Arte renacentista: El renacimiento italiano
migueale0208Documentos de Investigación18 de Febrero de 2018
352 Palabras (2 Páginas)141 Visitas
Arte renacentista:
El renacimiento italiano comienza en el siglo XVI y alcanza su esplendor en el siglo XV hasta mediados del siglo XIV.
Centros culturales:
- Florencia
- Roma
- Venecia
Y se expande hasta.
- Flandes
- España
- Alemania
- Francia
Características:
- Racionalismo(verdadero principio)
- Equilibrio racional
- Naturalismo
- Perspectiva lineal
- Armonía en la composición
- Monumentalidad
- Expresividad dinámica
- El clasicismo
Arquitectura renacentista.
Características
- Aplicación de manera vigorosa de la proporción a escala del hombre
- Introducción de la perspectiva lineal y la utilización de plasticidad
- Uso de los órdenes clásicos y la superposición de órdenes de la arquitectura romana
- Crean el orden colosal
- Los templos se cubren con bóvedas de medio cañón, arista, de arco colosal y cúpulas
Principales construcciones:
- Iglesias: principal elemento es la cúpula
- Villas
- Palacios
- Conventos
Iglesia
La cúpula: tiene forma de casquete esféricos sobre pechinas y con bóvedas dobles con perfil de ojiva sobre una base octogonal
La ornamentación.
Las construcciones tienen arcadas góticas, bizantinas y romanas, con columnas que producen un efecto rítmico. En las obras, se identifican los siguientes elementos.
- Girnaldas
- Ojos de buey
- Linternas
- Arcos
- Rosetones
- Pilastras
- Frontones
- Molduras griegas
- Mármoles blancos
Palacios:
Eran edificios construidos en torno al patio interno en forma de bloque de muros cerrados como una fortaleza
Escultura:
Características:
- Naturalismo
- Sensualismo
- Materialismo
Materiales utilizados en la escultura renacentista:
- Mármol
- Bronce
- La cerámica vidriada
- Terracota policromada
Máximo representante de la escultura en el renacimiento: miguel angel buonarroti en el siglo XVI
Pintura renacentista. pintores más destacados del siglo XV
- Sandro boticelli
- Frangekico
- Masaccio
- Pado Ucello
- Piero de la Francesca
Temas utilizados:
- Sagrados y profanos
- Retratos y temas mitológicos
Máximo representante de la pintura del siglo XVI Leonardo da Vinci: ingeniero, músico, escritor y filósofo, pintor, estudio el cuerpo humano
Capilla Sixtina:
Es un edificio contiguo a la basílica de san pedro ubicada en el palacio del vaticano donde se encuentran los frescos pintados por Miguel Ángel Buonarroti, con la técnica al fresco
Temas
Dividio la superficie en recuadros triangulares y rectangulares donde había imágenes de profetas y civiles en los triángulos. En los recuadros rectangulares: temas del génesis y en las paredes del fondo figuras del juicio final
Variedad de colores
Violetas, rosados, blancos luminosos, amarillos y ocres. Estos colores se funden en un suave claroscuro y armonizan con el fondo de la figura
...