ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características técnicas de voleibol

silvairaniEnsayo9 de Febrero de 2014

3.000 Palabras (12 Páginas)473 Visitas

Página 1 de 12

Introduccion.

La investigacion que se presenta a continuacion, desarrolla los fundamentos tecnicos basicos que deben estar claros para el juego del voleibol, y tiene como finalidad conocer de forma sencilla los conceptos mas destacados para la ejecucion del mismo.

En este sentido, manejamos el voleibol como un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario, su parte básica es el voleo y consiste en golpear la pelota con la yema de los dedos, sin empujarla, ni retenerla.

De igual manera mencionamos los tipos de voleo, el saque que por definición es el acto mediante el cual se pone en juego la pelota, el remate, el bloqueo, la cancha entre otros aspectos de este deporte.

El Voleibol.

El voleibol, vóleibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball), es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.

Voleo

Es el fundamento técnico básico del voleibol, consiste en golpear la pelota con la yema de los dedos, sin empujarla, ni retenerla. Por este motivo es necesario que el contacto con el balón y los dedos de la mano sea instantáneo para no incurrir en "Dobles".

Tipos de Voleo

Voleo pelotas altas: La posición debe ser con los pies separados y uno adelantado con respecto al otro, cadera abajo y adelante, rodillas poco flexionadas, manos arriba y adelante, los dedos separados y extendidos toca la pelota y se realiza una pequeña amortiguación del golpe.

Voleo de pelotas bajas: Consiste en golpear el balón con los antebrazos en forma rápida y precisa. Este tipo de voleo se realiza cuando el balón se encuentra por debajo de las caderas del jugador.

Saque

Es el acto mediante el cual se pone en juego la pelota y lo realiza el jugador colocándose en la zona de saque de su cancha. Debe tener cuidado en el momento de realizar el saque, de no pisar la línea final, ni de salirse del área de saque, tener atención en su correcta ejecución, trayectoria, velocidad.

El saque, además de iniciar el juego, ha pasado a ser una ofensiva, el jugador antes de sacar tiene 5 segundos para concentrarse, así obtener mejor provecho en el saque.

Tipos de Saques.

Saque Servicio: El balón debe ser elevado y que pase sobre la red entre líneas laterales. "Quien no saca bien no hace puntos, quien no hace puntos no gana".

Por Debajo: Es el más usado, el jugador debe concentrarse, la posición más adecuada es cuando se sitúa frente a la malla, pie izquierdo adelantado, piernas flexionadas, tronco hacia delante, brazo izquierdo adelante sosteniendo la pelota, el brazo derecho extendido hacia abajo cuando el brazo izquierdo suelta la pelota simultáneamente el brazo derecho para golpear la pelota (con la mano abierta o puño).

Lateral: En este saque el jugador se coloca diagonal en la malla. Si el derecho, que su brazo izquierdo quede al lado de la cancha, piernas separadas, rodillas semi-flexionadas y la pelota en mano izquierda para su lanzamiento, el brazo que está extendido y separado del cuerpo, inicia un movimiento lateral y golpea la pelota con la mano acopada.

Japonés: El jugador se coloca de perfil a la red, se golpea la pelota en su punto muerto con extensión completa de brazo, este saque se considera una verdadera arma de ataque.

Remate

Consiste en golpear la pelota después de un salto y enviarla a la cancha contraria, que caiga dentro de la superficie limitada de la misma, el golpe debe ser rápido.

El principal objetivo del juego del voleibol es conseguir que el balón bote en el campo contrario, y la mejor manera para conseguirlo es el remate.

Se podría decir que el remate es el elemento más agresivo del voleibol el cual consiste en golpear el balón con fuerza, haciendo que la pelota caiga en el suelo del campo contrario.

Para hacer este elemento es necesario haber realizado el toque de antebrazos y el toque de dedos.

Los defectos más comunes en esta técnica son:

Falta de coordinación.

Posición del balón.

Caída desequilibrada.

Tipos de Remate.

