BEneficios De La Recreacion
LamixD9 de Noviembre de 2013
4.229 Palabras (17 Páginas)524 Visitas
LA ETICA Y LA RECREACION
La ética (lat. Aethica; gr. Ethikós = costumbre; ethos = intención moral) - es conocida también como filosofía moral, especulativa por naturaleza, donde se examinan los valores morales. La ética es, pues, la ciencia que trata de la moral, de su naturaleza y esencia, estructura y funciones, origen y desarrollo, hecho que la orienta, a su vez, hacia el estudio de los juicios de valor referidos a las conductas humanas. Su enfoque es, por ende, hacia la problemática de la conducta, lo malo y lo bueno, los juicios acerca de lo correcto e incorrecto, en fin, acerca de la aprobación o desaprobación de nuestros actos. Esta rama de la filosofía trabaja con la determinación de lo que es malévolo o bondadoso, con el deber y obligación moral, con la responsabilidad y los estándares del comportamiento.
La ética intenta contestar la pregunta ¿Qué es lo bueno de la vida? para la humanidad. Un sistema ético puede o no estar asociado con la religión. Si es así, entonces sus estándares son generalmente fijos y estáticos. Si no se orienta en terminus religiosos, puede ser visualizado como ser de origen humano y determinado por las necesidades, intereses y deseos de los individuos y la sociedad que conforman.
La ética puede emprenderse desde dos direcciones distintas: la evolucionista-positivista, donde el interés principal es lo psicológico o sociológico y la explicación de nuestros juicios éticos de aprobación o desaprobación de nuestros actos; la moralista, cuando se establecen o recomiendan los tipos de acciones más idóneas, las formas de vida más correctas por ser buenas, virtuosas o sensatas ante las incorrectas, malas o viciosas. En ambos casos, se considera que el objeto de la ética -como fuente y parte componente de la filosofía- no es la práctica, ni la acción, sino la teoría y el conocimiento; aunque ha de reconocerse que tanto la teoría como el conocimiento de la ética son para ser aplicados en la práctica y en el saber vivir respectivamente.
Es necesario destacar que en el materialismo marxista se considera que la moral, al igual que las demás formas de ideología, tiene un carácter clasista y que sus manifestaciones en la conducta humana difieren según el contexto histórico y en función de los intereses de clase o grupo social que interpretan unas u otras personas.
BENEFICIOS DE LA RECREACION
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS BENEFICIOS
Los beneficios de la recreación son aquellos resultados que las personas, los grupos y la sociedad obtienen de la vivencia recreativa.
Las categorías utilizadas en el movimiento de beneficios son las siguientes:
• Beneficios individuales:
Se refiere a las oportunidades para vivir, aprender y llevar una vida satisfactoria y productiva, así como para encontrar caminos para experimentar sus propósitos, placer, salud y bienestar. Entre los más específicos se encuentran: Una vida plena y significativa, balance entre trabajo y juego, satisfacción con la vida, calidad de vida, desarrollo y crecimiento personal, autoestima y autoreciliencia, sentido de acompañamiento, creatividad y adaptabilidad, solución de problemas y toma de decisiones, salud y mantenimiento físico, bienestar psicológico, apreciación y satisfacción personal, sentido de aventura, entre otros.
• Beneficios comunitarios:
Se refiere a las oportunidades para vivir e interactuar con la familia, los grupos de trabajo, los vecindarios, las comunidades y el mundo. Ninguna persona es una isla, vivimos e interactuamos con otros, y el ocio, la recreación y los parques juegan un rol integral en la provisión de oportunidades para estos tipos de interacciones. Beneficios más específicos incluyen: Comunidades vitales, fuertes e integradas, integración familiar, tolerancia y comprensión étnica y cultural, apoyo para los jóvenes, condiciones adecuadas para los adultos mayores, más autonomía y menos alienación, reducción de la delincuencia, comprensión y tolerancia, entre otros.
• Beneficios ambientales:
Provee y preserva parques y espacios abiertos, mejora la motivación para visitar un área, así como contribuye a la seguridad y salud de sus habitantes. Beneficios más específicos incluyen: Salud y protección ambiental, neutraliza los efectos de las relocalizaciones, salud física y bienestar, reducción del estrés, recursos para la comunidad, incremento de los valores de la propiedad, limpieza del aire y del agua, protección del ecosistema.
