ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARACTERISTICAS DE VIDA DE JORGE REYNOLDS POMBO


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2012  •  1.853 Palabras (8 Páginas)  •  1.004 Visitas

Página 1 de 8

Thomas Samuel Kuhn nació en Cincinnati, Ohio, en 1922. Estudió Físicas en la Universidad de Harvard, por la que se doctoró en dicha especialidad en 1949. A partir de entonces su interés se orientó hacia el estudio de la Historia de la Ciencia, al que se dedicó por completo. Permaneció en Harvard como profesor ayudante de Historia de la Ciencia hasta 1956, que se incorpora a la Universidad de Berkeley, donde ocupará la Cátedra de Historia de la Ciencia a partir de 1961. En 1964 pasará a desempeñar ese mismo puesto en la Universidad de Princenton hasta 1979, año en que se instalará en Boston, ocupando la Cátedra de Filosofía e Historia de la Ciencia del Massachusetts Institute of Technology. Falleció en 1996 en Cambridge, Massachussets.

THOMAS SAMUEL KUHN

Obras

• La revolución copernicana (1957)

• La estructura de las revoluciones científicas (1962).

• Segundos pensamientos sobre paradigmas (1970)

• La tensión esencial (1977).

• La teoría del cuerpo negro y la discontinuidad cuántica: 1894-1912

Método y objetivo

Objetivo

Como objetivo de la filosofía de Khun era mostrarle al mundo que la ciencia no es solamente un contraste y neutral entre las teorías y a lo que podemos llamar como realidad, si no que existe otros factores entre defensores de los distintos paradigmas como puede ser el debate, dialogo, luchas y tensiones entre los mismos. También con su lectura da a entender que la ciencia como tal, no puede trascender, ya que solo lo hizo en las fases de la ciencia normal, ya que ahora en la actualidad solo son rupturas de esa continuidad.

Método

El método de Thomas S. Kuhn es el análisis social en la historia por medio del entender las épocas y sus teorías; analizando como se relacionan esas mismas. Es decir no importa saber la teoría geocéntrica tiene valor en el mundo actual ni mucho menos si nos parece lógico (cosa que se podría aplicar en la teología, la química del flogisto, et al) lo único que importa es su validez científica en su época no su validez científica actual. El cambio de paradigma no es necesariamente evolutivo, a veces divide una ciencia en varias

IDEOLOGÍA

Las ideas de Kuhn se pueden resumir por medio de un número simple de puntos:

• “Si se considera a la historia como algo más que un depósito de anécdotas o cronología, puede producir una transformación decisiva de la imagen que tenemos actualmente de la ciencia”. La historia es más que un anecdotario; verlo de esa forma es un error de juicio.

• De acuerdo a la historia normal la historia es una acumulación de hechos.

• Las teorías descartadas no dejan de ser científicas por más disparatadas que parezcan en la actualidad; en su tiempo y con el conocimiento y opiniones de su tiempo son sumamente lógicas.

• La ciencia; o mejor dicho su historia no son una acumulación de conocimientos a través del tiempo si no cambios de paradigma en el mismo.

• Existe una revolución historiográfica; del conocimiento acumulado al cambio continuo de paradigmas.

• El método científico puede dar hipótesis e investigación diferentes dependiendo de la educación y punto de vista del observador. Razón por la cual distintos paradigmas surgen de un nuevo fenómeno.

• La ciencia normal en un afán de defender su teoría trata de ajustar la realidad a su modelo (¿simplificaciones?)

• La ciencia normal tiene anomalías que la nueva ciencia trata de explicar. El cambiar la teoría existente por una teoría nueva no solo significa una nueva explicación del universo si no en muchos casos una reinvención del espectro de teorías y normas que la rigen, una reinvención de los hechos y fenómenos vistos por la teoría. Esto es costoso y toma mucho tiempo cosa que la teoría normal no puede hacer usualmente. Y maravilla que no se puede atribuir a una sola persona sino a un grupo de personas.

• Para poder analizar un paradigma y su historia se necesita poner de manifiesto la integridad histórica de esa misma teoría en la época en que se desarrollo.

“No se comparan las opiniones de galileo con las actuales si no con las de sus contemporáneos.” La ciencia es una constelación de hechos, teoría y métodos, que teniendo o no buenos resultados, se ha esforzado en contribuir con uno u otro elemento a esa constelación particular. La historia normal de la ciencia se convierte en una disciplina que relata y registra esos incrementos sucesivos y los obstáculos que ha inhibido su acumulación. Entonces el historiador tiene dos tareas fundamentales, la primera establecer en qué momento fue inventado y descubierto cada hecho, ley o teoría científica contemporánea, y por otra parte debe describir el conjunto de errores, mitos y supersticiones que impidieron la acumulación más rápida de información.

Para Kuhn una revolución científica es un episodio de desarrollo no acumulativo en el que un paradigma antiguo se ve sustituido en todo o en parte por otro nuevo incompatible con él. De la misma manera en que una revolución política comienza por la insatisfacción de un segmento de comunidad de que las instituciones han dejado de laborar adecuadamente, las revoluciones científicas se inician por la sensación creciente de un segmento de comunidad científica de que el paradigma existente ha dejado de funcionar.

La estructura de las Revoluciones Científicas

Lo que Kuhn establecía en su obra que el desarrollo de la ciencia estaba influenciada por un conocimiento anterior establecido en teorías y leyes creadas por un grupo de científicos o especialistas, es decir por una comunidad científica. Esto implica que para entender a la ciencia actual se necesita un conocimiento previo. Cuando los especialistas están dentro de una investigación, formulan una hipótesis que está influenciada en un conocimiento a priori, cuando este puede explicar los fenómenos de la investigación existe confianza en ella, pero si existe una anomalía que la ciencia actual no pueda explicar, genera un cambio radical en la ciencia normal (actual) que desemboca a lo que Kuhn llama crisis; lo que posteriormente se convierte en una revolución científica.

