ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biblia del Cántaro

anaisamartinezEnsayo11 de Octubre de 2013

946 Palabras (4 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 4

Biblia del Cántaro

Cipriano de Valera comenzó en 1582 la primera revisión de la Biblia de Reina y la concluyó en 1602. El título original de la revisión de Valera fue La Biblia que es, los sacros libros del Viejo y Nuevo Testamento, segunda edición. Se publicó en Ámsterdam, Holanda, y llegó a ser la versión de la Biblia en castellano más difundida durante varios siglos. Era conocida también como la Biblia del Cántaro debido a la ilustración que estaba en la portada: un hombre que está plantando un árbol; mientras que otro hombre lo riega con agua que sale de un cántaro.4 La ilustración estaría aludiendo a primera de Corintios 3:6, según algunos expertos.4 A partir de la Biblia del Cántaro se han realizado diversas revisiones a lo largo de los años.

Revisiones de las Sociedades Bíblicas Unidas

En 1862 fue publicada por la imprenta de la Universidad de Oxford una revisión de la Reina-Valera hecha por Lorenzo Lucena Pedrosa. Posteriormente, las Sociedades Bíblicas Unidas revisaron la Reina-Valera en 1909, 1960, 1995 y 2011. Las revisiones de las Sociedades Bíblicas Unidas han ido eliminando muchas formas antiguas del idioma y han actualizado algunos elementos de estilo, pero a la vez conservando en lo posible la forma como Reina escribió su obra.13 Esas revisiones se editaron sin los deuterocanónicos porque no están dentro del canon hebreo reconocido por los judíos.14

La “Reina Valera revisión de 1960” (RVR60) fue llevada a cabo por un grupo de biblistas de varios países hispánicos provenientes de diversas denominaciones cristianas.13 La comisión revisora tuvo en cuenta las observaciones hechas por pastores y laicos de España y América Latina.13 Todo esto sin alterar el sentido básico del mensaje bíblico y preservando además el estilo y cadencia del texto de Reina.13 El tipo de traducción de la RVR60 es de equivalencia formal.

En 2011 salió la Reina Valera Contemporánea (RVC), elaborado por el Comité de Revisión y Traducción de las Sociedades Bíblicas Unidas. La base textual de la RVC es la Biblia Hebraica Stuttgartensia para el Antiguo Testamento y el Textus Receptus para el Nuevo Testamento.15 La RVC indica con notas al pie de página las diferencias más notables entre el Textus Receptus, The Greek New Testament de las Sociedades Bíblicas Unidas y el Texto Crítico de Nestle y Aland.15 En la RVC se sustituyó el nombre divino «Jehová» por «Señor», siguiendo el ejemplo de la Septuaginta.15 El tipo de traducción de la RVC es de una equivalencia más dinámica, ya que busca presentar un texto donde predomine la naturalidad de expresión y que siga una sintaxis más moderna.15 Entre esos cambios en el lenguaje están:

Mayor uso del orden sintáctico del castellano (Sujeto-Verbo-Objeto) en vez del hebreo (Verbo-Sujeto-Objeto).

Sustitución de aquellos gerundios que dan al español giros extraños.

Mejor uso de los signos de puntuación.

Lenguaje más adaptado al español de América.

Una onomástica moderna.15

Algunos fieles, por cuestiones teológicas y de fidelidad textual, usan preferiblemente las revisiones de 1862 y de 1909, mientras que rechazan las últimas revisiones.

Reina Valera Gómez

Artículo principal: Reina Valera Gómez.

Un grupo bautista de Matamoros, México, hizo en 2004 una revisión del texto de la RV de 1909. Usaron para ello los textos originales en griego y hebreo; así como la Biblia del rey Jacobo. La versión es llamada Reina Valera Gómez (RVG), por ser Humberto Gómez el editor principal.

Santa Biblia Valera 1602 Purificada

La Santa Biblia Valera 1602 Purificada es una revisión de la Biblia del Cántaro de 1602 hecha por una iglesia bautista de Monterrey, México.16 Fue terminada en 2007 y publicada en 2008.16 Está

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com