• Beneficios económicos:
Los parques y la recreación son más que servicios que se venden, contribuyen al bienestar de los individuos para la continuidad y viabilidad de las comunidades y el mundo. Otros beneficios incluyen: estímulo económico, reduce los costos de salud, reduce el vandalismo y el crimen, cataliza el turismo, mantiene una fuerza de trabajo productiva.
• Medioambiente:
Los servicios de ocio y recreación pueden por una parte contribuir a preservar las raíces de los pueblos y los procesos de identidad y, por otra, a preservar los recursos y el medioambiente.
A modo de ejemplo, y para que sirva de referente para medir el impacto de los beneficios de la recreación y su papel en el desarrollo económico y social de las comunidades se presentan las categorías de beneficios utilizadas en la campaña de beneficios de Ontario (Ver cuadro 1) y que se relacionan con la campaña de mercadeo social desarrollada en Canadá:
Cuadro 1
Categorías de beneficios
Categorías
MENSAJE
Personal
Social
Económica
Ambiental
Esencial para la salud X
personal
La Clave para el desarrollo X
humano
Esencial para la calidad de X X
vida
Reduce la conducta X X X
antisocial
Construye familias y X X
comunidades
Pague ahora o pague más X
tarde
Generador económico X
significativo
Esencial para la
X
supervivencia ecológica
El beneficio se concreta en la vivencia, de ahí la necesidad de establecer la relación entre los programas y servicios y las respuestas que la comunidad necesita. De acuerdo con Crompton, la recreación puede contribuir a:
• Desarrollo económico: La recreación puede ser utilizada para mejorar la infraestructura de la comunidad a partir de la construcción de infraestructura, servicios y programas, fuentes de trabajo y en general resultados que mejoran la calidad de vida. Aquí se considera de mucha importancia el hecho que en los procesos de planeación urbana y desarrollo de las ciudades y municipios, sea considerad La recreación como un elemento que contribuye a la sostenibilidad y en general a una mejores entornos para las personas.
• Turismo: Entornos más atractivos, planificados, programas y servicios orientados a estimular la valoración del patrimonio cultural y natural del país, el cuidado de sus activos, el conocimiento de su historia, etc.
• Fomento de los negocios: Ciudades y municipios más cuidados, con programas y servicios atractivos para la comunidad, atraen inversionistas y promueven el espíritu empresarial.
• Parques y espacios recreativos: La existencia de parques en las comunidades no sólo ofrece a sus habitantes entornos de una mayor calidad, sino que contribuye a la sostenibilidad del entorno y lo hace más atractivo para la dinamización de procesos de cohesión comunitaria, interbarriales, interlocales, etc.
Contribución a la solución de problemas sociales:
• Prevención del crimen: El uso de programas de ocio y recreación puede contribuir a prevenir y reducir el crimen en las comunidades. Hay una fuerte evidencia que muestra el éxito de los programas que son estructurados para dar soporte social desde adultos lideres, liderazgo juvenil, una atención permanente e individualizada a los participantes, un sentido de pertenencia al grupo, inclusión de los jóvenes en los procesos de toma de decisiones acerca de los programas y oportunidades de servicio a la comunidad. Estos, además de contribuir a la solución de un problema social, reducen costos para el sector de la justicia pues cumplen una labor preventiva, educativa, y en muchos casos de rehabilitación o procesos de re-educación.
• Estilos de vida de saludables: Cada vez ha cobrado mayor reconocimiento el hecho que la clave en la reducción de costos de la salud pública, aspecto que no está siendo suficientemente manejado por el sistema de salud. Los programas y servicios de recreación pueden contribuir a mejorar esta situación y abrir alternativas para que las personas tengan una salud mejor a través del ejercicio, mejoramiento y mantenimiento de estados emocionales positivos, experiencias sociales e intelectuales. Las personas con altos niveles de bienestar tienden a hacer un mejor uso de su tiempo libre que aquellas que lo hacen esporádicamente.
• Estrés medioambiental: El estrés medioambiental puede involucrar tanto la dimensión psicológica emocional -frustraciones, miedo, angustia- y respuestas de afrontamiento de situaciones difíciles asociadas a respuestas fisiológicas que demandan una gran cantidad de energía y contribuyen a la fatiga y otros problemas. Este es un problema que experimenta
...