ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bases Teóricas de la Psicopedagogía

Kendra ArancibiaTarea11 de Octubre de 2021

698 Palabras (3 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 3

Análisis de caso.

Kendra Arancibia Delgado

Bases Teóricas de la Psicopedagogía.

Instituto IACC

01 de octubre de 2021


Desarrollo

Situación 1

 El profesor de ciencias de 7º básico observó una diferencia significativa en la comprensión de un proceso científico entre dos estudiantes de 12 años, compañeros del mismo curso. Uno pudo explicar el proceso y sus alcances luego de realizada la actividad de clases, el otro no lo logró y terminó la clase confuso y preocupado.

A partir del caso entregado realice la siguiente actividad:

-  Analice la siguiente situación y plantee una explicación usando argumentos teóricos desde los postulados de Vygotsky sobre desarrollo.

Respuesta: Si nos basamos en la teoría de Vygotsky, la cual resalta las interacciones sociales, enfatizando la del adulto con un niño, por lo que si el alumno no logró comprender el proceso científico fue porque faltó esa interacción social entre el profesor y él.

-  Establezca dos hipótesis, fundamentadas, de por qué ocurre esta situación, desde la perspectiva de Bruner en cuanto al aprendizaje por descubrimiento y Ausubel desde el aprendizaje significativo.

Respuesta:  - BRUNER:  Según su postulado, es de importancia que se genere el “andamiaje”, quiere decir esto la interacción o dialogo para que el alumno comprenda el proceso científico, ya sea con la ayuda de su profesor o un par, que podría haber sido el compañero que manejaba y conocía un poco mas sobre la materia, logrando la cooperación entre un experto y un novato.

  • AUSUBEL: Según su postulado, esto de debería a que no hubo una interacción entre sus conocimientos previos con la nueva información, por lo que no pudo modificar o reorganizar sus conocimientos, por lo que no hubo una asimilación del proceso científico.

- Realice un análisis del proceso de mediación que realizó o debió haber realizado el docente, desde la perspectiva de Vygotsky y Bruner.

Respuesta:  Desde la perspectiva de Vygotsky el docente debió haber realizado una interacción con el alumno, al darse cuenta que no estaba comprendiendo, debió utilizar otra mediación hacia el alumno con otra forma de explicarle, generando en él esa interacción social con llevando esto a que sea protagonista de su aprendizaje y logrando este mismo; y desde la perspectiva de Bruner debió generan esta misma interacción ya sea con él como docente (adulto) o con otro alumno (par), quien fuera el que cooperara en el aprendizaje del alumno confuso desde una posición de experto.

Situación 2

Si a un niño de 7 años se le muestran 12 bolitas, 9 azules y 3 verdes y luego se le pregunta: ¿Qué hay más, bolitas azules o bolitas verdes? El niño razonará que hay más bolitas azules ya que las bolitas verdes son una parte de sus bolitas, pero no son todas, pues están también las verdes. Pero al preguntarle ¿estás seguro? eso generará una perturbación que lo desequilibrará.

A partir del caso entregado realice la siguiente actividad:

 - Identifique la etapa del desarrollo del pensamiento, según Piaget, en la que se encuentra el sujeto. Fundamente su respuesta con dos argumentos.

Respuesta:  Según la teoría de Piaget, el sujeto se encuentra en la etapa de las operaciones concretas, donde el sujeto utiliza principios lógicos para entender el entorno, específicamente en el nivel cognitivo de la clasificación, la cual consiste en agrupar elementos, de acuerdo a características similares (semejanzas), como por ejemplo en base a su peso, color, medidas, etc.

 - La pregunta ¿estás seguro? dentro de la teoría de Piaget ¿a qué corresponde? Explique y dé otro ejemplo.

Respuesta: Dentro de la teoría de Piaget, la pregunta “¿estás seguro?”, se trata de un conflicto cognitivo, quiere decir un desequilibrio ante una interrogante de la información o conocimiento, por lo que debe realizar una nueva asimilación, acomodación y organización del mismo, logrando con esto el poder dar por alcanzado el aprendizaje. Ejemplo de esto seria si un niño sabe que todos los animales del mar nacen por huevos, pero el docente les muestra la ballena que NO nace por huevo pero es un animal de mar, le generara un conflicto en su aprendizaje previo por lo que deberá realizar una nueva asimilación, acomodación y organización de sus conocimiento, fusionando el previo con el nuevo, logrando un nuevo equilibrio en este.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (150 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com