ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria

Rmelgar20 de Junio de 2012

790 Palabras (4 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 4

Vigencia

• A partir del 1 de enero de 1995. La Norma revisada emitida en marzo de 2007 y efectiva a partir del 1 de enero de 2009 eliminará la opción de llevar a resultados los costes por intereses mencionada a continuación.

Objetivo

• Establecer el tratamiento contable de los costes por intereses.

Resumen

• Costes por intereses. Los costes por intereses incluyen intereses, amortización de descuentos o primas correspondientes a préstamos, y amortización de gastos de formalización de contratos de préstamo.

• Tratamientos contables. Se permiten dos tratamientos contables:

o Tratamiento de gasto: Todos los costes por intereses se reconocen como gastos en el ejercicio en que se incurren. Esta opción se elimina en la norma revisada en marzo de 2007 (entra en vigor a partir de 1 de enero de 2009).

o Tratamiento de capitalización: Capitalizar los costes por intereses directamente atribuibles a la adquisición o construcción de un activo cualificado, pero sólo cuando sea probable que dichos costes generen beneficios económicos en el futuro para la entidad, y los costes puedan medirse con suficiente fiabilidad. Todos los demás costes por intereses que no cumplan las condiciones para la capitalización se reconocerán como gastos en el ejercicio en que se incurran.

• Activo cualificado. Un activo cualificado es aquel que requiere de un periodo de tiempo sustancial antes de estar listo para su uso o para la venta. Algunos ejemplos incluyen plantas de fabricación, propiedades de inversión y determinadas existencias.

• Tipo de capitalización. Si los fondos proceden generalmente de préstamos y se utilizan para obtener el activo cualificado, aplicar un tipo de capitalización (media ponderada de costes por intereses aplicables a los préstamos pendientes generales durante el periodo) a la inversión efectuada durante el periodo, para determinar el importe de los costes por intereses aptos para la capitalización.

• Capitalización. La capitalización de intereses comienza cuando se incurre en los intereses y mientras el activo se está fabricando y cesa cuando el activo está sustancialmente terminado y apto para su uso.

________________________________________

CASO PRÁCTICO

Capitalización de los costes por intereses.

Supongamos que una empresa está construyendo una planta industrial con el objeto de utilizarla en el desarrollo de su actividad, para lo cual necesitará un periodo largo de tiempo. Durante el ejercicio 1, los costes de materias primas, mano de obra y gastos generales incurridos en el proyecto ascienden a 100.000 €. De forma simplificada los desembolsos del ejercicio 1 se realizaron en dos instalaciones: uno de 30.000 € a principios de abril de 1 del año 1, y otro de 70.000 € a principios de julio de ese mismo año. La empresa recibió un préstamo el 1 de febrero de 1 por importe de 20.000 € destinado específicamente a financiar parcialmente la construcción de dicha planta industrial a un tipo de interés del 5%. El importe restante hasta completar el montante total del proyecto en el ejercicio 1 procedió de efectivo disponible en la compañía. Suponemos que la empresa mantiene préstamos adicionales vigentes en el ejercicio cuyo tipo de interés medio es del 7%.

Se pide:

Calcule y contabilice el importe de los costes por intereses capitalizados de acuerdo con la NIC 23.

SOLUCIÓN

Dentro del inmovilizado material la cuenta de construcciones aparecerá en el balance con un saldo de 100.000 € (antes de costes financieros) al cierre del ejercicio 1 (31 de diciembre).

Para determinar el importe de los costes por intereses capitalizados en primer lugar se calcula la inversión media realizada por la empresa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com