BROITMAN Y KUPERMAN: Interpretación De números Y Exploración De Regularidades En La Serie
Melinasol1 de Diciembre de 2011
967 Palabras (4 Páginas)1.263 Visitas
Los niños aprenden el mecanismo de producción de los números antes de comprender acabadamente la posicionalidad del sistema de numeración. Se plantea a los niños la producción, interpretación o comparación de escrituras numéricas así como la resolución de operaciones en el marco de situaciones problemáticas y avanza hacia la conceptualización explicita de las leyes que rigen el sistema.
El lugar del docente ha sido conceptualizado a partir de diversos procesos:
• Proceso de devolución: consiste en introducir y sostener al alumno en un funcionamiento relativamente autónomo frente a los problemas que se le plantean de tal modo que se involucre cognitivamente en la búsqueda de respuesta al desafío que la situación le presenta
• Proceso de institucionalización: establece entre los conocimientos producidos en las interacciones con las situaciones mencionadas, aquellos que formaran parte de un cuerpo de conocimientos compartido por el grupo y que corresponden a conocimientos compartidos por la cultura
Para posibilitar estos procesos el docente funciona como memoria didáctica de la clase, evocando conocimientos que han tenido lugar en la historia didáctica compartida.
SECUECIA: Juego de lotería convencional con los números de 1 al 90.
Primera etapa: favorece la circulación de estrategias (pistas) para localizar y controlar en los cartones los números cantados. Juego colectivo, organizado por parejas. Es el maestro quien canta de a uno por vez algunos números que saca, no muestra la bolilla. Este problema pone en juego las relaciones entre la serio oral y la serie escrita de números en donde a partir de lo oral, el nombre del número, deben identificar la escrita. Los posibles errores que los niños realizan son “sustituciones de decena”, “inversiones”.
Intervenciones: - Poner en duda lo correcto solicitando justificaciones
- Poner en duda la interpretación de un número mostrando su inverso.
- Hacer público un error para generar discusión acerca de él.
- Remitir a los números ya escritos en el pizarrón o a los portadores.
Segunda etapa: en parejas deberán cantar los números. Propicia la circulación de estrategias para la interpretación (pistas para saber como se llama un número). Se priorizan las estrategias ligadas a la utilización de nudos (números redondos).
Intervenciones: - El docente escribe y nombra el nudo que escribe como pista.
- El docente ofrece el nudo en el contexto de la serie.
- El docente recurre a una serie de nudos y niño decide en cual detenerse.
- Remitir a los portadores a disposición para buscar ayuda, para saber como se llama el número.
Estrategias para poner en juego la economía:
- Escribir el número para toda la clase, sin nombrarlo
- Remitir a números que ya salieron
- Recurrir al anterior y al posterior
- Convocar a otra pareja
- Poner en duda las interpretaciones erróneas
- Poner en duda algunos números leídos correctamente.
Tercera etapa: se generan condiciones especiales propicias para hacer circular los conocimientos sobre interpretación y localización de números. Trabajo en grupos reducidos, de propicia el análisis y la circulación de pistas, y favorece el intercambio y la apropiación de estrategias nuevas.
Cuarta etapa: construcción de grillas para controlar que números ya han sido cantados. Objetivo es producir y hacer circular estrategias para localizar los números a partir de analizar regularidades entre los mismos. Se propone que escriban en una grilla rectangular números de 1 al 90, fases de la actividad:
1. Instancia grupal en la cual se implicitarán diferentes estrategias y relaciones que se pueden utilizar para saber en qué casillero escribirlos
Intervenciones:
- Promover
...