ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores De Riesgo Generadores De Accidentes De Trabajo Y De Enfermedad Profesional

andrekro19954 de Marzo de 2013

2.733 Palabras (11 Páginas)2.381 Visitas

Página 1 de 11

UNIDADES INTEGRALES DEL MODULO

NÚCLEO PROBLEMICO 1:

Las condiciones de trabajo y la diversidad de los factores de riesgo, inciden en la salud de la población trabajadora?

UNIDAD 1: CONCEPCIONES BASICAS PARA LA COMPRENSION DE LOS FACTORES DE RIESGO.

Ejes Temáticos

 Concepto de riesgo

 Factor de riesgo

 Metodología para la elaboración de diagnósticos de condiciones de trabajo y

Valoración de factores de riesgo.

 Condiciones de trabajo

 Fuentes generadoras

 Panorama de factor de riesgo

Peligro

 Matriz de peligros y riesgos

PREGUNTAS GENERADORAS:

• Cuál es la diferencia significativa entre riesgo y factor de riesgo?

• Cuáles guías técnicas y/o normas legales, hacen referencia específicamente a los diferentes factores de riesgo en los sitios de trabajo?

• Por qué es importante reconocer la fuente generadora en el diagnóstico de las condiciones de trabajo?

• Cómo le aporta a la comprensión de los factores de riesgo la matriz de peligros y riesgos?

• Cuáles pueden ser los procedimientos técnicos aplicables para a obtención de la información requerida en la elaboración de un panorama de factores de riesgo?

NÚCLEO PROBLEMICO 2:

Por sus efectos inmediatos y/o a largo plazo, cómo se pueden clasificar los factores de riesgo presentes en las condiciones de trabajo?

UNIDAD 2.

FACTORES DE RIESGO GENERADORES DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y DE ENFERMEDAD PROFESIONAL

• Contenidos Temáticos:

 Etiología del accidente de trabajo y de la enfermedad profesional

 Relación directa de la causa y el efecto en los eventos de salud en el

Trabajo

 Efectos inmediatos y a largo plazo de los factores de riesgo presentes en

Las condiciones de trabajo

 Clasificación general de los factores de riesgo por sus efectos en la

Salud de los trabajadores

PREGUNTAS GENERADORAS

• Cómo podemos definir desde su etiología la concepción de accidente de trabajo y enfermedad profesional?

• La causa de los eventos en el trabajo tiene una relación directa con los efectos en la salud de la población trabajadora?

• Cuáles son los factores que influyen en los efectos en la salud de los factores de riesgo presentes en las condiciones de trabajo?

• A qué características específicas se atribuye la clasificación de los factores de riesgo por sus efectos en la salud de los trabajadores?

COMPETENCIAS

• Participa en diálogos de saberes de los temas factores de riesgo generadores de accidentes de trabajo y de enfermedad profesional.

• Realiza escritos de análisis sobre los factores de riesgo generadores de accidentes de trabajo y/o de enfermedad profesional, de acuerdo con la concepción legal.

• Desarrolla ejercicios relacionados con la identificación de factores de riesgos generadores de accidentes de trabajo y de enfermedad profesional.

• Elabora diagnósticos de condiciones de trabajo, donde se evidencia la apropiación de la etiología, modos de contacto o de exposición, mecanismos de acción y efectos de los diferentes factores de riesgo generadores de accidentes de trabajo y enfermedad profesional.

• Clasifica los factores de riesgo presentes en la condiciones de trabajo, según sus efectos o como generadores directos de accidentes de trabajo y/o de enfermedad profesional

• Distingue los conceptos de causa y efecto de los factores de riesgo presentes en las condiciones de trabajo.

• Resuelve cuestionamientos sobre la etiología del accidente de trabajo y la enfermedad profesional

NÚCLEO PROBLEMICO 3: Que aspectos constituyen bases fundamentales para la calificación como de origen profesional a los eventos de salud?

UNIDAD 3.

TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA DETERMINACION DE ORIGEN DE LOS EVENTOS DE SALUD EN EL TRABAJO

Contenidos Temáticos:

 Técnicas no médicas: Investigación de campo para establecer la relación directa de la causa y el efecto

 Investigación de accidentes de trabajo

 Investigación de enfermedad profesional

 Análisis de puestos de trabajo

 Evaluación ambiental de contaminantes

 Análisis de Historia Ocupacional).

