ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPAÑERISMO

gadest16 de Marzo de 2014

584 Palabras (3 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 3

Es considerado como el aprecio que tiene uno por otra persona, o la capacidad de poder dar la mano a otros y no retirarla hasta haber logrado ayudado alcanzar o cumplir una meta en común, aunque existe muchas formas de ser compañeros como por ejemplo de un salón de clase, de viaje o de un equipo de futbol, el ser compañero va más allá de los intereses personales, en realidad es compartir los propósitos o logros, es aportar los mejor de uno mismo para que el camino sea agradable y eficiente.

El compañerismo es un aprecio inicial del otro, nacido de la proximidad física y continuada en alguna situación, concretamente la escuela, la entidad de trabajo, la pertenencia común a un grupo social activo. Se trata de la inicial actitud de sentirse persona vinculado a otra persona y apreciar positivamente esta vinculación.

La escuela es uno de los principales lugares en donde podemos aplicarlo, porque en ella encontramos a nuestros primeros compañeros, si logramos comprender bien este valor podremos ponerlo en práctica todos los días, mejorando así nuestra relación con los demás.

Importancia

Este valor es muy importante para la educación en valores ya que está presente en muchos ámbitos de nuestra vida, desde que iniciamos la etapa de la formación educativa, empezando en la guardería, la escuela, el colegio, el instituto hasta que llegamos a la universidad, sin duda en compañerismo juega un rol de suma importancia en el campo de la educación.

Ventajas

- El valor del compañerismos nos permite compartir la tarea encomendada ya sea en el aula de clase, trabajo o en la sociedad.

- Al trabajar en grupos se hace más fácil tomar una decisión para dar solución de diferente tipo de vista.

- El compañerismo nos permite trabajar en equipo, el nos hace brindar una trabajo o tarea gratificante a los demás.

- Nos permite ayudarnos los unos a los otros, tanto en lo emocional, económico, profesional.

- Cuando se realiza una actividad o trabajo en equipo mediante el compañerismo la toma de decisiones se hace mayor aceptable, que la decisión tomada por uno solo.

-El compañerismo nos permite intercambiar opiniones respetando las ideas de los demás

- Este valor nos ayuda a integrarnos con otras personas cuando se trabaja en grupo permitiéndonos conocer las actitudes de todos los integrantes.

El Compañerismo: Se utiliza el término compañerismo para designar a un tipo de relación o vínculo que se establece entre compañeros y que tiene como características principales las actitudes de bondad, respeto y confianza entre los miembros que son parte de ella. El compañerismo es especialmente característico de cierto tipo de vínculos como por ejemplo las relaciones fraternales, las relaciones de camaradas laborales, los compañeros escolares, etc.

Para entender mejor el término compañerismo es necesario definir lo que es un compañero. En este sentido podemos alegar que un compañero es aquella persona con la que uno comparte determinadas situaciones, vivencias y sentimientos en uno o varios momentos de su vida. A lo largo de la historia de cada individuo pueden aparecer numerosos compañeros que están en determinados lugares o espacios y con los cuales se establecen diferentes tipos de compañerismo.

El compañerismo es un fenómeno tan importante para la vida comunitaria que es posible encontrarlo no sólo en los seres humanos si no también en muchas especies animales que viven en manada y que se necesitan entre sí para poder subsi

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com