ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La desinformación en redes sociales caso: El deforma (Aspectos culturales)

Alexis LópezTarea15 de Noviembre de 2017

1.918 Palabras (8 Páginas)522 Visitas

Página 1 de 8

La desinformación en redes sociales caso: El deforma (Aspectos culturales)

Definición de variables.

Redes sociales

“Las redes sociales son lugares en Internet donde las personas publican y comparten todo tipo de información, personal y profesional, con terceras personas, conocidos y absolutos desconocidos”, afirma Celaya (2008).

Las redes sociales se entenderían como aquel medio de comunicación, dónde se comparten información de manera inmediata, de acuerdo con la información de AOL Formación, se definiría a las redes sociales como : “aquellos medios sociales que constan de correo electrónico y protocolos similares para poder enviar mensajes a otros amigos o contactos de la red social; mensajería instantánea para poder comunicarse con los demás usuarios en tiempo real, de forma similar a los chats; herramientas para poder compartir, bajar o visualizar información, ya  sea enlaces, fotos, vídeos, música o información sobre algún perfil; agregación de comentarios personales que permiten a los usuarios expresarse sobre algún tema, indicar el estado de ánimo, contestar a comentarios de otros usuarios, etc. son herramientas similares a  los blogs; agregación de contactos e invitaciones a la red; Gestión de perfil con la posibilidad de personalizar nuestra información personal y profesional incluyendo también la gestión de la visibilidad y privacidad de la información tanto del perfil como aportada por el usuario; aplicaciones proporcionadas tanto por la propia red, como por terceros: juegos,  utilidades, educación, humor...” (AQL Formación, 2012).

Las redes sociales se han puesto hasta la cima de la difusión masiva, debido a su alcance, características e impacto en la sociedad de hoy en día. Es tanta su eficacia que actualmente son usadas por individuos como por empresas, debido a que se puede lograr una comunicación de manera inmediata permitiendo la interacción y la instantaneidad.

Tipos de redes sociales.

Según Celaya (2008), existen tres clasificaciones principales de redes sociales: 1. Redes profesionales (por ejemplo, LinkedIn, Xing, Viadeo)

2. Redes generalistas (por ejemplo, MySpace, Facebook, Tuenti, Hi5)

3. Redes especializadas (por ejemplo, Ediciona, eBuga, CinemaVIP, 11870)

El impacto de acuerdo a  cada tipo de red social puede ser precursor según sea el objetivo de la misma, desde en una red profesional como dar a conocer tu trabajo y que este sea reconocido en distintos lugares del mundo. Hasta una red generalista que podría llegar a cualquier individuo en la actualidad que cuente con un celular móvil permitiéndole dar a conocer la información de manera inmediata y así poder hacer que este sea participe de los acontecimientos actuales.

Desinformación.

Del proceso comunicativo, la palabra desinformación proviene de la traducción literal del término ruso “deziformatsia”. Que es la acción de inducir a error mediante el uso de informaciones falsas.

Según María Fraguas en su texto “Teoría de la desinformación” define la desinformación como “la acción del emisor que proviene al ensamblaje de los signos con la intención de disminuir, suprimir o imposibilitar la correlación entre la representación del receptor y la realidad del original” (Fraguas, 1984), es decir, que la desinformación es por parte del que la emite que de forma intencional da a conocer información errónea, ya que la disminuye, la altera o cambia.

El Diccionario de la Real Academia Española (2001) define el término “desinformación” como “acción y efecto de desinformar”. Que se puede entender como “falta de información, ignorancia” de esta manera se trasmite información de poca credibilidad a los usuarios ya sea por medios digitales o impresos, en donde generará un impacto en el individuo creando ruido dentro del proceso de comunicación.

Bibliografía

Emued (2017). Concepto Red Social. Recuperado de. http://www.eumed.net/libros-gratis/2012b/1220/concepto_red_social.html

Maria Fraguas. (1984) Teoría y práctica de la desinformación [archivo PDF]. Madrid, España. Alhambra. Recuperado de https://www.casadellibro.com

Celaya, J. (2008). La Empresa en la WEB 2.0. Editorial Grupo Planeta, España.

Real Academia Española (2001). Diccionario de la Real Academia Española (22ª Edición). Madrid: Espasa.

La desinformación en redes sociales caso: El deforma (Aspectos culturales)

Tipo de investigación.

La investigación será de tipo cualitativo/explicativa ya que busca, entender el fenómeno que es “El deforma” mediante las premisas, ¿Por qué? Y ¿En qué condiciones ocurre?, busca llegar al conocimiento de las causas y establecer relaciones causa y efecto, causa “El deforma” efecto, la sociedad.

La desinformación en redes sociales caso: El deforma (Aspectos culturales)

Objetivos, preguntas e hipótesis.

  1. Objetivo: Explicar de qué manera influye el diario satírico “El deforma” dentro la sociedad.

Pregunta: ¿Cuál es la manera en la que el diario satírico “El deforma” influye dentro la sociedad?

Hipótesis: La desinformación que maneja “El deforma” genera ruido dentro del proceso de comunicación y así genera el descontento de la sociedad, la cual se cree las publicaciones y hacen que estas sean virales y así llegue a más personas.

  1. Objetivo: Comprender de qué manera el diario satírico “El deforma” genera conflictos dentro de la sociedad.

Pregunta: ¿De qué manera afecta el diario satírico “El deforma” genera conflictos dentro de la sociedad.

Hipótesis: La manera de la redacción de las notas hacen que estas sean tengan más credibilidad y las personas comiencen a compartir este tipo de contenidos afectando el flujo de la información verídica.  

  1. Objetivo: Interpretar el estilo de redacción que maneja el diario satírico “El deforma”.

Pregunta: ¿Qué tipo de línea editorial  maneja el diario satírico “El deforma”?

Hipótesis: La línea editorial que maneja el deforma es basado en la sátira y el sarcasmo generando el morbo dentro de los cibernautas y así poder captar de manera inmediata la atención de los mismos.

La desinformación en redes sociales caso: “El deforma” (Aspectos culturales)

Planteamiento del problema.

La desinformación que se genera en redes sociales, afectan directamente a la sociedad ya sea de manera estratégica para buscar confundir al espectador para ganar posicionamiento o de manera técnica la cual se encarga de filtrar informaciones falsas y estudiar de qué manera el espectador las reciben.

En la actualidad las personas comparten este tipo de información debido a la inclusión de sátira y sarcasmo la cual algunas personas no logran distinguir entre una nota verídica.  Ya que existe un ruido dentro del proceso de comunicación afectando de manera directa el flujo de la información fidedigna. Si bien es cierto cada persona es libre de hacer en su red social lo que le plazca, desafortunadamente algunos tienden a desinformarse pensando que la totalidad de las publicaciones son “Noticias ciertas” y se forman situaciones que pueden ser difíciles de manejar.

Por lo antes expuesto, en este contexto, necesario analizar de qué manera afectan dentro de la sociedad. De esta forma, se pretende, saber deducir entre una nota verídica a una falsa, conociendo el tipo de línea editorial que se manejan en estas publicaciones. Y así poder generar una estrategia para contrarrestar los efectos ocasionados por la información falsa en la sociedad.

La desinformación en redes sociales caso: El deforma (Aspectos culturales)

Alcances y limitaciones.

Alcances:

1. En el presente estudio se darán a conocer los efectos que causan en la sociedad   que la desinformación por medio de la sátira y el sarcasmo en redes sociales en específico el diario digital "El  deforma".

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (95 Kb) docx (955 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com