REMATE DIAGONAL O DE FRENTE:

Desplazamiento.

La cantidad de pasos de la carrera de impulso es dependiente de las características del rematador y el tipo de pase que se remate y la situación determinada del juego. Importante en este último paso de la carrera de impulso, en que sea el más largo y rasante, pues prepara condiciones biomecánicas del cuerpo para un buen despegue.

La carrera de impulso se frena con el talón del pie. (Ligera torsión interna). En este movimiento los brazos se hallan extendidos arriba y atrás del cuerpo. Rápidamente el pie de atrás se coloca paralelo al otro (con ligera rotación interna) para una mejor utilización de la fuerza.

Despegue.

La fase de despegue se considera la más importante, pues es donde se conjugan todas las leyes y principios físico - biológicos del jugador para realizar un mejor salto en correspondencia con el objetivo principal del remate, golpear el balón.

De esta forma el peso del cuerpo pasa de los talones a las plantas terminando en la punta de los pies, lo que conjuntamente a un desplazamiento rápido y fuerte simultáneo de los brazos hacia delante y arriba, y la extensión explosiva de las piernas el jugador realiza el despegue.

Golpeo.

Un brazo (el que golpea) se encuentra flexionado al lado de la cabeza (codo señala hacia arriba), el otro semiflexionado se encuentra delante y a la altura de la cara (mantiene el equilibrio del cuerpo). El brazo describe un movimiento rápido hacia delante y arriba golpeándose con la mano abierta. En este momento el brazo debe estar extendido (mayor altura en el golpeo) realizándose simultáneamente al golpe con la mano abierta con flexión supina de la muñeca. El brazo desciende por delante del cuerpo.

Caída

Después del golpe con el balón se retira rápidamente la mano, bajándose por delante del cuerpo, el jugador desciende sobre la punta de los pies realizando un pequeño movimiento amortiguador.

Remate De Frente Con Giro Del Cuerpo: Cuando termina la acción de remate el cuerpo del jugador termina en dirección contraria al desplazamiento inicial.

Remate De Frente Con Giro De La Mano: La mano describe una dirección, diferente a la carrera de impulso y dirección original del brazo.

Remate De Frente Con Giro Del Brazo (Por Encima Del Hombro): El brazo se desplaza en el momento del contacto hacia el hombro contrario.

Remate Lateral (Gancho): La carrera (desplazamiento) de impulso se produce diagonal, a veces paralela a la malla.

El despegue es similar al que se realiza en el remate de frente. Antes de golpear el brazo describe un movimiento circular pegándose al balón de la cabeza. La caída es sobre los dos pies frontal a la malla.

Remate De Muñeca (Dirigido): Este tipo de remate contiene la misma forma de ejecución que el frontal. Su diferencia radica que al momento del golpe el jugador frena el movimiento del brazo, lo cual terminado el mismo la mano extendida hace contacto con el balón en forma de latigazo, o sea, en principio interviene el movimiento de pegada solo desde la muñeca.

Finta (Toque): En el momento del golpe se frena el impulso del brazo haciéndose contacto con el balón sólo con los dedos hacia el contrario.

El bloqueo.

El bloqueo, es la acción de los jugadores cerca de la red para interceptar, por encima del borde superior de la red, el balón proveniente del campo adversario.

Solamente se permite a los jugadores delanteros completar un bloqueo.

Tipos de bloqueo:

Tentativa de bloqueo: Una tentativa de bloqueo es la acción de bloquear sin tocar el balón.

Bloqueo consumado: Un bloqueo es consumado cuando el balón es tocado por bloqueador.

Bloqueo colectivo: Un bloqueo colectivo es ejecutado por dos o tres jugadores colocados uno cerca de los otros y se consuma cuando uno de ellos toca el balón.

Tipos de Rotación.

Está la rotación tradicional, en la que solo van cambiando de lugares sucesivos.

Y está la rotación o tipo de juego ''enroque'', que hay 2 maneras de jugarlo, el 4-2 (con 4 jugadores y 2 armadoras) y el 5-1

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com