ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CATEGORIZACION DEL RIESGO URBANO

janette21 de Mayo de 2013

744 Palabras (3 Páginas)2.139 Visitas

Página 1 de 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

UNEFA

ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES Y RIESGO

SECCION 1

CATEGORIZACION DEL RIESGO URBANO

ALUMNA:

JANETTE MANZANO V.- 13.224.339

PROFESORA:

MANUEL MONTAÑEZ

MAIQUETIA, 17 DE ABRIL DE 2013

ENSAYO

Este análisis de riesgo urbano son todas aquellas medidas que se utilizan para observar y detectar las vulnerabilidades de cada urbanización, comunidad, barrio etc., para reducir lo más que se puedan los riesgos en una comunidad y lograr una sociedad más segura. El análisis de riesgo es como una estrategia de reducción de riesgo que tiene como objetivo identificar las áreas vulnerables. La categorización viene siendo como una clasificación de los riesgos,

Estos riesgos naturales se clasifican unos en Tipo I que son:

- Terremotos, Inundaciones. Huracanes, Tornados.

Están lo del Tipo II que se producen por actividad humana:

- Explosiones y accidentes industriales

Los de Tipo III:

- Es sequias y plagas

Los de Tipo IV que son los que conllevan al colapso de una comunidad:

- Miseria violencia y Insalubridad.

Mediante al análisis y la categorización de los riesgos podemos clasificar las urbanizaciones mediante sus riesgos y vulnerabilidades. Estos nos proporcionan las medidas para la prevención y las técnicas de mitigación de estas comunidades

En las ciudades se presentan unas altas complejidad desde la perspectiva de la gestión pública para el manejo del riesgo de desastre. La razón de ello radica en el hecho de riesgo, es una condición emergente de los propios procesos peligros de la ciudad según sus particularidades físicas, ambientales, económicas, demográficas, culturales y políticas.

La ciudad es un sistema complejo, dinámico, que modifica y ajusta permanentemente sus estructuras y funciones a las demandas y relaciones entre los individuos y entre estos y su entorno físico natural o construido. Esa complejidad se expresa por la simultaneidad de amenazas y riesgos que tienen relaciones complejas de causalidad y que son modificados permanentemente por la dinámica de los procesos territoriales, sociales y económicos.

En conclusión el análisis de riesgo urbano, es una guía la cual se realiza para detectar las zonas vulnerables en una comunidad urbana, y los diferentes métodos y materiales aptos a ser usados en caso de que se presente un evento. El análisis de riesgo urbano es como un arma fundamental en la prevención y mitigación de riesgos, su información también es vital para la construcción de edificaciones o caseríos, en zonas urbanas, así como también en él se pueden reflejar el estado del suelo, los datos climáticos e hidrometorologicos, los riesgos físicos y de contextos. Este nos lleva a su vez a la categorización de riesgos, donde expresamos en orden de prioridades las zonas más vulnerables y las aéreas propensas a sufrir una catástrofe como las áreas donde las consecuencias de un evento serian menores. Tanto el análisis como la categorización de riesgos trabajan juntas y una es parte de la otra; las dos no dicen cómo y dónde trabajar y cómo podemos emplear el material logístico que tengamos.

De tal manera los riesgos urbanos vinculan mucho con la inseguridad cuando en una ciudad es muy polarizada y conflictiva son los primeros mecanismos a los cuales uno piensa; de allí tomamos en cuenta las posibles soluciones para mitigar todos esos tipos de desastres que puedan ocurrir en un futuro. Nos permite incorporar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com