ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPTO DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR

isabel.280611Ensayo16 de Octubre de 2016

746 Palabras (3 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 3

CONCEPTO DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR

La vigilancia se entiende, al análisis, interpretación y difusión sistemática de datos colectados, generalmente, por medio de métodos que se distingue por ser practico, uniformes y rápidos, más que por su exactitud o totalidad, y que sirve para observar tendencia en tiempo, lugar y persona; con ellos pueden observarse o anticiparse cambios, que requieren acciones oportunas, como la investigación o la aplicación de medidas de prevención y control  

La vigilancia de la salud del trabajador en una empresa es la observación constante de la totalidad de eventos que ocurren en el ambiente laboral, principalmente de los factores de riesgo nocivos y peligrosos. La exposición del trabajador y el daño a su salud, por medio de la información, comunicación y la aplicación de medidas preventivas. Cuyos objetivos generales tienen que ver con la identificación de problemas de salud y la evaluación de intervención preventiva  incrementar la calidad de vida en el trabajo, contribuir al mejoramiento del entorno laboral, fomentar estilos de vida sanos en los trabajadores y propiciar la disminución de los factores de riesgo laboral, investigar y controlar las enfermedades laborales, relacionadas con el trabajo y los accidentes de trabajo. Las actividades encaminadas para la seguridad de los trabajadores estimar la magnitud de los eventos, como detectar cambios agudos en su ocurrencia y distribución. Identificar, cuantificar y seguir las tendencias del proceso de salud enfermedad a trabajadores expuestos a factores de riesgos nocivos y peligrosos sus funciones de la vigilancia en la salud del trabajador es desarrollar aspecto epidemiológico que ayuden en el control, prevención y erradicación de enfermedades, contribuir a la evaluación del riesgo a los que están expuesto los trabajadores y poder así contribuir al mejoramiento de la calidad de vida en el trabajo. El contexto que en que funciona un sistema de vigilancia de la seguridad y salud del trabajador y protección del medio ambiente laboral, el procesos se inicia con el trabajador donde pueden ocurrir los daños y termina el colectivo laboral donde se aplican las medidas de prevención y control para evitarlos. El control de los factores nocivos y peligrosos en el ambiente laboral constituye un anhelo del estado, pero es necesario la participación de todos: las administraciones, los ejecutivos, entre otros.

La vigilancia de la salud del trabajador del trabajador es individual como colectiva, debe ser realizada atreves de personal sanitario capacitado por ello, y atreves de reconocimientos médicos específicos y contando también con la epidemiologia laboral. Dichos reconocimientos médicos, deben ser específicos debido a según a los riesgo a los que están expuestos los trabajadores en cada uno de los centros de trabajo  

La identificación de los factores de riesgo en una empresa debe hacerla un equipo interprofesional en el que están implicados: médicos de trabajo, enfermeras de empresa y técnicos de prevención. Los trabajadores especialmente sensibles como consecuencia de que el empresario debe garantizar la protección de todos aquellos trabajadores que puedan verse afectados de forma singular por algún riesgo identificado en el puesto de trabajo, por sus características personales, estado biológico o que presenten algún tipo de discapacidad.

Los trabajadores menores de edad, por su desarrollo incompleto y por su falta de experiencia para identificar los riesgos de su trabajo, Una evaluación de la salud de los trabajadores inicial, después de la incorporación al trabajo o después de la asignación de tareas específicas con nuevos riesgos para la salud.

Una evaluación de la salud periódica específica, por trabajar con determinados productos o en determinadas condiciones reguladas por una legislación específica que así lo exija o según riesgo/s determinados por la evaluación de riesgos, o a petición del trabajador, cuando el mismo crea que las alteraciones de su salud son producidas por la actividad laboral. La periodicidad no tiene porqué ajustarse a intervalos regulares; cada caso se establece en los protocolos específicos, y también va a depender de la historia natural de la enfermedad y de las condiciones de exposición. Una evaluación de la salud después de una ausencia prolongada por motivos de salud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (64 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com