ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características Generales De La Población Actual

Andersong211413 de Mayo de 2014

771 Palabras (4 Páginas)420 Visitas

Página 1 de 4

El crecimiento natural: el crecimiento natural o vegetativo de la población es la diferencia entre el número de nacimientos y el de fallecimientos en una población determinada. El crecimiento natural es el resultado de esta resta y puede ser positivo, negativo o cero.

La estructura de la Población: La estructura demográfica revela las características principales de una población en lo que se refiere a la composición por edad y sexo. Es un indicador que tiene repercusiones en el plano económico y social y se utiliza para medir la oferta de mano de obra de un país, e influye en las necesidades de diversos bienes y servicios.

Así, por ejemplo, en un país donde predomine la población joven deberá proveerse de mayores recursos a educación, ayuda familiar, entre otros. En cambio, en aquellos en donde haya mayor cantidad de población anciana se deberá destinar mayores recursos a jubilaciones y salud.

La estructura de una población es resultado de la interrelación entre natalidad y mortalidad, aunque también entran en juego otros indicadores como son la fecundidad y la esperanza de vida, entre otros.

La composición según la Edad: en una población se distinguen tres grandes grupos de edad: población joven (de los 0 a los 25 años), adulta (de los 26 a los 65 años) y anciana (de más de 65 años).

La composición según el Sexo: es la proporción de niños y niñas nacidos en un país. Están determinada por distintos factores, entre los que se destaca: la esperanza de vida, las guerras y las migraciones.

La esperanza de vida: la esperanza de vida al nacer es la media de años que una persona puede esperar vivir desde el momento de su nacimiento.

Natalidad y Fecundidad: El promedio mundial de natalidad es actualmente de 2,3%. Los mayores valores se presentan en África (Níger con 5,45%) y los menores en Europa (por ejemplo, Letonia con alrededor de 0,75%).

La tasa media de fecundidad es de 2,68 a nivel mundial y los valores extremos corresponden a Níger con 8 hijos por mujer, y a Bulgaria con 1,10.

En líneas generales, la natalidad y la fecundidad están disminuyendo a nivel mundial. Los países desarrollados presentan tasas bajas y relativamente uniformes. Ninguno tiene tasas superiores a 20%~ y todos tienen un número medio de hijos inferior a 2,5. Un importante grupo de países, europeos en su totalidad, cuenta con dificultades para el reemplazo generacional.

En los países en desarrollo la fecundidad todavía es, en general, alta pero no uniforme. Dentro de este grupo de países se pueden diferenciar dos grupos:

Aquellos con niveles muy altos de natalidad y fecundidad (más de 6 hijos por mujer), que en su mayoría corresponden a África y al SO de Asia, áreas rurales de economía tradicional.

Y aquellos que presentan valores intermedios (entre 2,5 y 6 hijos por mujer), que pertenecen a las regiones más urbanizadas y de mayor nivel económico de América latina y del resto de Asia.

Mortalidad: La mortalidad es la cantidad promedio de fallecimientos que se producen en un año cada 1.000 habitantes. El promedio mundial estimado de mortalidad es de 90%, pero está disminuyendo como consecuencia de las mejoras en las condiciones sanitarias.

El mayor inconveniente que presenta la tasa de mortalidad es que está profundamente afectada por la estructura por edades. Por ejemplo, Suecia (1,05%) país con una elevada proporción de ancianos, puede tener una tasa de mortalidad más alta que India (0,9%), aunque el nivel sanitario sea mejor. Por lo tanto, es conveniente utilizar junto a la tasa de mortalidad otros indicadores como la tasa de mortalidad infantil y la esperanza de vida.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com