 Metodologías, forma y procedimiento para la investigación de accidentes de trabajo y de enfermedad profesional: árbol de causas.

Normas, protocolos Y procedimientos técnicos.

 Técnicas médicas: Exámenes y ayudas diagnósticas.

PREGUNTAS GENERADORAS:

• Cuáles son las etapas o pasos prioritarios utilizados en las técnicas de investigación de accidentes de trabajo?

• Cuáles son las etapas o pasos prioritarios utilizados en las técnicas de investigación de enfermedad profesional?

• Dentro de la investigación de los eventos de origen profesional, que elementos básicos son determinantes en la identificación de las causas?

• Cuáles son las diferencias existentes entre las metodologías y procedimientos para la investigación de accidentes de trabajo y de enfermedad profesional y en que se sustentan?

• Cómo contribuyen las normas, protocolos y procedimientos técnicos en la investigación de las causas de los accidentes de trabajo y de la enfermedad profesional?

COMPETENCIAS

• Realiza escritos sobre resultados de investigaciones de campo para determinación del origen de los riesgos en el trabajo

• Aplica técnicas y procedimientos en la investigación del origen de accidentes de trabajo, de acuerdo con metodologías definidas.

• Aplica técnicas y procedimientos en la investigación del origen de enfermedades profesionales, de acuerdo con metodologías definidas.

• Realiza investigaciones de campo relacionadas con las técnicas no médicas para determinar la relación directa que pueda darse entre la causa y el efecto de los riesgos en el trabajo.

• Contribuye efectivamente en la solución de problemas relacionados con el origen de posibles efectos de los riesgos en el trabajo.

NÚCLEO PROBLEMICO 4: Que criterios son fundamentales para el diseño de medidas de Prevención y control de los riesgos en el trabajo

UNIDAD 4.

REGISTRO ESTADISTICO Y CODIFICACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y DE ENFERMEDAD PROFESIONAL

Ejes Temáticos:

 Informe y registro estadístico de Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional.

 Diversos sistemas de codificación de lesiones profesionales.

 Procedimientos para el registro y codificación de accidentes de trabajo y de enfermedad profesional, según normas ANSI (Z 16-2): Naturaleza de la lesión; parte del cuerpo afectada.

 Agente de la lesión, tipo de accidente.

 Condición ambiental peligrosa.

 Agente del accidente.

 Acto inseguro.

 Índices estadísticos: Índice de Frecuencia (IF), Índice de Severidad (IS), índice de lesiones incapacitantes (ILI). Calculo de Horas Hombre Trabajadas.

 Promedio de días perdidos.

 Fechas para cómputo de Índices.

 Días perdidos y días cargados.

 Significado de las variaciones en la experiencia de Lesiones en el trabajo.

PRGUNTAS GENERADORAS

• Sustente la importancia de generar informes estadísticos sobre la ocurrencia de accidentes de trabajo y la aparición de enfermedades profesionales?

• De acuerdo con los sistemas de codificación de lesiones profesionales, cuál permite identificar con mayor precisión las causas y definir estrategias de prevención y control.

• Cuáles son los aspectos y en que se sustenta su importancia, para el registro y la codificación de accidentes de trabajo y de enfermedad profesional?

• Cuáles son las contribuciones de los índices estadísticos a la implementación del programa de Salud Ocupacional Empresarial.

COMPETENCIAS

• Conceptualiza con sustento teórico los temas como Registro, Estadística y Codificación de eventos y lesiones de origen profesional.

• Realiza el registro y la codificación de eventos de origen profesional, de acuerdo con la norma ANSI (Z16-1 y Z16-2)

• Aplica las normas de codificación de lesiones profesionales, teniendo claridad en los conceptos básicos como son: agente de la lesión, tipo de accidente; condición ambiental peligrosa; agente del accidente; Acto inseguro; Índice de Frecuencia (IF), Índice de Severidad (IS), índice de lesiones incapacitantes (ILI) entre otros

• Propone acciones de prevención y control en coherencia con el análisis sobre estadísticas de las lesiones profesionales

• Resuelve problemas sobre incidencia de lesiones profesionales en la población

NÚCLEO PROBLEMICO 5: Cómo prevenir y controlar los riesgos en el trabajo para disminuir el impacto de la morbimortalidad de origen laboral?

METODOLOGIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LOS RIESGOS EN EL TRABAJO

Ejes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com