Su obra “La estructura de las Revoluciones Científicas” de 1962, impusieron un debate filosófico, pues el modelo formalista (la ciencia como una actividad racional y controlada) fue desafiado por el enfoque historicista de Khun en el cual la ciencia tiene las siguientes fases:

EL PARADIGMA

El paradigma es un modelo o ejemplo a seguir, por una comunidad científica, de los problemas que tiene que resolver y del modo como se van a dar las soluciones.

Un paradigma comporta una especial manera de entender el mundo, explicarlo y manipularlo.

Como dice el autor, estos modelos son "realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica"

El filósofo y científico Thomas Kuhn dio a paradigma su significado contemporáneo cuando lo adoptó para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico de tiempo.

• Lo que se debe observar y escrutar.

• El tipo de interrogantes que se supone hay que formular para hallar respuestas en relación al objetivo.

• Cómo tales interrogantes deben estructurarse.

• Cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica.

Los paradigmas son, por lo tanto, macro teorías que se aceptan de forma general por toda la comunidad científica y a partir de las cuales se realiza la investigación.

MODELO KUHNIANO DE DESARROLLO CIENTÍFICO

Ciencia inmadura: Antecede a la ciencia normal, se caracteriza por una serie de escuelas y sub-escuelas de pensamiento que aún no son ciencia por que no tienen un paradigma común.

Por ejemplo durante el siglo XVII había una serie de teorías que trataban de explicar el fenómeno eléctrico entre ellas se encontraban la teorías de Franklin, Gray y Watson. Esta ciencia se caracteriza por que trata aún de dar explicación a un aspecto fundamental de su teoría.

Ciencia normal: significa investigación basada firmemente en una o más realidades científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior.

Las investigaciones comunes de una ciencia normal son 3:

1. La precisión.

2. Los experimentos que le dan validez a la teoría.

3. Reunión de hechos de la ciencia normal y ambigüedades físicas.

Crisis científica: Dado que la ciencia normal no está exenta de que existan errores en o contradicciones en su modelo científico, pueden existir anomalías que no puede explicar, u otro fenómeno que no se pueda resolver es entonces cuando se genera una crisis científica.

Cuando los paradigmas se cuestionan porque no son capaces de resolver los problemas y esto continúa por años, los científicos comienzan a considerar si este es el marco más adecuado para resolver los problemas o hay que cambiarlo por otro. Entonces se entra en una crisis donde surgen otros paradigmas, estos paradigmas compiten entre sí y uno trata de imponerse.

Este momento es cuando surge la revolución científica, donde una de los nuevos paradigmas sustituye al paradigma tradicional. En palabras de Khun:

"Las revoluciones científicas se consideran aquí como aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en que un antiguo paradigma es reemplazado, completamente o en parte, por otro nuevo e incompatible."

Esta fase del desarrollo de la ciencia ocupa la mayor parte del tiempo de los científicos, porque aunque los nombres que nos han llegado hasta nosotros han sido los de científicos revolucionarios que han roto con las concepciones de su tiempo (como Galileo o Einstein), la mayor parte de científicos realizan trabajos rutinarios de comprobación para mostrar o poner a prueba la solidez del paradigma en el que se basan.

Posterior a la revolución el ciclo comienza nuevamente y con el nuevo paradigma inicia un nuevo proceso de ciencia formal.

Ciencia extraordinaria: Se inicia con el conjunto de anomalías, rompecabezas sin solución a la luz del paradigma actual. Estas producen crisis que ocasiona la proliferación de otros paradigmas, y que posteriormente mediante un consenso científico se Dara un único que dará inicio a la ciencia normal hasta que se repita el ciclo.

.

Cuando los paradigmas se cuestionan porque no son capaces de resolver los problemas y esto continúa por años, los científicos comienzan a considerar si este es el marco más adecuado para resolver los problemas o hay que cambiarlo por otro. Entonces se entra en una crisis donde surgen otros paradigmas, estos paradigmas compiten entre sí y uno trata de imponerse.

Introducción

Este trabajo pretende abordar el pensamiento de Thomas Kuhn epistemólogo estadounidense autor de La estructura de las Revoluciones Científicas. Como historiador de la ciencia se dedicó al problema del cambio científico. Su aportación tuvo un carácter revolucionario al señalar que la ciencia no progresa por acumulación de conocimientos, sino por revoluciones científicas que es cuando un viejo paradigma es sustituido por otro distinto e incompatible.

Conclusiones

El enfoque historicista Kuhn fue un gran cambio en el debate filosófico que acabó con la visión de que la ciencia era un proceso de acumulación de descubrimientos e inventos científicos que se realiza en forma lineal. Para Kuhn el progreso se da en fases de ciencia normal, pero no es un progreso continuado desde los griegos a la actualidad, porque las revoluciones científicas son rupturas de esa continuidad. Cada revolución marca un nuevo comienzo.

Bibliografía

http://www.monografias.com/trabajos11/thomkuhn/thomkuhn.shtml

Thomas Kuhn: "en busca de una ciencia abierta y en evolución”

http://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Kuhn

http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/estudio02/sec_11.html

Thomas Kuhn: La estructura de las revoluciones científicas

http://www.lopezdearenas.com/informatica/filo5/Thomas_S_Khun.html

Thomas S.Khun

Escrito por monicaalvarez el 14/04/2007 05:16 | Comentarios (17)

...

Descargar como  txt (12.1 Kb)  
Leer 7 páginas más »
txt