ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aspectos culturales y socioculturales de la publicacion “El cine como un escenario para la estetica y el conocimiento de la universidad “

nicolewirthResumen9 de Marzo de 2015

506 Palabras (3 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 3

Aspectos culturales y socioculturales

1. ¿Quién es el autor? ¿Cómo se presenta? ¿Con qué imagen?

El autor de la publicacion “ El cine como un escenario para la estetica y el conocimiento de la universidad “ es Luz Mariana Pava Bardosa maesta y esespecializta en enscenarios de estetica en la univerdidad Knowledge.

2.

¿Quién es el lector? ¿Cómo se presenta? ¿Con qué imagen? ¿Qué grado de formalidad presenta el género?

El artículo esta dirigido a una gran variedad de lectores. Se presentan como lectores jóvenes, porque vocabulario empleado es muy entendible y accesible. La imagen que proyectan es amplia. Sin embargo, se debe de tener conocimiento previo relacionado al tema, ya que muestra temas y subtemas ligueramente avanzados.

3.

¿Cómo se distribuye el texto? ¿Cuál es el canal? ¿Qué características tiene?

Es una publicación impresa por la universidad Knowledge.

En el artículo se reflexiona sobre los aportes del Cine en la Universidad, como escenario estético posibilitador de conocimiento, proceso complejo en la enseñanza y la práctica docente, que posiblemente estimula sentimientos, pasiones y emociones en cualquiera de las especificidades disciplinares en que se desarrolle.

4. ¿En qué ámbito social y/o cultural se usa el género (disciplina, sector, instituciones)? ¿Qué función desempeña? ¿Cómo se escribe y lee? ¿Cómo se elabora? ¿Qué métodos y procedimientos se utilizan?

Generalmente el ámbito donde se emplea es el universitario

5. ¿Qué valor social tiene el género? ¿Qué estatus social tiene los lectores y los autores?

El artículo cuenta con gran valor social, ya que exponpone una reflexion sobre los aportes del Cine en la Universidad, como escenario estético posibilitador de conocimiento, proceso complejo en la enseñanza y la práctica docente, que posiblemente estimula sentimientos, pasiones y emociones en cualquiera de las especificidades disciplinares en que se desarrolle.

¿Cuál es la historia del género? ¿Qué orígenes tiene?

Esta publicación se puede clasificar como un artículo de investigación. Este se ha basado en el método científico. Su función

1. principal es el desarrollo de conocimiento de un área de estudio. Sus comienzos datan del siglo XX éste consiste en la observación, medición, experimentación, creación de hipótesis, análisis y conclusions.

Aspectos discursivos

¿Qué estructura tiene el género? ¿Cuáles son sus partes o componentes principales?

El artículo de investigación cuenta con una estructura determinada, la cuál debe ser constante. Sus principales elementos son el título, sinopsis, introducción, metodología, resultados, discusión, conclusión y referencias

2.

3. ¿Cómo se organizan los apartados y los párrafos? ¿Qué secuencias discursivas utiliza (argumentación, narración, diálogo, instrucción descripción)?

Los apartados se dividen conforme al tema del cual se esta hablando. Éstos son expositivos, ya que muestran la información más importante. Por otra parte, el lector es capaz de comprender el artículo sin problema. También se muestran gran variedad de gráficas con estadísticas que comprueban las hipótesis. Es decir, el texto cuenta con párrafos descriptivos.

4. ¿Cómo se referencias las fuentes (otros autores, discursos, pruebas)?

Entre las referencias que más se presentan en la investigación, destacan de fuentes con datos estadísticos, por ejemplo, el Banco Mundial. Por otra parte, se refuerza el tema expuesto con las opiniones de especialistas y ejemplos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com