ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracterización Del Sistema De Riesgos Profesionales En La Prevención De Accidentes De Trabajo Y Enfermedad Profesional

monikpardo6 de Mayo de 2013

3.821 Palabras (16 Páginas)978 Visitas

Página 1 de 16

NIT: 900.468.716-9

Villavicencio, Meta. Julio de 2.012

PROYECTO DE INVESTIGACION CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DE RIESGOS PROFESIONALES EN LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL.

Realizado por:

Stefanie Lisbeth Doncel Muñoz

Henry Jonathan Velásquez Torres

Dayanne Giselle Recio Palacios

Mónica Yuliana Pardo Acosta

Nayibert Vásquez Martínez

Yulieth Andrea Apolinar

Yandri Johana Roa J.

Helena María Pinzón

Alumnos del programa de Salud Ocupacional

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Con la Asesoría de:

ELKIN RIOS

Docente

OBJETIVO

Realizar una investigación que nos permita determinar el grado de desarrollo en salud ocupacional y los sistemas de control utilizados para prevenir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales en el Mega colegio-Ciudad Porfía de Villavicencio, obra civil que se encuentra a cargo de la constructora unión temporal ciudad jardín.

ALCANCE

Este informe esta direccionado para todo el personal que se encuentra expuesto a las diferentes enfermedades profesionales y accidentes de trabajo en la obra civil del Mega colegio Ciudad Porfía de Villavicencio que esta a cargo de la Constructora unión temporal ciudad Jardín: se pretende concientizar a las directivas de tomar las medidas y los controles necesarios para generar cambios en el bienestar y en su desarrollo intelectual a lo largo de este proceso.

DEFINICIONES

 Salud Ocupacional: conjunto de disciplinas que tienen como finalidad la promoción de la salud en el trabajo a través del fomento y mantenimiento del más elevado nivel de bienestar en los trabajadores de todas las profesiones, previniendo alteraciones de la salud por las condiciones de trabajo, protegiéndolos contra los riesgos resultantes de la presencia de agentes nocivos y colocándolos en un cargo acorde con sus aptitudes físicas y psicológicas.

 Programa de Salud Ocupacional: diagnostico, planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones y que deben ser desarrolladas en sus sitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria.

 Accidente de trabajo: Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. imprevisto. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente, el accidente que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.

 Enfermedad profesional: todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o el medio en que se ha visto obligado a trabajar y que haya sido determinada como enfermedad profesional por el Gobierno Nacional.

 Condiciones de trabajo y salud: características materiales y no materiales que pueden ser generadas por el ambiente, la organización y las personas y que contribuyen a determinar el proceso salud-enfermedad.

 Diagnóstico de condiciones de trabajo y salud: conjunto de datos sobre las condiciones de trabajo y salud, valorados y organizados sistemáticamente, que permiten una adecuada priorización y orientación de las actividades del programa.

 Medicina preventiva y del trabajo: conjunto de actividades de las ciencias de la salud dirigidas hacia la promoción de la calidad de vida de los trabajadores a través del mantenimiento y mejoramiento de sus condiciones de salud.

 Higiene industrial: conjunto de actividades destinadas a la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo del ambiente de trabajo que puedan alterar la salud de los trabajadores, generando enfermedades profesionales.

 Seguridad Industrial: conjunto de actividades destinadas a la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo o condiciones de trabajo que puedan producir accidentes de trabajo.

 Programa de Vigilancia Epidemiológica Ocupacional: metodología que facilita el estudio de los efectos sobre la salud causados por la exposición a factores de riesgo específicos presentes en el trabajo e incluye acciones de prevención y control dirigidos al ambiente laboral y a las personas.

 Riesgo Ocupacional: probabilidad de ocurrencia de un evento de características negativas en el trabajo, que puede ser generado por una condición de trabajo capaz de desencadenar alguna perturbación en la salud o integridad física del trabajador, como daño en los materiales y equipos o alteraciones del ambiente.

 ARP: Las administradoras de Riesgos Profesionales o ARP son aquella entidades legalmente constituidas contratadas obligatoriamente por la empresa, según el Sistema General de Riesgos Profesionales, encargadas de prevenir, proteger y atender a los trabajadores contra todo riesgos profesional que puede haber en un ambiente laboral, es decir, contra todo tipo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales ( ATEP).

 EPS: hace referencia a las entidades prestadoras de salud, las cuales pueden ser tanto empresas como instituciones de naturaleza privada o publica, las cuales brindan una completa protección en salud, al permitir a sus usuarios el acceso a diferentes medios de atención, por medio de citas medicas de carácter preventivo, tratamientos y terapias, a partir de lo cual se dictan recetas medicas y se brindan medicamentos, también se atienden casos de urgencias, citas odontológicas y muchos otros medios de prestación de servicios de salud, de tal forma son muchas las maneras de brindar los servicios.

 PAUSAS ACTIVAS: Consiste en la utilización de variadas técnicas en períodos cortos (Máximo 10 minutos), durante la jornada laboral con el fin de activar la respiración, la circulación sanguínea y la energía corporal para prevenir desordenes sicofísicos causados por la fatiga física y mental y potencializar el funcionamiento cerebral incrementando la productividad y el rendimiento laboral.

Se deben realizar en cualquier momento del día cuando se sienta pesadez corporal, fatiga muscular, incomodidad, angustia o sobreexcitación síquica; también pueden establecerse pausas rutinarias en mitad de la jornada laboral (una vez en la mañana y una en la tarde).Para su ejecución se debe estar cómodo y reposado, aflojar la ropa y sentir la acción relajante sobre cada parte del cuerpo que entra en acción.

 ESTRÉS: es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada.

Es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en día se confunde con una patología. Esta confusión se debe a que este mecanismo de defensa puede acabar, bajo determinadas circunstancias frecuentes en ciertos modos de vida, desencadenando problemas graves de salud.

 CONDICION INSEGURA: Es todo elemento de lo equipos, la materia prima, las herramientas, las máquinas, las instalaciones o el medio ambiente que se convierte en un peligro para las personas, los bienes, la operación y el medio ambiente y que bajo determinadas condiciones puede generar un incidente.

 MOVIMIENTOS REPETITIVOS: se entiende por estos a "un grupo de movimientos continuos, mantenidos durante un trabajo que implica al mismo conjunto osteo-muscular provocando en el mismo fatiga muscular, sobrecarga, dolor y por último lesión".

 ACTOS INSEGUROS: son la causa humana que provoca que una situación de riesgo se convierta en accidente o enfermedad. Muchas veces se debe a descuido y el exceso de confianza.

 ACCIDENTE: Que el trabajador/a sufra una lesión corporal. Entendiendo por lesión todo daño o detrimento corporal causado por una herida, golpe o enfermedad.

 INCIDENTE: Es aquello que acontece en el curso de un asunto y que cambia su devenir.

METODOLOGIA

Teniendo en cuenta el objetivo del informe, realizaremos una visita a las instalaciones de la obra civil del Mega colegio Ciudad Porfía de Villavicencio, donde utilizaremos herramientas como registro fotográfico, entrevistas a algunos trabajadores, el ejercicio preventivo se fundamenta en el control de los riesgos mediante el cumplimiento de las disposiciones legales: leyes, decretos y resoluciones, y cumplimiento de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com