Característica de los elementos de la cultura
krycastroEnsayo8 de Marzo de 2013
390 Palabras (2 Páginas)495 Visitas
Concepto de Cultura
La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias
Elementos de la cultura
La cultura forma todo lo que implica transformación y seguir un modelo de vida. Se dividen en:
• A) Concretos o materiales: fiestas, alimentos, ropa (moda), arte plasmado, construcciones arquitectónicas, instrumentos de trabajo (herramientas), monumentos representativos históricos.
• B) Simbólicos o espirituales: creencias (filosofía, espiritualidad/religión), valores (criterio de juicio moral y/o ética), actos humanitarios, normas y sanciones (jurídicas, morales, convencionalismos sociales), organización social y sistemas políticos, símbolos (representaciones de creencias y valores), arte (apreciación), lenguaje (un sistema de comunicación simbólica), tecnología y ciencia.
Dentro de toda cultura hay dos elementos a tener en cuenta:
• A) Rasgos culturales: porción más pequeña y significativa de la cultura, da el perfil de una sociedad. Todos los rasgos se transmiten siempre al interior del grupo y cobran fuerza para luego ser exteriorizados.
• B) Complejos culturales: contienen en si los rasgos culturales en la sociedad
Practica de comportamiento que afectan a los negocios
Los atributos de: transparencia y facilidad en obtener información; honestidad y seriedad en los negocios; y trabajo, productividad y ética en el manejo de oportunidades de negocios, es reconocida en varias Teorías de Costos de Transacción e Inversión como un factor importante de la producción que hace minimizar las fricciones y barreras de entrada a los mercados.
Este "insumo - cultural" puede ser cuantificado en valores monetarios?. Por supuesto que sí, puesto que por ejemplo, sí se tiene condiciones parecidas macroeconómicas y políticas, de infraestructura de apoyo, de oportunidades sectoriales y de competencia en los mercados emergentes, el diferencial en el promedio de la tasa de riesgo-retorno de la inversión (especialmente en la extranjera) se explicaría por otros factores, como el nivel de transparencia de información y ética profesional que haría aumentar o reducir, según sea el caso, la tasa de riesgo-retorno. Dicho de otra manera, existen premiums o castigos en las tasas de riesgo-retorno de sociedades con costos de transacción diferenciales, siendo los costos de transacción función de factores culturales como la información y la ética.
...