ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Articulos Fiscal

Liliana32416 de Febrero de 2014

3.736 Palabras (15 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 15

TÍTULO III DEL REGIMEN DE LAS PERSONAS MORALES CON FINES NO LUCRATIVOS

ARTICULO 93. LAS PERSONAS MORALES A QUE SE REFIEREN LOS ARTICULOS 95 Y 102 DE ESTA LEY, ASI COMO LAS SOCIEDADES DE INVERSION ESPECIALIZADAS DE FONDOS PARA EL RETIRO, NO SON CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, SALVO POR LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 94 DE ESTA LEY. SUS INTEGRANTES CONSIDERARAN COMO REMANENTE DISTRIBUIBLE UNICAMENTE LOS INGRESOS QUE ESTAS LES ENTREGUEN EN EFECTIVO O EN BIENES.

ASIMISMO, LO DISPUESTO EN ESTE TITULO SERA APLICABLE TRATANDOSE DE LAS SOCIEDADES DE INVERSION A QUE SE REFIERE LA LEY DE SOCIEDADES DE INVERSION, EXCEPTO TRATANDOSE DE LAS SOCIEDADES A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 50 DE ESTA LEY. LOS INTEGRANTES O ACCIONISTAS DE LAS SOCIEDADES DE INVERSION A QUE SE REFIERE ESTE PARRAFO, SERAN CONTRIBUYENTES CONFORME A LO DISPUESTO EN ESTA LEY.

LAS PERSONAS MORALES A QUE SE REFIERE ESTE ARTICULO DETERMINARAN EL REMANENTE DISTRIBUIBLE DE UN AÑO DE CALENDARIO CORRESPONDIENTE A SUS INTEGRANTES O ACCIONISTAS, DISMINUYENDO DE LOS INGRESOS OBTENIDOS EN ESE PERIODO, A EXCEPCION DE LOS SEÑALADOS EN EL ARTICULO 109 DE ESTA LEY Y DE AQUELLOS POR LOS QUE SE HAYA PAGADO EL IMPUESTO DEFINITIVO, LAS DEDUCCIONES AUTORIZADAS, DE CONFORMIDAD CON EL TITULO IV DE LA PRESENTE LEY.

CUANDO LA MAYORIA DE LOS INTEGRANTES O ACCIONISTAS DE DICHAS PERSONAS MORALES SEAN CONTRIBUYENTES DEL TITULO II DE ESTA LEY, EL REMANENTE DISTRIBUIBLE SE CALCULARA SUMANDO LOS INGRESOS Y DISMINUYENDO LAS DEDUCCIONES QUE CORRESPONDAN, EN LOS TERMINOS DE LAS DISPOSICIONES DE DICHO TITULO. CUANDO LA MAYORIA DE LOS INTEGRANTES DE DICHAS PERSONAS MORALES SEAN CONTRIBUYENTES DEL TITULO IV, CAPITULO II, SECCIONES I O II DE ESTA LEY, EL REMANENTE DISTRIBUIBLE SE CALCULARA SUMANDO LOS INGRESOS Y DISMINUYENDO LAS DEDUCCIONES QUE CORRESPONDAN, EN LOS TERMINOS DE DICHAS SECCIONES, SEGUN CORRESPONDA.

LOS INTEGRANTES O ACCIONISTAS DE LAS PERSONAS MORALES A QUE SE REFIERE ESTE TITULO, NO CONSIDERARAN COMO INGRESOS LOS REEMBOLSOS QUE ESTAS LES HAGAN DE LAS APORTACIONES QUE HAYAN EFECTUADO. PARA DICHOS EFECTOS, SE ESTARA A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 89 DE ESTA LEY.

