase I

1.- Diagnóstico de la Realidad Comunitaria

Geográficamente, la República Bolivariana de Venezuela se encuentra ubicada al centro-norte de América del Sur, casi equidistante de los extremos sur y norte del continente americano, es decir esta ubicada casi a la misma distancia de la zona mas norteña de Canadá continental y de la zona sureña de chile y Argentina. Su gran extensión de costas se encuentran bañada por las aguas del mar Caribe y el océano atlántico, además cuenta con la cercanía del canal de panamá que le da salida al océano pacifico.

De allí que sus límites específicos son: Norte con el mar Caribe, las Antillas mayores y menores (República Dominicana, Curacao, Aruba, Bonaire, Saba, San Eustaquio, Puerto Rico, Islas Vírgenes, Martinica, Guadalupe, Granada, San Vicente, Santa lucia, San Cristóbal, Trinidad y Tobago) y sus mares territoriales. Al sur: República Federativa de Brasil y República de Colombia. AL Este: Con el Océano Atlántico y la República Cooperativa de Guyana. AL Oeste: República de Colombia.

La división político-territorial del país se divide en 23 estados, un distrito capital, las dependencia federales, además de la zona en reclamación de la Guyana Esquiva.Uno de eso 23 estado es el estado Zulia, el cual esta situado al noroccidente de Venezuela. Limita con el Mar Caribe, por el este con los estados: falcón, Lara y Trujillo, por el sur con el estado Mérida y Táchira y por el oeste con la República de Colombia. Su capital es Maracaibo ubicada en la parte noroeste del lao de Maracaibo. Posee 2 municipios los cuales son: Baralt, Guajira, Santa Rita, Colon, Mara, Maracaibo, Miranda, Machiques, de perija, Sucre, Lagunillas, Rosario de Perija, Cabimas, Valmore Rodríguez, Jesús Enrique Lossada, Almirante Padilla, San Francisco, Jesús María Semprun, Francisco Javier Pulgar, Simón Bolívar y la Cañada de Urdaneta. Este ultimo Municipio, La Cañada de Urdaneta, reviste de vital importancia para esta investigación, por ser el ámbito geográfico donde se desarrollara la misma. De el, se puede decir:

El Municipio La Cañada de Urdaneta,

…”Tierra grande y generosa de hombres y mujeres

Hechos para el trabajo, tierra de amigos para hacer amigos”…

Con la reforma de La Ley Político-Territorial los llamados hasta entonces Distritos pasan a llamarse Municipios; en este sentido, se crea la figura del Alcalde electo por la voluntad del soberano a través del voto. El 27 de junio de 1989 los cañaderos ven con orgullo la decisión de la Asamblea Legislativa de llamar al Distrito Urdaneta, Municipio La Cañada de Urdaneta. Dicho municipio está localizado en el margen noroccidental del Lago de Maracaibo, cuenta con una superficie de 2.040 Km2, su capital es Concepción, posee 67.940 habitantes y está conformada por las siguientes parroquias: Andrés Bello, Chiquinquirá, Concepción, El Carmelo y Potreritos. Sus limites son: Norte: Municipio Jesús Enrique Losada y San Francisco, Este: Lago de Maracaibo, Sur: Lago de Maracaibo y Oeste: Municipio Rosario de Perijá.

La arquitectura predominante son viviendas de tipo rural, en su mayoría construidas con bloques, techos de zinc, de dos a tres habitaciones, baño, cocina, sala comedor, porche y garaje. Es importante mencionar, que en la actualidad se conservan casas que tienen cierto estilo colonial, las cuales están ubicadas en su mayoría en toda la avenida principal del municipio. Así mismo, se observa la poca existencia de viviendas denominadas ranchos.

Aspectos Generales del Municipio

Sitios Históricos y Culturales: La Iglesia Inmaculada Concepción es la representación típica de la cultura del cañadero por el valor artístico, ya que en la actualidad es una especie de museo que alberga un gran número de pinturas del maestro Audio Urdaneta, insigne educador cañadero. Además cuenta con objetos que conforman parte del patrimonio cultural de este pueblo como los libros que contienen las actas de nacimiento de la familia Urdaneta, así como también en las pared lateral izquierda reposa una cruz que simbolizó la llegada de los misioneros a esta tierra de Urdaneta, y que en un principio la poseía una familia, la cual donó al Presbítero Marcos Martínez para dejar huella fehaciente de la religión católica producto de la colonización.

