ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aspectos Sociales

gaby10 de Junio de 2013

773 Palabras (4 Páginas)374 Visitas

Página 1 de 4

Aspectos sociales

En el proceso de donar existen varios aspectos médicos, sociales, psicológicos, tanatológicos, legales, y otros más; dichos procesos se unen estas disciplinas para un solo fin, salvar una vida.

Por razones teleológicas o utilitarias, el estatus moral de la "donación de órganos del mercado negro" se basa en los fines, más que en los medios. En la medida en que aquellos que donan órganos suelen ser pobres y aquellos que pueden pagar los órganos del mercado negro suelen ser acomodados, podría parecer que existe un desequilibrio en el comercio. En muchos casos, aquellos que necesitan órganos son puestos en listas de espera para recibir órganos "legales" por períodos indeterminados de tiempos y muchos mueren esperando su turno.

La donación de órganos también se está convirtiendo en un tema bioético importante desde un punto de vista social. Si bien la mayoría de las naciones del Primer Mundo cuentan con un sistema legal que supervisa el trasplante de órganos, no es menos cierto que la demanda supera con creces la oferta. En consecuencia, ha surgido un mercado negro a menudo referido como "turismo de trasplantes."

Por una parte, se encuentran quienes sostienen que aquellos que pueden comprar órganos están explotando a aquellos que están tan desesperados como para vender sus órganos. Muchos sugieren que esto resulta en una creciente desigualdad de estatus entre los ricos y los pobres. Por otra parte, se encuentran quienes afirman que se debe permitir la venta de órganos porque detenerlos es simplemente contribuir a su estatus como pobres.

Además, aquellos en favor del comercio argumentan que la explotación es moralmente preferible que la muerte y siempre que la elección se encuentra entre las nociones abstractas de justicia por un lado y una persona moribunda cuya vida puede ser salvada por el otro, el tráfico de órganos debe ser legalizado. Por el contrario, las encuestas realizadas entre donantes vivos después de la operación y en un período de cinco años después del procedimiento han mostrado un arrepentimiento extremo en una mayoría de los donantes que han manifestado que dada la oportunidad de repetir el procedimiento, no lo harían Además, muchos participantes del estudio informaron de un empeoramiento de su situación económica tras el procedimiento.

Estos estudios se centraron solo en personas que vendieron un riñón en países donde la venta de órganos ya es legal.

Una consecuencia del mercado negro de órganos ha sido varios casos de robo de órganos,3 4 incluyendo asesinatos con el propósito de robar órganos.

Los proponentes de la legalización del tráfico de órganos afirman que la naturaleza del tráfico actual permite tales tragedias y que la regulación del mercado podría evitarlas. Por su parte, los opositores sostienen que un mercado podrían animar a los criminales porque sería más fácil para ellos decir que sus órganos robados son legales.

Situación actual:

En 1976 se introdujo la ciclosporina “A“ al arsenal de inmunosupresores, permitiendo sobrevidas excelentes en cantidad y calidad, aún ante discrepancias en los antígenos de histocompatibilidad, lo que abrió no sólo la posibilidad de recurrir a donadores cadavéricos, sino también a expandir la diversidad de órganos trasplantables como el corazón, hígado, plumón, páncreas, etc.

Hoy día existen muchas instituciones abocadas al trasplante de órganos, encontramos que varios estados de la república, cuentan con infraestructura y programas para trasplantes de diversos órganos (córnea, riñón, hígado, etc.), sin embargo, a pesar de que la infraestructura hospitalaria es suficiente para cubrir las necesidades actuales, no se puede satisfacer la demanda de trasplantes por la carencia de donadores existente; ante tal carencia, en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com