ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CADENA DE VALOR

lorenavaror5 de Octubre de 2014

720 Palabras (3 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 3

CADENA DE VALOR

La cadena de valor es un modelo teórico que permite describir las actividades de una organización para generar valor al cliente final y a la misma empresa. Es una herramienta propuesta por Michael Porter en su libro “la ventaja competitiva” y es útil en el desarrollo y análisis para planificación estratégica.

La cadena de valor es esencialmente una forma de análisis de la actividad empresarial mediante la cual descomponemos una empresa en sus partes constitutivas, buscando identificar fuentes de ventaja competitiva en aquellas actividades generadoras de valor. Adicionalmente se dice que tiene como finalidad examinar la creación de valor en los ámbitos externos e internos a la organización.

La ventaja competitiva se logra cuando la empresa desarrolla e integra las actividades de su cadena de valor de forma menos costosa o mejor diferenciada que sus rivales. Por consiguiente la cadena de valor de una empresa está conformada por todas sus actividades generadoras de valor agregado y por los márgenes que éstas aportan.

La cadena de valor se divide en dos partes:

1. Actividades primarias: Las actividades primarias se refieren a la creación física del producto, su venta y el servicio postventa, y pueden también a su vez, diferenciarse en sub-actividades. El modelo de la cadena de valor distingue cinco actividades primarias:

• Logística interna: comprende operaciones de recepción, almacenamiento y distribución de las materias primas.

• Operaciones (producción): procesamiento de las materias primas para transformarlas en el producto final.

• Logística externa: almacenamiento de los productos terminados y distribución del producto al consumidor.

• Marketing y Ventas: actividades con las cuales se da a conocer el producto.

• Servicio: de post-venta o mantenimiento, agrupa las actividades destinadas a mantener, realzar el valor del producto, mediante la aplicación de garantías.

2. Actividades Secundarias: Las actividades primarias están apoyadas o auxiliadas por las también denominadas 'actividades secundarias':

• Infraestructura de la organización: actividades que prestan apoyo a toda la empresa, como la planificación, contabilidad y las finanzas.

• Dirección de recursos humanos: búsqueda, contratación y motivación del personal.

• Desarrollo de tecnología, investigación y desarrollo: generadores de costes y valor.

• Compras

Referencias:

http://www.luisarimany.com/la-cadena-de-valor

http://www.javeriana.edu.co/fcea/cuadernos_contab/vol14_n_34/vol14_34_9.pdf

CADENA DE VALOR Y VENTAJA COMPETITIVA

La Cadena de Valor es la desagregación de la empresa en actividades básicas, con el fin de identificar las actividades que añaden valor al producto final y que constituyen su estructura de costos, esta cadena de valor de cada empresa esta interrelacionada con la cadena de valor de los proveedores y de los clientes, todo ello con el fin de identificar la fuentes de ventaja competitiva de la empresa.

Al analizar las actividades de la empresa de manera independiente a pesar de que están estrechamente relacionadas, se permite identificar tanto la ventaja competitiva en cada una de estas actividades, así como las posibles fallas que puedan presentar, logrando minimizar estas debilidades y amenazas.

La Ventaja Competitiva se puede definir como la posición superior que tiene una empresa frente a sus competidores y que le permite obtener una mayor rentabilidad, esta se debe sostener en el tiempo. Porter la define como la relación entre el costo y el precio de un producto o servicio.

Este modelo de Porter, permite describir el desarrollo de las actividades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com