ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Beneficios del yogurt ¿Por que debo consumirlo?

nickkoafi24 de Octubre de 2012

923 Palabras (4 Páginas)562 Visitas

Página 1 de 4

vemos con mucha resignacion como tenemos que llenarnos de incomodidades para acceder a tareas faciles ahi le boto lo que en contre de q no se porq tampoco se

ahi esta

Beneficios del yogurt

Un alimento nutritivo que ayuda a prevenir varios males como el cáncer

Por Isabel García*

La leche tiene varios derivados, uno de ellos es el yogurt, el cual se elabora a partir de bacterias “buenas” como el Streptococcus termophilus, Lactobacillus bulgaricus y L. lactis, entre otros. La leche se inocula con éstos microorganismos, para que la lactosa se convierta en ácido láctico.

Si comparamos el yogurt natural y la leche entera se observa que una taza de yogurt contiene mas proteína y calcio que una taza de leche y un poco menos de sodio. (Obviamente esto depende de la manera en que se elabora el yogurt y de la marca del mismo).

El yogurt contiene poca grasa; un yogurt normal contiene 8.7 g de grasa mientras que el yogurt light contiene 2.3 g de grasa aproximadamente. Además siendo un producto de origen animal, contiene muy poco colesterol: 29 mg comparado con 33 mg que contiene la leche.

Para las personas que son intolerantes a la lactosa, que es el hidrato de carbono de la leche, ésta es una buena noticia, ya que el yogurt contiene menos lactosa que la leche y algunas personas lo toleran mejor.

¿Por que debo consumirlo?

El yogurt se ha considerado como un alimento probiótico. Un alimento probiótico se considera “un cultivo o mezcla de cultivos de microorganismos vivos incorporados a algunos productos para beneficiar la salud del huésped humano o animal a través de la flora intestinal”, esto quiere decir, que éste tipo de alimentos se elaboran a partir de bacterias benéficas para el organismo, que, al ingerirlos, pueden sobrevivir a los ácidos del estómago y llegar intactas al intestino donde llevan a cabo su misión.

Como ya es sabido, el tracto gastrointestinal contiene una microflora normal, es decir, tenemos miles y millones de bacterias (buenas y malas) que habitan en nuestro intestino. Es por esto que se necesita que haya una relación mayor de bacterias benéficas, que compitan por ocupar los lugares de las bacterias patógenas como la E. coli y Streptococcus entre otras.

Pero, a todo esto, ¿de que me sirve tener tantas bacterias “buenas” en mi organismo? Hay que señalar que desde principios del s. XX, se han investigado estas bacterias benéficas y se ha encontrado que:

Intervienen en los procesos digestivos: El consumo de probióticos disminuye la intensidad y la duración de las diarreas. Esto se debe a que las bacterias benéficas compiten y ganan el lugar en el intestino de las bacterias patógenas, a la vez que, las bacterias probióticas disminuyen el pH del intestino.

Metabolismo de vitaminas: Mientras exista un equilibrio en la microflora, las funciones metabólicas de síntesis y absorción de vitaminas (especialmente la K, B12 y ácido fólico) se va a llevar a cabo.

Regulan el sistema inmune o de defensa del organismo: Las bacterias probióticas pueden estimular la producción de inmunoglobulinas A (IgA), células plasmáticas, linfocitos y macrófagos; todos ellos responsables de la defensa de nuestro organismo.

Previenen el cáncer: El consumo de probióticos ha demostrado tener efectos antimutagénicos. Según el Nacional Institute of Cancer de Estados Unidos, la gente que consume yogurt, tiene mucho menos riesgo de padecer cáncer que la gente que no lo consume. Además, varios estudios con animales demuestran que los probióticos ayudan a la supresión de tumores, lo cual necesita más investigación, para saber el mecanismo de acción específico, así como el efecto sobre diferentes tipos de tumores.

Modulan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com