Por otra parte, se cuenta con la existencia de la casa natal del Ilustre General Rafael Urdaneta, Hato Viejo, allí vivieron por varias generaciones sus condescendientes; en la actualidad esta construcción arquitectónica está en proceso de restauración y a punto de convertirse en patrimonio cultural de la región zuliana. Este municipio también cuenta con un gran patrimonio natural, el cual es la costa del lago de Maracaibo bordeada por inmensos e innumerables cocoteros, en relación a esto la Artista Plástico Lía Bermúdez, durante el marco de la semana bolivariana, visitó este pueblo e hizo referencia a su llegada evocando al Maracaibo de antaño, admirando con plenitud la maravilla natural que los cañaderos aún conservamos y es en relación, a los cocotales.

Personalidades Relevantes: El Brillante Rafael Urdaneta, héroe de la independencia de Venezuela; Doctor Humberto Fernández Morán, científico de la NASA; Doctor Olegario Hernández, médico cirujano, el José Gregorio de La Cañada (el centro de ciencias de la institución lleva su nombre); Audio Urdaneta, maestro y pintor; Dr. Américo Negrette, afamado escritor; Lcdo. José Nectario Boscán, primer cronista del municipio, Luis Romero Rubio, pintor de obras del género histórico; Antonio Rodríguez, poeta y decimista; Presbítero Marcos Martínez Lerena, se siente cañadero por estar con tres décadas evangelizando en todo el municipio, y las obras que ha promovido a través de la Fundación Inmaculada Concepción van desde una Casa de Convivencia, Casa del Abuelo, Multihogares hasta la consolidación de un grupo de escuelas ubicadas en varios sectores de Concepción. Otros personajes populares que también forman parte del gentilicio cañadero llenan esta lista tal es el caso: Parrita, conocido sobador; Machueco, el pregonero del pueblo; Lupe, la famosa tiquera; Mery, la loca; Jesús, el cepillaero, Marco el Loco, peluquero y relojero; y finalmente Fidelina, la pedigüeña del Banco.

Folclore: Los chimbangles de San Benito y la Gaita Zuliana, con ciertos grupos que practican este género musical; otro aspecto de la idiosincrasia cañadera es la marcada entonación de los habitantes de las distintas parroquias del municipio, como por ejemplo: Los potreriteros que se expresan con frases tales como: “te mato con un cartón de huevo” y los chiquinquireños, para ser más exactos los palmarejeros que dicen: “mira mijito, entra pa’ dentro que esta pringando”.

Actividad Económica: Se desenvuelve en varios aspectos importantes: La pesquería que va desde la típica pesca del pescado común hasta la de cangrejas y el cultivo de camarones, de igual manera, existe la cría del ganado doble propósito, ganadería porcina, granjas avícolas y la explotación petrolera.

Gastronomía: La Iguana en coco, símbolo típico y representativo de nuestra fauna, el famoso arroz de maíz, mondongo, las hallacas de Ángela Portillo y María Carroz, el conejo y chivo en coco, las populares parrillas las cuales se consiguen en las adyacencias de la carretera que comunica a La Cañada con el municipio San Francisco. Como postres se encuentran los huevos chimbos y el dulce de hicaco de Rosita, arroz con leche, conservas de coco, maduro y leche, dulce de lechosa y chocho e’ vaca (combinación de dulce de limonzón con quesillo), para terminar está el majarete cañadero.

Características Geográficas: El municipio tiene los siguientes aspectos: Suelo Arcilloso, Vegetación Xerófila, Clima tropical e hidrografía por vía de acueductos y pozos tratados.

Diagnóstico de la Institución Educativa.

La U. E. Caracciolo Parra León fue fundada el 1º de octubre de 1970. Desde su constitución han pasado un gran número de directores, siendo el fundador el profesor Euclides Primera, y alumnos egresados de distintas parroquias que en la actualidad son líderes políticos, insignes educadores, médicos, sacerdotes, abogados, arquitectos, artistas plásticos e ingenieros, es por ello que esta institución es un símbolo emblemático en el municipio La Cañada de Urdaneta, ya que en años anteriores albergó estudiantes de otros municipios, tal es el caso de San Francisco, Machiques y La Villa del Rosario.

En sus inicios, esta institución contó con el apoyo del sacerdote Marcos Martínez Lerena, quien formó parte del comité pro-fundación, donando en esa oportunidad: Papel, Carpetas, Bolígrafos, Engrapadoras para impulsar el proceso de inscripción. Caracciolo es la Institución que mayor matrícula estudiantil posee en este municipio.

En la Urbanización el Topito de la Parroquia Concepción,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com