Ascensores Y Aire Acondicionado
laflak078 de Octubre de 2013
2.373 Palabras (10 Páginas)402 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE INGENIERIA EN MANTENIMIENTO
I.U.T.E.T. EXTENSIÓN, EL DIVIDIVE
ESTADO TRUJILLO.
Autores:
Campos Danny
Gonzalez Coromoto
Leal Eduardo
Leal Osmarys
Quintana Norelia
Profesor:
Ing. Simón Rangel
El Dividive, Septiembre de 2013.
INTRODUCCIÓN
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
1. ASCENSORES
1.1. Definición
1.2. Partes o componentes
1.3. Tipos de ascensores
1.3.1. Ascensor o elevador vertical
1.3.2. Ascensores hidráulicos
1.3.3. Elevadores para minusválidos
1.3.4. Plataformas para minusválidos
1.3.5. Montacargas
1.3.6. Elevador de coches o montacoches
1.4. ¿Dónde se utilizan los ascensores?
1.5. Ejemplos prácticos
2. ESCALERAS MECÁNICAS
2.1. Definición
2.2. Partes o componentes
2.2.1. Barandillas
a) Pasamanos móviles
b) Panel interior
c) Placa de la andene
d) Protección del faldón
2.2.2. Caja
1) Sala de máquina parte superior / sala de máquina parte inferior
a) Panel de control
b) Unidad motriz
c) Cadena de transmisión
d) Rueda dentada (parte superior/parte inferior)
2) Otras partes de la caja
a) Guía principal
b) Guía de arrastre
c) Unidad motriz de los pasamanos móviles
2.2.3. Peldaño
a) Huella del peldaño
b) Contra huella
c) Línea de demarcación del peldaño
d) Rodillo de accionamiento/rodillo de arrastre
e) Cadena del peldaño
Placa de apoyo
Placa de peine
Peine
Luz circular
Iluminación del peine
Iluminación debajo del pasamanos
2.3. Tipos de escaleras
2.4. ¿Dónde se utilizan?
2.5. Normas de seguridad
2.6. Ejemplo práctico
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. ASCENSORES
1.1. DEFINICIÓN
Es un dispositivo para el transporte vertical de pasajeros o mercancías a diferentes plantas o niveles, por ejemplo de un edificio o de una mina. Se suele referir a un dispositivo con mecanismos de seguridad automáticos. A los primeros aparatos de este tipo se los denominó grúas. Los elevadores consisten en una plataforma o una cabina que se desplaza dentro de un hueco o en guías verticales, con mecanismos de subida y bajada y con una fuente de energía. (Ascensor." Microsoft® Student 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008).
1.2. PARTES O COMPONENTES
Las partes de un ascensor son:
Sistema de control
Motor eléctrico
Tambor giratorio
Guías Cabina
Sistemas de Cables
Hueco del ascensor
Sistema de Frenado
Contrapesos
Cuando alguien pulsa el botón para llamar al ascensor o elevador, las puertas de seguridad se cierran y se conecta un motor eléctrico, que hace girar el tambor en el que está arrollado el cable del ascensor. Se usan contrapesos para compensar el peso del ascensor y aliviar la tensión de los cables; cuando el ascensor sube, los pesos bajan, y viceversa. Unas guías hacen que el ascensor se deslice suavemente por el hueco, y un amortiguador situado en el suelo evita golpes bruscos. El sistema de frenado de seguridad (situado debajo de la cabina) impide accidentes en caso de rotura del cable. (Ascensor." Microsoft® Student 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008).
Figura 1: PARTES DEL ASCENSOR
1.3. TIPOS DE ASCENSORES
Según http://www.ascensoresyelevadores.com/ los tipos de ascensores son:
1.3.1. ASCENSOR O ELEVADOR VERTICAL
Existe una gran variedad de diferentes modelos de ascensor, con varios tipos de velocidad dependiendo del edificio, de infinidad de variedades de decoraciones de cabina, tipos de puertas de cabina y de exterior diferentes dependiendo de la amplitud del hueco donde vaya a instalarse el elevador, iluminaciones de cabina con tubos flurorescentes, halógenos o led, etc…
La instalación de la máquina de tracción y del cuadro de maniobra se instala normalmente en un cuarto de máquinas que normalmente está arriba del edificio, aunque también se puede instalar el motor dentro del hueco donde va instalado el ascensor, sin necesidad de tener que construir un cuarto de máquinas para la instalación de esta.
