ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Beneficios de la visita familia integral

Deycy Nataly Mollinedo DepazEnsayo8 de Noviembre de 2015

738 Palabras (3 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 3

Beneficios de la visita familia integral

La salud pública tiene como prioridad hacer que sea alcanzable para la población en general el acceso indiscriminado a la atención primaria y por supuesto, a la salud. Así mismo, la salud pública tiene en sus haberes una serie de herramientas y formas de acceder a información que encamina a los trabajadores de la salud a tomar decisiones inteligentes, en beneficio de la población. Todas esas herramientas, en conjunto, hacen que el trabajo en el sector público sea mucho más eficiente y beneficioso para la población. Algunas de las herramientas más utilizadas, que se pueden mencionar son: censos poblacionales, mediciones epidemiológicas e incluso Visitas Familiares Integrales.

Vale la pena recalcar la importancia de una herramienta tan útil, como lo es: la visita familiar integral, la cual consiste en realizar una visita al domicilio de una familia, con el objetivo de establecer una integración con uno o más miembros para conocer su medio ambiente y brindarles apoyo para hacer frente a problemas que puedan estar enfrentando, en el marco de una relación asistencial continua e integral, la cual debería de reflejar una de las características del quehacer en la atención primaria.

Analizando a profundidad los beneficios que implica una visita familiar integral, se pueden mencionar que mejora la atención en salud porque el trato es mucho más personalizado comparado con el realizado en un puesto de salud o un centro de atención del tercer nivel de atención. Esto contrae consecuencias positivas, ya que las familias o individuos sienten una sensación de intimidad y bienestar, y las personas expresan que sienten que este tipo de asistencia personalizada es más humana. Así mismo, incrementa la participación y responsabilidad de la familia en el proceso de cuidado; sucede aun más en el caso de que alguna familia sea considerada con un riesgo elevado por padecimientos de uno de los integrantes, ya que para ellos vivir con personas que actualmente padecen alguna enfermedad crónica o recurrente se ha vuelto normal, pero al ser este individuo el foco de atención, la familia completa asume la responsabilidad del cuidado de ese individuo. Además, llama la atención, que a través de las visitas familiares integrales se previene la falta de inserción social, beneficio que sólo se puede conseguir en la atención primaria, no a nivel secundario ni terciario y con esto se logra mejorar la calidad de vida de los usuarios.

Otro de los beneficios de las visitas familiares integrales, es que se puede conversar con calma y confianza, observar que ocurre en el hogar, y de esta forma se puede ayudar a las familias de forma directa; cosa muy contraria a lo que sucede en los centros asistenciales, en donde el tiempo promedio por consulta puede llegar a ser de diez minutos por paciente. Tiempo durante el cual se intenta llegar a un diagnóstico para poder darle una solución o tratamiento viable. Lamentablemente, muchas veces esa solución arremete solamente contra las ramas de la causa y no contra la raíz de los males.

Por medio de las visitas familiares integrales, también se pueden encontrar gestantes, recién nacidos, niñas o niños enfermos con señales de peligro, y ayudar a sus padres a que lo lleven a tiempo al establecimiento de salud más cercano, incluso acompañándolos si es necesario. Y no solo eso, igualmente en caso de que existan obvias señales de peligro en un hogar, se puede enseñar cómo se puede evitar el peligro y si hay alguna persona con necesidad de atención, se puede incluso enseñar cómo se debe cuidar al paciente en el hogar y como reconocer las señales de peligro, para buscar ayuda en el establecimiento de salud.

A manera de resumen, las visitas familiares integrales suman muchos puntos positivos a favor de llevar la atención primaria en salud a la puerta de los hogares necesitados. A través del tiempo, y a partir de que esta herramienta fuese utilizada inicialmente, se le han encontrado un sinnúmero de utilidades que han auxiliado a la salud pública para que sea mucho más eficiente para descubrir necesidades en la población que de otra forma serían imperceptibles. Las personas se sienten incluso arropadas al recibir las visitas, porque conocen sus propias necesidades, de las cuales quieren conversar y hallar las posibles soluciones. Las visitas familiares integrales son un pilar importante y ojos de la salud pública que no solo conducen a las necesidades poblacionales, sino también guían a las soluciones más viables.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (58 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com