EN EL CASO DE QUE LAS PERSONAS MORALES A QUE SE REFIERE ESTE TITULO ENAJENEN BIENES DISTINTOS DE SU ACTIVO FIJO O PRESTEN SERVICIOS A PERSONAS DISTINTAS DE SUS MIEMBROS O SOCIOS, DEBERAN DETERMINAR EL IMPUESTO QUE CORRESPONDA A LA UTILIDAD POR LOS INGRESOS DERIVADOS DE LAS ACTIVIDADES MENCIONADAS, EN LOS TERMINOS DEL TITULO II DE ESTA LEY, A LA TASA PREVISTA EN EL ARTICULO 10 DE LA MISMA, SIEMPRE QUE DICHOS INGRESOS EXCEDAN DEL 5% DE LOS INGRESOS TOTALES DE LA PERSONA MORAL EN EL EJERCICIO DE QUE SE TRATE.

LAS PERSONAS MORALES Y FIDEICOMISOS AUTORIZADOS PARA RECIBIR DONATIVOS DEDUCIBLES DE IMPUESTOS PODRAN OBTENER INGRESOS POR ACTIVIDADES DISTINTAS A LOS FINES PARA LOS QUE FUERON AUTORIZADOS PARA RECIBIR DICHOS DONATIVOS, SIEMPRE QUE NO EXCEDAN DEL 10% DE SUS INGRESOS TOTALES EN EL EJERCICIO DE QUE SE TRATE. NO SE CONSIDERAN INGRESOS POR ACTIVIDADES DISTINTAS A LOS REFERIDOS FINES LOS QUE RECIBAN POR DONATIVOS; APOYOS O ESTIMULOS PROPORCIONADOS POR LA FEDERACION, LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, O MUNICIPIOS; ENAJENACION DE BIENES DE SU ACTIVO FIJO O INTANGIBLE; CUOTAS DE SUS INTEGRANTES; INTERESES; DERECHOS PATRIMONIALES DERIVADOS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL; USO O GOCE TEMPORAL DE BIENES INMUEBLES, O RENDIMIENTOS OBTENIDOS DE ACCIONES U OTROS TITULOS DE CREDITO, COLOCADOS ENTRE EL GRAN PUBLICO INVERSIONISTA EN LOS TERMINOS QUE MEDIANTE REGLAS DE CARACTER GENERAL ESTABLEZCA EL SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA. EN EL CASO DE QUE SUS INGRESOS NO RELACIONADOS CON LOS FINES PARA LOS QUE FUERON AUTORIZADAS PARA RECIBIR DICHOS DONATIVOS EXCEDAN DEL LIMITE SEÑALADO, LAS CITADAS PERSONAS MORALES DEBERAN DETERMINAR EL IMPUESTO QUE CORRESPONDA A DICHO EXCEDENTE, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL PARRAFO ANTERIOR.

ARTICULO 95. PARA LOS EFECTOS DE ESTA LEY, SE CONSIDERAN PERSONAS MORALES CON FINES NO LUCRATIVOS, ADEMAS DE LAS SEÑALADAS EN EL ARTICULO 102 DE LA MISMA, LAS SIGUIENTES:

I. SINDICATOS OBREROS Y LOS ORGANISMOS QUE LOS AGRUPEN.

II. ASOCIACIONES PATRONALES.

III. CAMARAS DE COMERCIO E INDUSTRIA, AGRUPACIONES AGRICOLAS, GANADERAS, PESQUERAS O SILVICOLAS, ASI COMO LOS ORGANISMOS QUE LAS REUNAN.

IV. COLEGIOS DE PROFESIONALES Y LOS ORGANISMOS QUE LOS AGRUPEN.

V. ASOCIACIONES CIVILES Y SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE INTERES PUBLICO QUE ADMINISTREN EN FORMA DESCENTRALIZADA LOS DISTRITOS O UNIDADES DE RIEGO, PREVIA LA CONCESION Y PERMISO RESPECTIVO.

