ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTABILIDAD

estherchacon13 de Noviembre de 2013

790 Palabras (4 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 4

¿QUÉ DIFERENCIA A LOS SERES HUMANOS DE LOS ANIMALES Y LAS PLANTAS?

El ser humano pertenece al reino animal

Pero con capacidad de razonamiento, aunque la historia demuestra que a veces no hace uso de esa capacidad, es el ser más complejo y mejor dotado de la naturaleza porque su cerebro le permite hablar, pensar, crear, decidir. A diferencia de los animales, su maduración tarda mucho más años que la de otros mamíferos y especies, por lo que un infante humano no puede sobrevivir sin el amparo de otro ser más apto e independiente.

La planta pertenece al reino vegetal

No se mueven, no tienen sentimientos, su único objetivo es fabricar su propio alimento y vivir para ella. Son las de estructura y funcionamiento más simple porque carecen de voluntad y de estructuras orgánicas complejas como el cerebro que permiten pensar, desear, decidir, etc. Buena parte de sus funciones, se cumplen mediante agentes externos (como los pájaros que llevan el polen de un lado a otro y les permite reproducirse) y son seres estáticos.

El animal pertenece al reino animal

Tiene sentimientos y actúa por instinto. Están dotados de movimiento y diversos grados de funcionamiento cerebral. Aunque no tienen habilidades para comunicarse por medio del habla poseen una parte de inteligencia para poder interactuar con el ser humano.

La vida en sociedad, que diferencia al hombre de los demás seres vivos, ha generado desde un principio hasta nuestros días, diversas necesidades que lo han obligado a hacer uso de los recursos de su entorno natural para satisfacerlas. Así, mientras los demás seres vivos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio para cubrir sus requerimientos, gracias a su razonamiento e inteligencia.

La diversidad de culturas o diversidad cultural

Se refiere al grado de variación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes (en pocas palabras diferentes y diversas culturas). Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad de culturas es parte del patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la preservación y promoción de culturas existentes.

¿Por qué existe la diversidad cultural?

Porque es la única forma de ver alternativas diferentes, como diferentes son las formas de pensar, la diversidad es básica en cualquier sociedad por que enriquece el nivel cultural y social, porque hay la posibilidad del debate y eso se convierte en un ejercicio democrático.

Existe un respaldo para todo tipo de identidades o culturas, en el cual hay una libertad muy amplia y un conjunto de derechos que permiten a todo grupo de personas con culturas distintas poder vivir de una manera adecuada, también desde otro punto de vista es como una forma de permitir la expansión de ciertas culturas, ya que todos tenemos libertades y somos responsables de a que cultura o a que comunidad pertenecer, (ya que mas allá de nacer dentro de una sociedad, también podemos cambiar o adoptar otras posturas en cuanto a nuestra identidad), pero con mas protección y respeto hacia las mismas, siento que deben de tener más confianza de mostrarse en el mundo tal y como son, sin miedo a ser tachadas o discriminadas, y así por consecuencia, impregnarnos un poquito de lo que ellas son.

¿Qué significa cada cabeza es un mundo?

Depende de la opinión y conocimientos de cada persona para darle un significado a esa frase,

Para mí significa, que cada quien pensamos diferente, aunque hay personas con las que coincidimos en algunas cosas, no quiere decir que pensemos igual, reaccionaremos de manera diferente en determinados casos, cada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com