Caracteristicas De La Escuela Bolivariana
gleinys2 de Octubre de 2013
490 Palabras (2 Páginas)349 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Psicología / Spicopedagogia
Spicopedagogia
Trabajos: Spicopedagogia
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.070.000+ documentos.
Enviado por: anaisgomez 27 marzo 2012
Tags:
Palabras: 2724 | Páginas: 11
Views: 1581
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
PSICOPEDAGOGIA
TEMA 1
Caracterización de las Escuelas Bolivarianas
1. Fines
La Escuela Bolivariana siendo una política de Estado, tiene como finalidad principal la de afrontar las limitaciones del sistema escolar en los niveles de preescolar y básica en su primera y segunda etapa. La propuesta se inscribe en el proceso de transformaciones políticas y sociales que vive el país y de la alta prioridad que se le otorga a la educación dentro del proceso revolucionario.
2. Propositos
Propósito: tiene como propósito de construirle la viabilidad al desarrollo del Ideario Bolivariano y para superar la exclusión en la I y II etapa de educación básica y de garantizar la prosecución a la III etapa, en el marco de una educación integral. El proceso revolucionario lleva a repensar la escuela, a producir cambios en ella, a experimentar en procura de nuevas escuela, contextualizada y con pertinencia social, que responda a los tiempos y a las condiciones del país.
El Gobierno, proponiéndose convertir paulatinamente a todas las escuelas del país en Escuelas Bolivarianas, se plantea lograr a través de ellas la necesidad de reconstruir la nación. Una nación de todos y no sólo de unos pocos.
3. Objetivos Generales Y Objetivos Especificos por etapa y por grado
Garantizar una educación democrática, participativa, patagónica, multiétnica y pluricultural que permita formar integralmente a niñas, niños y adolescentes sin ningún tipo de discriminación; rescatando el ideario bolivariano en función de reivindicar el papel de Nación que se reconoce en su historia, para asumir los retos del momento. Ampliar la cobertura en los niveles de Educación Inicial y Básica,
en las diferentes modalidades.
–Mejorar la calidad de atención y condiciones físico ambientales
de la Educación a nivel nacional.
–Incrementar el número de Escuelas de horario Integral en los
diferentes niveles y modalidades.
–Atender integralmente a niñas, niños y adolescentes, en edad
escolar, en los niveles de i
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
nicial y básica.
–Contribuir a superar la inequidad social.
4. Estructura curricular
El modelo curricular que se presenta procurar transformar la sociedad actual y al nuevo y a la nueva república. Su función es socializadora y liberadora, se estructura en tres partes:1.- Orientaciones Teóricas: legales, filosóficas epistemológicas, sociológicas y educativas.2.- Elementos Organizacionales: principios, características, objetivos, ejes, perfil del estudiante y del docente.3.- Áreas de Aprendizajes: componentes, mallas curriculares, organización de las experiencias de aprendizaje.
1. ORIENTACIONES TEÒRICAS:1.1 Orientaciones Legales: El modelo de sociedad se vislumbra en el preámbulo de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999), en el cual se caracteriza como “… una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural… que consolide los valores de libertad, paz solidaridad… asegure el derecho al ...
Leer Ensayo Completo
...