VI. INSTITUCIONES DE ASISTENCIA O DE BENEFICENCIA, AUTORIZADAS POR LAS LEYES DE LA MATERIA, ASI COMO LAS SOCIEDADES O ASOCIACIONES CIVILES, ORGANIZADAS SIN FINES DE LUCRO Y AUTORIZADAS PARA RECIBIR DONATIVOS EN LOS TERMINOS DE ESTA LEY, QUE TENGAN COMO BENEFICIARIOS A PERSONAS, SECTORES, Y REGIONES DE ESCASOS RECURSOS; QUE REALICEN ACTIVIDADES PARA LOGRAR MEJORES CONDICIONES DE SUBSISTENCIA Y DESARROLLO A LAS COMUNIDADES INDIGENAS Y A LOS GRUPOS VULNERABLES POR EDAD, SEXO O PROBLEMAS DE DISCAPACIDAD, DEDICADAS A LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

A) LA ATENCION A REQUERIMIENTOS BASICOS DE SUBSISTENCIA EN MATERIA DE ALIMENTACION, VESTIDO O VIVIENDA.

B) LA ASISTENCIA O REHABILITACION MEDICA O A LA ATENCION EN ESTABLECIMIENTOS ESPECIALIZADOS.

C) LA ASISTENCIA JURIDICA, EL APOYO Y LA PROMOCION, PARA LA TUTELA DE LOS DERECHOS DE LOS MENORES, ASI COMO PARA LA READAPTACION SOCIAL DE PERSONAS QUE HAN LLEVADO A CABO CONDUCTAS ILICITAS.

D) LA REHABILITACION DE ALCOHOLICOS Y FARMACO DEPENDIENTES.

E) LA AYUDA PARA SERVICIOS FUNERARIOS.

F) ORIENTACION SOCIAL, EDUCACION O CAPACITACION PARA EL TRABAJO.

G) LA PROMOCION DE LA PARTICIPACION ORGANIZADA DE LA POBLACION EN LAS ACCIONES QUE MEJOREN SUS PROPIAS CONDICIONES DE SUBSISTENCIA EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD.

H) APOYO EN LA DEFENSA Y PROMOCION DE LOS DERECHOS HUMANOS.

VII. SOCIEDADES COOPERATIVAS DE CONSUMO.

VIII. ORGANISMOS QUE CONFORME A LA LEY AGRUPEN A LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS, YA SEA DE PRODUCTORES O DE CONSUMIDORES.

IX. SOCIEDADES MUTUALISTAS Y FONDOS DE ASEGURAMIENTO AGROPECUARIO Y RURAL, QUE NO OPEREN CON TERCEROS, SIEMPRE QUE NO REALICEN GASTOS PARA LA ADQUISICION DE NEGOCIOS, TALES COMO PREMIOS, COMISIONES Y OTROS SEMEJANTES.

X. SOCIEDADES O ASOCIACIONES DE CARACTER CIVIL QUE SE DEDIQUEN A LA ENSEÑANZA, CON AUTORIZACION O CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS EN LOS TERMINOS DE LA LEY GENERAL DE EDUCACION, ASI COMO LAS INSTITUCIONES CREADAS POR DECRETO PRESIDENCIAL O POR LEY, CUYO OBJETO SEA LA ENSEÑANZA.

XI. SOCIEDADES O ASOCIACIONES DE CARACTER CIVIL DEDICADAS A LA INVESTIGACION CIENTIFICA O TECNOLOGICA QUE SE ENCUENTREN INSCRITAS EN EL REGISTRO NACIONAL DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS.

XII. ASOCIACIONES O SOCIEDADES CIVILES, ORGANIZADAS SIN FINES DE LUCRO Y AUTORIZADAS PARA RECIBIR DONATIVOS, DEDICADAS A LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

A) LA PROMOCION Y DIFUSION DE MUSICA, ARTES PLASTICAS, ARTES DRAMATICAS, DANZA, LITERATURA, ARQUITECTURA Y CINEMATOGRAFIA, CONFORME A LA LEY QUE CREA AL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA, ASI COMO A LA LEY FEDERAL DE CINEMATOGRAFIA.

