Características De Fibras Textiles
7178463613 de Octubre de 2012
789 Palabras (4 Páginas)1.580 Visitas
Actividad Semana 2
“CARACTERIZACIÓN FIBRAS TEXTILES”
Precisar los aspectos relacionados con la forma, composición química y morfología de las fibras, permite afianzar el criterio para elaborar un producto textil, pues estas características son las que determinan en gran parte el comportamiento del producto final.
A continuación escoge 6 fibras e investiga algunas de las características más importantes como son:
Longitud, finura, sección transversal y longitudinal, composición química.
TABLA 1
FIBRAS LONGITUD
(corta, larga, cortada, filamento continuo, reventada) FINURA
(grosor en micras, dtex, mtex, denier) SECCION TRANSVERSAL (circular, triangular, pentalobal, hexalobal, trilobal, hueca, frijol, hueso...) SECCION LONGITUDINAL (cilíndrica, aserrada, poligonal, con escamas…) COMPOSICION
QUIMICA
algodon 28,2-28,7
29,0-29,7
30,0-30,5
30,7-31,2
31,5-32,0
32,3-32,8
33,0-33,5
33,8-34,3
34,5 y más larga
3,2 A 3,9 MICRAS
Aspecto de cinta
Aplastada con bordes gruesos
Falso helicoide
91.5% de celulosa pura
lino Fibras cortas llamadas estopa y fibras largas llamadas líneas 12-16 micras Poligonal y superficie lisa módulos en forma de X Superficie lisa un poco estriada 65% CELULOSA,25%MATERIAS PEPTICAS,6%MATERIAL LEÑOSO,4%MINERALES
lana Fibra ondulada de 35-350mm de largo 16-40 micras Filamento ondulado Superficie escamosa Queratina y lanolina
nylon SU VARIABILIDAD DISCONTINUAS TIENE LONGITUD LIMITADA 16-24 micras HUECA REDONDA Y UNIFORME Redonda y unifoeme 80%POLIESTER 20% POLIAMIDA
yute FIBRA LARGA, SUAVE Y BRILLANTE 1-4 micras CELULAS POLIGONALES DE PAREDES GRUESAS EXTREMOS PUNTIAGUDOS Extremos puntiagudos Agua higroscópica: 9.93% • Extracto acuoso 1.03% • Grasa y cera:
seda Fibra doble muy fina 5.15 micras Triangular 75% FIBROINA 25% CERICINA
Consulta y explique que tipo de modificaciones se le pueden hacer a las fibras sintéticas en cada una de las características de la tabla 1 (longitud, finura, sección transversal y longitudinal, composición química).
En las fibras sintéticas puedes modificar la longitud de las fibras, dependiendo del uso que le darás.Por ejemplo, en una fibra de poliéster, puedes cortarlas a 28 mm para mezclar con algodón corto y 36-38 mm para algodón de fibra larga.Un acrílico, lo cortarás en aprox.10-20 cm para corte lanero pero si es corte algodonero, estarás en aprox.40 mm.
Con la finura, pasa lo mismo: Un poliéster o Nylon filamento continuo, será con lo convencional es decir: 48 filamentos-96 filamentos-192 filamentos, para 150 denier y según el uso en tejeduría, utilizarás: Para tapizados, el de 48 filamentos-Para tejido de blusas, el de 192 filamentos.
En el caso de ser fibra cortada, en una mezcla con algodón o viscosa, utilizaras entre 0,8 y 1,5 denier.Si estás rellenando cubrecamas, será una fibra hueca de 6 denier.
La sección transversal, es también una variable que en algún caso, la utilizan los fabricantes para su identificación(Acrílico trilobal o bilobal) y en otros, por mejorar la característica de brillo de las fibras(planas, semiovales, bilovales, trilobales, etc)
En sección longitudinal, no es mucho lo que se puede hacer, dado que todas se fabrican por extrusión(salvo el polipropileno).
Por último, en la estructura química es innumerable las variables que pueden o no producirse. Estamos hablando de la química del carbono en su mayoría (salvo el nylon) y como sabes, es infinita la posibilidad
...