ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autoridad Civil

albertoespinoza27 de Septiembre de 2012

917 Palabras (4 Páginas)1.258 Visitas

Página 1 de 4

Límites De La Autoridad Civil

27/09/2012

Alberto Crispín Espinoza

Matricula 102160022-4

Plantel 216

Dirección Estatal Conalep

Torreón, Coahuila

alberto.chikilin@gmail.com

En este documento hablare de un tema polémico en la actualidad principalmente en la ciudad donde vivimos que se puede decir que desgraciadamente está gobernada por la delincuencia y sin duda alguna el abuso de autoridades de prácticamente cualquier tipo de ellas ya sea por policías que realizan actividades a las que no se les asignan un ejemplo serian los de transito quienes también quieren detener a la gente sin alguna indicación o poder para realizarlo.

Antes de hablar de este polémico conocido como autoridad civil o también como poder civil tema presentado en estos tiempos en los que hay mucha delincuencia más que en antes tenemos que saber en si en qué consiste o que es realmente la autoridad civil presentada en cualquier ciudad de México y todo el mundo los mismos son quienes designan la parte del apartado del estado de la que depende el mantenimiento de la ley y el orden esto se refiere precisamente a que se encarga que entre los mismos ciudadanos no haiga problemas o conflictos donde se lleguen a terminar dañados ambos o quienes se encuentren involucrados a esto se le conoce principalmente como el “orden público” pero hay que dejar bien aclarado que este no depende absolutamente en nada a la Fuerza Armada situación que actualmente no estamos viendo debido a que el crimen organizado tiene un cincuenta por ciento del poder por así decirlo y dada esta situación la Fuerza Armada hoy en día tiene que involucrarse ya que los policías pues no cumplen con la totalidad de su trabajo que es proteger al ciudadano. Aquí es donde se involucra parte de los límites de la autoridad civil ya que lo mismos policías son quienes no demuestran ese respeto hacia el ciudadano encargándose de aprovecharse de su poder quitando pertenencias a los ciudadanos con pretextos, el ciudadano actualmente no está enterado de sus derechos y por lo mismo son fácilmente manipulados por autoridades no capacitadas para realizar acciones como arraigo, y detención de vehículos (principalmente). El término de autoridad civil también se puede usar para distinguirlo de autoridades religiosas quienes también tienen que tener límites pero este no será el caso para tomarlas tanto en cuenta ya que existen muchos tipos y no es el tema, regresando del nuevo al tema principal límites de la autoridad civil principalmente hay que tener clasificado y clarificado quienes son autoridades y quienes solo te chantajean por así decirlo ya que para ello se deben de identificar con el ciudadano con quien hablan ya sea con un gafete con una marca de autenticidad o una placa en caso de ser policía, militar o autoridad de la marina una referencia bibliográfica para comprender mejor la historia de la autoridad civil es el siguiente:

Autoridad civil o poder civil es una expresión que designa a la parte del aparato del Estado de la que depende el mantenimiento de la ley y el orden (orden público) pero que no corresponde a las fuerzas armadas. También se usa el término para distinguirlo de las autoridades religiosas o poder religioso; aunque es más habitual que, en ese contexto, se hable de poder secular (especialmente en el derecho canónico), o incluso de "gobierno humano", en oposición al "gobierno de Dios" o "gobierno divino".

Entre los primeros usos del concepto está el de la reflexión evangélica sobre la sumisión al poder civil a propósito del tributo al César(Dad a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César); y posteriormente las de los padres de la Iglesia, especialmente San Agustín (Civitate Dei y el denominado agustinismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com