B) EL APOYO A LAS ACTIVIDADES DE EDUCACION E INVESTIGACION ARTISTICAS DE CONFORMIDAD CON LO SEÑALADO EN EL INCISO ANTERIOR.

C) LA PROTECCION, CONSERVACION, RESTAURACION Y RECUPERACION DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION, EN LOS TERMINOS DE LA LEY FEDERAL SOBRE MONUMENTOS Y ZONAS ARQUEOLOGICOS, ARTISTICOS E HISTORICOS Y LA LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES; ASI COMO EL ARTE DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS EN TODAS LAS MANIFESTACIONES PRIMIGENIAS DE SUS PROPIAS LENGUAS, LOS USOS Y COSTUMBRES, ARTESANIAS Y TRADICIONES DE LA COMPOSICION PLURICULTURAL QUE CONFORMAN EL PAIS.

D) LA INSTAURACION Y ESTABLECIMIENTO DE BIBLIOTECAS QUE FORMEN PARTE DE LA RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS PUBLICAS DE CONFORMIDAD CON LA LEY GENERAL DE BIBLIOTECAS.

E) EL APOYO A LAS ACTIVIDADES Y OBJETIVOS DE LOS MUSEOS DEPENDIENTES DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES.

XIII. LAS INSTITUCIONES O SOCIEDADES CIVILES, CONSTITUIDAS UNICAMENTE CON EL OBJETO DE ADMINISTRAR FONDOS O CAJAS DE AHORRO, Y AQUELLAS A LAS QUE SE REFIERA LA LEGISLACION LABORAL, ASI COMO LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRESTAMO A QUE SE REFIERE LA LEY DE AHORRO Y CREDITO POPULAR.

XIV. ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA CONSTITUIDAS Y REGISTRADAS EN LOS TERMINOS DEL REGLAMENTO DE ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA DE LA LEY GENERAL DE EDUCACION.

XV. SOCIEDADES DE GESTION COLECTIVA CONSTITUIDAS DE ACUERDO CON LA LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR.

XVI. ASOCIACIONES O SOCIEDADES CIVILES ORGANIZADAS CON FINES POLITICOS, DEPORTIVOS O RELIGIOSOS.

XVII. ASOCIACIONES O SOCIEDADES CIVILES QUE OTORGUEN BECAS, A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 98 DE ESTA LEY.

XVIII. ASOCIACIONES CIVILES DE COLONOS Y LAS ASOCIACIONES CIVILES QUE SE DEDIQUEN EXCLUSIVAMENTE A LA ADMINISTRACION DE UN INMUEBLE DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO.

XIX. LAS SOCIEDADES O ASOCIACIONES CIVILES, ORGANIZADAS SIN FINES DE LUCRO QUE SE CONSTITUYAN Y FUNCIONEN EN FORMA EXCLUSIVA PARA LA REALIZACION DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACION O PRESERVACION DE LA FLORA O FAUNA SILVESTRE, TERRESTRE O ACUATICA, DENTRO DE LAS AREAS GEOGRAFICAS DEFINIDAS QUE SEÑALE EL SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA MEDIANTE REGLAS DE CARACTER GENERAL, ASI COMO AQUELLAS QUE SE CONSTITUYAN Y FUNCIONEN EN FORMA EXCLUSIVA PARA PROMOVER ENTRE LA POBLACION LA PREVENCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACION DEL AGUA, DEL AIRE Y DEL SUELO, LA PROTECCION AL AMBIENTE Y LA PRESERVACION Y RESTAURACION DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO. DICHAS SOCIEDADES O ASOCIACIONES, DEBERAN CUMPLIR CON LOS REQUISITOS SEÑALADOS EN EL ARTICULO 97 DE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com