ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Body Art

brendaruizcInforme1 de Mayo de 2013

943 Palabras (4 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 4

BODY ART: Tendencia nacida a finales de los años 60, el artista investiga su propio cuerpo como materia de arte y medio expresivo. Estas acciones a veces se realizaban ante un público especialmente convocado o en soledad, con el artista ante una cámara de video o de fotografía.

La obra de estos artistas trata temas como la violencia, la autoagresión, la sexualidad, el exhibicionismo o la resistencia corporal a fenómenos físicos. Así el cuerpo puede estar transformado por un disfraz, ser utilizado como instrumento o unidad de medida, agredido o puesto a prueba hasta los limites del sufrimiento, etc. Podemos diferenciar en el body art una línea más analítica que se practica en Estados Unidos por artistas como Vito Acconci, Chris Burden o Dennis Oppenheim que ponen el acento en las posibilidades del cuerpo, y otra más dramática, la europea representada por Herman Nitsch, Gunter Brus, Rudolph Schwarzkolger o Gina Pane, que incide en la reelaboración de arquetipos, junto a aspectos relacionados con el travestismo, el tatuaje o la sublimación del dolor. Como precursores del body art encontramos el dadaísmo, el happening y más tarde esta muy relacionado con la práctica de las "performance" (acciones), el teatro y la danza.

Y recuerda que surje como una tendencia dentro del ARTE CONCEPTUAL: aquel arte en el que prevalece la idea sobre la realización artística.

Ha pintado a lo largo de su carrera muchos cuerpos exentos y sin cabeza, como el aludido, para poner en valor los distintos miembros, casi siempre seccionados, arrancados o desprendidos. Con frecuencia, sus cuadros muestran cuerpos postrados y mutilados, y a veces sólo sus brazos, piernas o manos, que poseen la eternidad de los exvotos y las presentallas y su misma inquietante vibración.

El siglo XX ha sido fértil en la alusión gráfica al cuerpo dañado, a la física humana despiezada y esparcida.

Günter Brus (Ardning, Austria, 1938) fue uno de los inventores más osados y feroces del body art y su seguidor más conspicuo mientras el cuerpo le aguantó. Con ese mismo cuerpo vejado y oprimido, sobre el que aplicaba sajaduras sin cuento, consiguió transmitir a minúsculos auditorios de espectadores aturdidos toda la turbulencia animal del ser humano, es decir, su verdadera dificultad de pensar.

Brus había conocido a sus amigos y compañeros del movimiento accionista austriaco hacia 1960. A finales de 1963, tuvo lugar su encuentro, determinante, con Rudolf Schwarzkogler. Con él y con Hermann Nitsch y Otto Mühl participó en 1964 en el llamado Luftballonkonzert. Fue el primero de sus agresivos desafíos a la extrema rigidez de una sociedad austriaca marcada aún por una ideología ultraconservadora

En ese escaso tiempo, casi todo acabó mal para estos accionistas de mímica guerrera que seguían, sin proponérselo, la consigna de Breton de que la belleza sólo puede ser convulsa. Brus se vio obligado a huir a Alemania después de que la justicia austriaca le condenara a seis meses de prisión por haberse masturbado mientras cantaba el himno nacional en el ejercicio con el que participó en la más celebrada acción común del grupo, titulada Kunst und Revolution.

Cuando, en 1970, Brus decidió dejar de sacar hacia fuera el tumulto salvaje de su cuerpo lleno de cicatrices, trasladó la pasión de esas acciones a la emoción de la palabra y el dibujo, de la escritura y la línea, pero sin renunciar a la única morfología de la rabia y la provocación que el mundo le ha permitido conocer. Tampoco renunció al efecto redentor que sus acciones, al igual que las de otros ar-tistas como Gina Pane o Vito Acconci, habían buscado al presentar su cuerpo como víctima sacrificial delante de una sociedad impávida. Veda abierta a los exterminados es la prueba de que Brus también se ha "incorporado" a estos dos medios de expresión,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com