Caracteristicas eesenciales de la familia
ydiel2Trabajo18 de Mayo de 2014
881 Palabras (4 Páginas)237 Visitas
Es una sociedad natural, conformada por un conjunto de personas unidas por el vínculo de afinidad, consanguinidad, afectividad y convivencia en un lugar común, que enfrentan similares problemas, tienen los mismos afines y buscan satisfacciones reciprocas.
Se entiende:
POR AFINIDAD: a la elección mutua de varón y mujer para vivir juntos, sobre la base del afecto y la comprensión, de la atracción física y espiritual y del respeto a los valores y normas que la sociedad establece para tal fin.
POR CONSAGUINIDAD: a la relaciones de parentesco que existen entre personas que descienden de un tronco común, es decir entre familiares como abuelos, padres, hijos, nietos, tíos, primos, sobrinos, etc.
POR AFECTIVIDAD: a los sentimientos de amor conyugar, filial y fraterno, así como a los de solidaridad, cooperación y reciprocidad entre sus miembros. Estos lazos afectivos cuando se debilitan dan paso a resentimientos, incomunicación, incomprensión y autoritarismo que limitan y empobrecen la vida familiar.
Por el hogar: a la convivencia de la familia en un ambiente común que le da unidad.
CARACTERISTICAS EESENCIALES DE LA FAMILIA
La familia tiene su origen en el matrimonio, libremente contraído públicamente afirmado y está abierta a la transición de la vida. Sin embargo, hay familias que se construyen a partir de uniones consensuales, esto es, que no existe el matrimonio como sustento de la unión.
Son miembros de la familia: el marido y la mujer y los hijos nacidos de unión. También otros parientes pueden estar integrados en este núcleo central.
Sus miembros se sienten logados entre si por vínculos afectivos, jurídicos, económicos y espirituales que crean una red de derechos y deberes y un conjunto diferenciado de sentimientos como: amor, afecto, respeto, cooperación, solidaridad y otros.
En la familia se construyen y trasmiten valores culturales, éticos, sociales, espirituales y religiosos, esenciales para el desarrollo y bienestar de sus miembros.
La familia es la primera célula vital de la sociedad, es decir, es una unidad o hecho social universal.
La constitución política del Perú de 1993, establece que la “comunidad y el estado protegen especialmente, al niño, al adolecente, a la madre y al anciano en situación de abandono. También protege a la familia y promueve el matrimonio. Reconoce a estos últimos como institutos naturales y fundamentales de la sociedad…”
La iglesia católica , respecto a la familia señala: “la familia cristiana cultiva el espíritu de amor y de servicio…en ella , la persona encuentra su pleno desarrollo en la vida familiar a través de la paternidad, filiación, hermandad y nupcialidad.”
Pertenencia y referencia: la familia es un grupo social en el cual sus miembros se identifican con ella y desarrollan un sentido de pertenencia o “nosotros” y hallan un marco referencial (valores, normas, costumbres, tradiciones, etc) para actuar en la vida social.
Todas las sociedades por más tradicionales o modernas que sean, crean sistemas de parentesco, que son formas de organización familiar que definen nuestras relaciones, derechos, obligaciones y sentimientos entre los miembros del grupo familiar y son la base o n célula de la sociedad
Es así que cada uno de los miembros de la familia se halla dentro de una red de relaciones afectivas con sus parientes o familiares, con quienes se debe asistencia recíproca y en quienes se apoya durante toda la vida.
La vida familiar se enriquece cuando se proyecta a la comunidad, cuando participa en su medio social y ambiental y lo hace a través de una convivencia pacífica.
IMPORTANCIA DE VIVIR EN FAMILIA
Existe un sinnúmero de beneficios por vivir en la familia; en ella se satisfacen la mayor parte de las necesidades que son importantes para el crecimiento y desarrollo
...