Bioseguridad
tattybormon18 de Enero de 2013
868 Palabras (4 Páginas)590 Visitas
EJERCITO NACIONAL
DIRECCION DE SANIDAD
SALUD OCUPACIONAL
MANUAL DE BIOSEGURIDAD PARA PELUQUERIAS
Elementos de protección personal para disminuir accidentes de trabajo.
Las vías más comunes por donde entran al cuerpo los agentes químicos y biológicos son la respiratoria, la cutánea y por ingestión, por lo tanto los equipos de protección deben ser adecuados a las características del trabajador y al agente al que está expuesto.
Protección Respiratoria:
Tapabocas desechable de material repelente y trama cerrada indicada (no superior a 10 micras de tamaño de poro).
Protección Auditiva:
El ruido en el lugar de trabajo requiere del uso de protección auditiva en el área de peluquería se debe utilizar protectores auditivos de espuma tipo tapón o silicona tipo tapón, en todos los procedimientos, técnicas y prácticas con equipos que generen ruido y que cumplan con las curvas de atenuación según el caso.
Protección Extremidades Superiores "manos":
Se deben utilizar los guantes de látex, para reducir el riesgo de contaminación por fluidos en las manos. Es importante considerar los guantes como suplemento y no sustituto de las prácticas adecuadas del control de infecciones, en particular el lavado correcto de las manos. Los guantes deben ser de látex, nitrilo o neopreno entre otros como barrera biológica y química. Se debe usar guantes para todo procedimiento que implique contacto con: 1. Fluidos corporales, considerados de precaución universal. 2. Piel no intacta, membranas mucosas o superficies contaminadas con sangre. 3. Procedimientos de manicure y pedicure.
Ropa de Trabajo:
Preferiblemente en tela repelente o antifluidos de una o dos piezas, bata manga larga o ¾ y calzado apropiado para el desempeño de la actividad.
El uso de ropa de trabajo hidrorepelente como barrera de protección debe ser usada en todos los procedimientos
BIOSEGURIDAD:
.Seguridad de la vida
.Conjunto de prácticas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor de riesgo que pueda llegar a afectar la salud o la vida de las personas y contaminar el medio ambiente.
OBJETIVO DE LA BIOSEGURIDAD
EN LAS LABORES DE BELLEZA:
Procurar que durante su desarrollo, los procedimientos de peluquería y estética, sean garantes de la salud y seguridad de los trabajadores, clientes o usuarios y el medio ambiente.
TIPOS DE RIESGOS PARA LOS
PROFESIONALES DE LA BELLEZA:
Generar por el uso de herramientas (tijeras, barberas, cuchillas, lancetas, etc)
.Riesgos químicos: Son generados por sustancias orgánicas e inorgánicas que durante su fabricación, manejo, transporte y almacenamiento pueden causar daños en la salud (tintes de cabello)
.Riesgos biológicos: Aquellos que están relacionados con toda clase de agentes biológicos (bacteria, virus, hongos, parásitos) los cuales pueden causar infecciones o alteraciones en la salud humana.
Enfermedades en labores de belleza:
.Tiñas (hongos)
.Escabiosis
.Piojos
.Virosis (VIH, Hepatitis B y C)
.Manos desaseadas
.Instrumentos sucios
.Heridas abiertas
.Pus
.Secreciones bucales y nasales
.Usos compartido de implementos de uso personal
.Vasos de beber
..PARA TENER EN CUENTA
Considerar a todo cliente como potencial patógeno
Cambiar cuchillas, barberas diferentes para cada cliente
Todos los utensilios deben de estar desinfectados o esterilizados (utensilios corto punzantes)
...