CRISTALOGRAFÍA MINERAL
Juan Nicolás MéndezTrabajo9 de Septiembre de 2018
3.266 Palabras (14 Páginas)189 Visitas
CONVERSIÓN DE HERMANN MAUGUIN – NOTACIÓN SENCILLA Y NOTACIÓN
SENCILLA – HERMANN MAUGUIN
JUAN NICOLÁS MÉNDEZ HURTADO
MARTHA HENAO VÁSQUEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
FACULTAD DE MINAS
MINERALOGÍA
MEDELLÍN – ANTIOQUIA
2018
INTRODUCCIÓN
Este informe muestra las convenciones de la notación Hermann Mauguin – Notación sencilla y de la notación sencilla – Hermann Mauguin, de igual manera mostrando los diferentes tipos de sistemas cristalinos, sus diferencias, y los diferentes tipos de cristales y sus formas de convención.
OBJETIVOS
- Tener la posibilidad, habilidad y destreza de hacer transformaciones y conversiones de las 32 clases cristalinas o cristalográficas.
- Saber reconocer los ejes, planos y centros de simetría en los cristales
- Tener conocimiento de la notación sencilla y la notación Hermann-Mauguin
SISTEMAS CRISTALINOS
Cúbico
El sistema cúbico se destaca por tener la presencia de 4 ejes ternarios
Tetragonal
El sistema tetragonal posee la existencia de un cuaternario
Hexagonal
Posee un eje senario
Hexagonal Romboédrico
Posee un eje ternario
Rómbico u Ortorrómbico
Posee 3 ejes binarios
Monoclínico
Posee un eje binario
Triclínico
Posee centro o nada de simetría
CONVERSIÓN DE NOTACIÓN HERMANN MAUGUIN – NOTACIÓN SENCILLA
Cúbico
2 3 → 3A2 4A3
Posee un sistema cristalino Cúbico, porque en su inicio se muestra cuatro elementos de orden ternario y tres ejes de orden binario, no tiene planos ni posee centro.
2/m 3 → 3A2 4A3 3P C
De sistema cristalino Cúbico, en su inicio se muestra cuatro elementos de orden ternario, 3 ejes de orden binario, posee 3 planos por la aparición de la “m” y esto a su vez nos indica que también posee un solo centro.
4 3 2 → 3A4 4A3 6A2
Posee un sistema cristalino cúbico, tiene cuatro elementos de orden ternario, tres ejes de orden cuaternario y seis elementos de orden binario, no tiene planos ni centro y contiene 13 espacios.
4 3 m → 3A4 4A3 6P
De sistema cristalino cúbico, al inicio nos muestra que posee cuatro elementos de orden ternario, tres ejes de orden cuaternario. Contiene 6 planos como nos indica la “P” y no posee centros porque en el
4/m 3 2/ m → 3A4 4A3 6A2 9P C
Posee un sistema cristalino cúbico, tiene tres ejes de orden cuaternario, cuatro elementos de orden Ternario y seis elementos de orden binario. Posee nueve planos de simetría y un solo centro.
Tetragonal
4/m 2/m 2/m → A4 4A2 5P C
Posee un sistema Tetragonal, contiene en su inicio 4/m y esto nos indica que al convertirla a la notación sencilla obtenemos un elemento de orden cuaternario, 2/m nos indica que hay 2 ejes binarios, lo mismo que en la tercera parte. Como la segunda y tercera parte son iguales, quiere decir que son intercambiables. Por lo tanto, obtendríamos 4 ejes de orden binario, posee 5 planos por la aparición de la letra “m” que nos indica que en el cristal se encuentran planos y a su vez un solo centro.
4 m m → A4 4P
Posee un sistema tetragonal. En su inicio apreciamos el numero 4 y esto nos indica
que posee un elemento de orden cuaternario, y a su vez las dos m nos indican que en el cristal podemos encontrar 4 planos de simetría.
4 2 2 → A4 4A2
Posee un sistema tetragonal. En su inicio encontramos el numero 4 y esto indica que es contiene un elemento de orden cuaternario. Y el número 2 que se repite en la segunda y tercera parte nos indica que se pueden sumar. Por lo tanto, esto nos mostraría 4 elementos de orden binario.
4/m → A4 P C
Posee un sistema Tetragonal. Por ser un cuatro sobre una m, principalmente nos indica que tiene un elemento de orden cuaternario, y a su vez la m nos indica que tiene un plano y un solo centro.
4 → A4
Del sistema tetragonal. Por poseer solamente un cuatro, la conversión solamente se mostrará por un elemento de orden cuaternario.
4 2 m → A4 2A2 2P
Del sistema tetragonal. En su inicio encontramos un 4 subrayado, esto nos indica que el cristal tiene un eje de inversión de 90° por ser cuaternario. A su vez nos muestran un 2 y lo que nos indica es que posee 2 elementos de orden binario, y la m nos indica que en el cristal podemos encontrar dos planos. El cristal no posee centro.
4 → A4
Pertenece al sistema tetragonal. Tiene eje de inversión por estar subrayado, y al ser el numero cuatro, nos indica que tiene un elemento de orden cuaternario. No posee planos por no tener la aparición de la m y a su vez sin centro.
Hexagonal
6/m 2/m 2/m → A6 6A2 7P C
Del sistema Hexagonal. En el cristal podemos ver que en las tres partes encontramos la letra m, lo que nos indica primeramente que el cristal contiene planos y centro. Inicia con un numero 6 y esto indica que posee un elemento de orden senario. Después en el segundo y tercer lugar nos muestran el numero dos sobre la m y al ser iguales se pueden sumar, por lo tanto, en el sistema Hexagonal, cuando aparece el 2, 2/m y m quiere decir que hay 3 elementos de orden binario. Esto quiere decir que en total, existen 6 elementos de orden Binario. Posee siete planos por sus espacios y contiene un solo centro.
6 m m → A6 6P
Pertenece al sistema Hexagonal. En su inicio podemos encontrar el 6 solo, esto nos indica que tenemos un elemento de orden senario. Y en el segundo y tercer lugar encontramos la letra m, esto indica a su vez que cuando encontramos la m sola existen 3 elementos binarios para cada una, esto quiere decir que en el cristal encontramos 6 planos de simetría y no tiene centro.
6 2 2 → A6 6A2
Pertenece al sistema hexagonal. En su inicio encontramos un seis y esto nos indica que el cristal posee un elemento de orden senario. En el segundo y tercer lugar, vemos el numero dos. Por lo cual, sabemos que obtendremos 3 elementos de cada uno, y sumándolos obtendremos seis elementos de orden binario. No posee planos por no haber aparición de la letra m y a su vez ninguno centro.
6/m → A6 P C
Del sistema Hexagonal. En su inicio encontramos el numero seis que nos indica la aparición de un elemento de orden Senario. El seis sobre la m, nos dice de igual manera que el cristal sólo contiene un plano de simetría y un solo centro.
6 → A6
Del sistema Hexagonal. Al encontrar solamente el seis, podemos confirmar que sólo contiene un elemento de orden senario.
6 2 m → A6 3A2 4P
Pertenece al sistema Hexagonal. Al inicio encontramos el número seis subrayado, esto indica que tiene un elemento de orden senario y un eje de inversión. al tener en el segundo lugar el numero dos, podemos deducir que contiene 3 elementos de orden binario. Posee 4 planos de simetría por la aparición de la m en el cristal.
...