CULTURA Y SOCIEDAD EN MI COMUNIDAD
A2A223 de Enero de 2013
895 Palabras (4 Páginas)2.713 Visitas
Actividad 2. Cultura y sociedad en mi comunidad
Materia: Sistema de producción
José Guadalupe Arismendi Álvarez.
UNADM
Identificar las características de mi comunidad, partiendo del análisis de la lectura plateada, al parecer no me es muy compleja, ya que el tipo de sociedad donde vivo considero son las comunes dentro de la contextualización que se plantea, sin embargo encuentro algunas específicas del lugar, que más adelante planteare.
En efecto la comunidad donde vivo, que es el municipio de Reforma del Estado de Chiapas, encuentro relación con el planteamiento de Karl Marx que existen superestructuras e infraestructura, aunque quizá en un nivel avanzado a más bien a gran escala, pero si existe, pues encuentro una base trabajadora especialmente en la construcción y la transformación, así como los que se desempeñan laboralmente en la industria petrolera que es la principal característica de este lugar, también un gran grupo de produce el campo en la agricultura y la ganadería, esa sería la infraestructura como base de existencia de la superestructura.
Por otra parte está el grupo de gobernantes, líderes religiosos y políticos, estudiosos que desempeñan actividades en la enseñanza y la medicina y administradores de industrias petroleras entre otros.
Sin embargo existen ciertas características propias de este lugar, como menciones antes, que derivan de cierta manera por la actividad petrolera en el lugar, que si bien esta actividad brinda desarrollo y activa la economía, así también tiene un efecto secundario que conlleva a crear una clase social baja, o una sociedad con poca oportunidad laboral, y por ende con poco acceso a la educación y a los servicios básicos, y menciono que es derivado de la misma actividad que da desarrollo, es decir, la petrolera, pues derivado de este, miles de familias emigraron de sus lugares de orígenes y establecerse en este lugar, con la esperanza de encontrar una fuente de empleo, sin embargo en cientos de casos resulta todo lo contrario, por su poca instrucción escolar y por no poseer habilidades o conocimientos técnicos, han pasado al grupo de desempleados, que cada día son más, surge así un grupo social amplio que se auto emplean cunado mucho, y por la necesidad de contar con un lugar donde vivir, han fincado en áreas no aptas para vivienda o en lugares poco seguros, demandando así mayor servicio en salud, educación entre muchos.
Esta es una característica que encuentro en mi comunidad, de la estructura social que plantea Karl Marx dentro de la sociedad, así como del planteamiento de Fichter, pues estas estructuras posen orden jerárquicos, organización, niveles donde cada quien cumple funciones específicas, orientadas a lograr o alcanzar un bien común dentro de la sociedad donde se desenvuelve, desarrollándose en ambos grupos de funciones tanto genéricas como específicas.
En este apartado hago un análisis sobre una de las características que según Fichter debe poseer una sociedad “Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total” una diferencia que encuentro de esta característica, es que dentro de una sociedad, visto ésta como un todo, que existen también dentro de esta, otras sociedades, o sub sociedad, o no sé cómo llamarle, es decir, que en una característica de sociedad, existen otras, que directamente no tienen relación una con otra, esto lo ubicaré dentro de diferentes culturas dentro de una misma sociedad, según mi análisis, criterio u opinión.
Aquí podemos relacionar de forma más directa o clara la cultura en la sociedad, en lugar donde vivo otra característica muy marcada que existe desde mi perspectiva, que es un lugar pluricultural, debido a que, como comente anteriormente se han establecido
...