Además el panel de control para el mantenimiento se instalaría normalmente en la última planta del edificio al lado de la puerta del ascensor.
Todas estas instalaciones tienen sus diferentes dispositivos de seguridad para que todo funcione correctamente.
Figura 2: ASCENSOR VERTICAL
1.3.2. ASCENSORES HIDRÁULICOS
Se distinguen de los otros ascensores porque lleva instalado un pistón que por dentro tiene aceite, y es lo que le propulsa para poder subir. El pistón puede ser central o lateral dependiendo de la instalación.
La máquina que lleva está llena de aceite, y cuando el elevador hidráulico quiere bajar, la máquina absorbe el aceite que está en ese momento en el pistón y en ese instante empieza a bajar hacia abajo.
Para que el elevador suba el aceite impulsa el pistón para que el ascensor empiece a subir.
Este tipo de maniobra es recomendable para edificios con pocas alturas, aunque también se pueden instalar en edificios que tengan más alturas es recomendable instalarse para pocos niveles de altitud.
El cuarto de máquinas se instala normalmente en la parte baja del edificio, ya que es lo más recomendable aunque puede variar dependiendo de sus características.
Figura 3: ASCENSORES HIDRÁULICOS
1.3.3. ELEVADORES PARA MINUSVÁLIDOS
Los elevadores son una gran ayuda para los minusválidos, ya que les ayudan en gran parte a realizar sus tareas cotidianas.
Hay elevadores de minusválidos para escaleras, donde se instalan al lado de la pared del edificio, por lo que hay un espacio especial para poner una silla para poder subir al minusválido, y la otra parte de la escalera deja un espacio libre para poder subir a pie.
Hay otro tipo de instalación que es similar al de la silla, pero en vez de la silla va instalada una plataforma que ayudaría a subir con silla de ruedas y la instalación es muy parecida.
También existen elevadores para viviendas unifamiliares, que se instalan como si fuera un ascensor normal y corriente.
Dependiendo de sus necesidades puede variar el tipo de instalación que a usted le convenga más, y puede ver más tipos de elevadores.
Figura 4: ELEVADORES PARA MINUSVALIDOS
1.3.4. PLATAFORMAS PARA MINUSVÁLIDOS
Cuando en los edificios hay un desnivel en el que hay una escalera y la instalación de una rampa no se puede hacer con la inclinación adecuada para poder utilizarla, se puede instalar una plataforma elevadora para minusválidos.
La plataforma ayuda a subir y bajar cualquier persona que no pueda subir escaleras o que esté en silla de ruedas.
Este tipo de instalación se desplaza verticalmente con la ayuda de un mando o de una llave.
Tienen además sus distintos dispositivos de seguridad para la protección del usuario
Requiere para la instalación de la plataforma que se haga una pequeña obra para poder tener el espacio necesario para dicha instalación.
Figura 5: PLATAFORMA PARA MINUSVÁLIDOS
1.3.5. MONTACARGAS
Los montacargas son muy útiles para las empresas de construcción, ya que con ellos pueden subir materiales fácilmente. Los montacargas pueden ser de dos tipos, uno sólo exclusivamente para transportar materiales, y otros que pueden transportar materiales y personas también.
Los montacargas pueden ser hidráulicos y eléctricos, y son bastante resistentes a golpes.
Hay muchas empresas constructoras que utilizan este tipo de montacargas para facilitar su tarea diaria, aunque como hemos dicho antes, también hay montacargas para subir personas aunque estos tienen que estar adaptados para esto.
Son muy utilizados también en hoteles, para subir y bajar alimentos, además de ser utilizados para transportar sábanas, mantas o cualquier otra cosa. También son utilizados por hospitales, empresas grandes o pequeñas para facilitar su trabajo diario.
Figura 6: MONTACARGAS
1.3.6. ELEVADOR DE COCHES O MONTACOCHES
El elevador de coches o también llamado montacoches, es muy útil cuando en la construcción de un edificio no hay suficiente espacio en el terreno a edificar y se opta por hacer uno o más sótanos para el parking de vehículos, y así instalar un elevador para poder bajar y subir a los vehículos al parking y a la calle.
Se puede instalar en el
...