ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Articulos Fiscales

R0b_ol6 de Octubre de 2014

985 Palabras (4 Páginas)154 Visitas

Página 1 de 4

-Observación 2 Martes 30 de Septiembre 11:15 am

Palabras clave en la sesión de juego: Resistencia, Hermetismo.

El martes de Observación en cámara de Gesell constó de la asistencia de dos niños, el primero llamado “Luis” de 6 años, su edad nos indica que está en una latencia temprana. Es un niño muy silencioso y tranquilo.

Entró a la cámara acompañado por Aurora, mirando a su alrededor rápidamente (ella comenta que ya no quería entrar) mientras mi compañera le decía que podía jugar con lo que él quisiera de la caja.

Lo único que sacó fueron todos los carritos que había, ignorando por completo los demás juguetes, los colocaba en una mesa que estaba a lado, y ella (Aurora) le dijo que si no quería jugar en la mesa donde estaban las sillas, Luis sólo movió la cabeza para decir que no.

Organizó todos los carros quedándose con los que eran de la temática Cars (película de Disney) y dando a mi compañera los carros más grandes, comenzó el juego y el niño le aventaba sobre la mesa los carros y ella le devolvía otros, todo el juego fue así, repetitivo, en ir y venir de los carritos, sin contacto visual ni verbal y sin interacción alguna, esto me da a pensar que es por la resistencia que él tenía al entrar, pues la profesora mencionó que acababa de salir de la etapa de represión y entraba a una nueva. “A diferencia del período anterior, el niño proyecta con mucha mayor dificultad su mundo fantasmático sobre el material de juego o de dibujo”.

El silencio que había en el juego pudo ser abordado por preguntas simples referentes al objeto que el chico había escogido para comunicarse; sabemos que la primera forma de entrevistar es jugando como por ejemplo; ¿Te gustan mucho los carritos de Cars? ¿Cuál es tu preferido? etc.

Aunque mi compañera después nos dijo que intentó romper con su hermetismo y él seguía poniendo resistencia, así que no lo forzó para que no se incomodara más. Freud, dice que es una característica normal de la etapa, señala que “la latencia está marcada especialmente por la represión y el proceso de sublimación”.

Al principio del juego se chocaban los carros y retomando a Melanie Klein explica que en etapa de Latencia es una forma ¡!!!!!!

En cierto momento se chocan y caen al piso, el pequeño la mira como riendo por lo sucedido, pero ella no lo miró, no hubo reconocimiento del otro, y quizá este suceso hubiera sido un parteaguas para la dirección de juego. Viendo de otra perspectiva; La sonrisa y la mirada se puede interpretar como intento de seducción. “La relación con un adulto, especialmente en una situación dual, es vivida como una invitación peligrosa a volver a un sistema de investimento anterior, o incluso como un intento de seducción”

En el intercambio de carros, ahora Luis, tenía los carros grandes, y ella los pequeños, podemos decir que “Algo que estaba allá, ahora está en mí”, como un acto de identificación. No tenía problema en tener todos los carros o ninguno, no acaparaba el juego, y soporta la tolerancia a la frustración.

Al finalizar el tiempo de juego, Luis le ayuda a guardar los carros, y algo que me causó desconcierto fue que se tomaron de la mano al salir de la cámara.

Si no hubo contacto visual, ni verbal, ¿por qué tomarse la mano al finalizar la actividad?

El segundo en entrar a la cámara de Gesell fue Héctor, un niño de 8 años, acompañado por Sbeithy.

Las palabras clave en esta sesión fueron: Transferencia, gesto,

Al entrar el chico, observa todo lo que hay en la cámara y se pone las manos en la cabeza dando una vuelta; Mi compañera explicó que se sintió avergonzado al saber que estábamos viéndolo detrás del espejo, y ya no quería jugar, esto es una representación de la inhibición de defensa, Freud dice que se produce cuando “El yo se defiende de ciertas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com