ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carmen De Viboral

saravasco27 de Septiembre de 2011

3.109 Palabras (13 Páginas)917 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCIÓN

Hoy existe una necesidad latente de retomar la cultura turística en el Carmen de Viboral, por ello dentro del proyecto se proporciona una ruta turística que resalta el arte y la cultura de la loza, la cual se dará a conocer por medio de una página web.

Durante el desarrollo de este trabajo se utilizaron herramientas de consulta como internet, información adquirida en la Oficina de Turismo del Carmen de Viboral, proyectos de grado del Colegio Mayor de Antioquia y datos claves proporcionados por habitantes de este municipio.

La importancia de nuestro proyecto es resaltar el Carmen de Viboral como un municipio con un gran potencial turístico, a través de la promoción de éste mediante la ruta turística cultural, donde se destacará el arte de la loza.

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 2

OBJETIVO GENERAL 4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4

3. MARCO TEÓRICO 5

RESEÑA HISTÓRICA 5

PUBLICIDAD 5

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7

5. JUSTIFICACIÓN 8

6. DESARROLLO DE LA PROPUESTA 9

LLEVAR LA PROPUESTA HASTA LA ALCALDÍA 9

RUTA TURISTICA CULTURAL DEL CARMEN DE VIBORAL 9

GUÍAS TURÍSTICOS 9

RECORRIDO DE LA RUTA TURÍSTICA 10

PUNTO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA 10

TRANSPORTE Y VIAS DE ACCESO 10

RESTAURANTES 11

PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN 11

ANEXO 1 12

ANEXO 2 (RUTA TURÍSTICA) 15

ANEXO 3 (ENCUESTA) 16

ANEXO 4 (GALERIA FOTOGRÁFICA) 17

7. CONCLUSIONES 22

8. BIBLIOGRAFÍA 23

OBJETIVO GENERAL

Motivar a los habitantes antioqueños y en general, a conocer más a fondo la cultura carmelitana en el Oriente Antioqueño, mediante una ruta turística que resalta las fábricas de loza más antiguas y los atractivos turísticos más importantes y/o tradicionales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Propiciar una concientización en los habitantes del municipio con respecto a las riquezas que poseen, las cuales tienen un gran potencial turístico.

Dar a conocer en internet una página web con la ruta turística que se propone en el presente proyecto.

3. MARCO TEÓRICO

RESEÑA HISTÓRICA

El Carmen de Viboral fue fundado en 1752 por Fabián Sebastián Jiménez de Fajardo y Duque de Estrada. Sus primitivos pobladores fueron los indígenas Tahamíes de la tribu Quirama.

El Carmen de Viboral está ubicado en el oriente antioqueño, en la Serranía del Vallejuelo (masa principal de la Cordillera Oriental y Central de los Andes colombianos). Con una altura promedio sobre el nivel del mar de 2.150 metros, temperatura promedio de 17 y 24 grados centígrados en los Cañones del Río Santo Domingo y Melcocho, tiene una extensión territorial de 448 Km cuadrados, con 57 veredas, allí nacen ricas y abundantes fuentes hídricas, entre ellas, la quebrada Cimarronas, La Mina, Río Santo Domingo, Melcocho y Cocorná. Sus principales alturas son: Morro Bonifacio, Vallejuelo, Linda, Parados, Juntas, El Picacho y las Palomas.

Su economía se ha basado históricamente en la producción de cerámica, artesanías y vajillas decoradas a mano (diseños y pintas que son patrimonio cultural inmaterial del país), de igual modo, la actividad agrícola, a través de la producción de fríjol cargamanto, maíz y papa; en los últimos años otros sectores de la economía se han posicionado en el municipio, como los cultivos de flores, la ganadería y pequeñas fábricas de alimentos (agua, dulces, confituras, productos lácteos, panadería, entre otros).

PUBLICIDAD

Es una forma destinada a difundir o informar al público sobre un bien o servicio a través de los medios de comunicación masivos: televisión, radio, cine, revistas, prensa, internet, marketing directo, relaciones públicas, patrocinio, promociones, puntos de venta, etc., con el objetivo de motivar al público hacia una acción de consumo.

MERCADEO

Es un proceso social en el cual grupos e individuos logran lo que necesitan y desean mediante la creación, oferta y libre intercambio de productos y servicios que otros valoran o necesitan.

DESCENTRALIZACIÓN

Es un proceso que permite a las regiones ser impulsadoras de su propio desarrollo.

Le permite a las regiones orientar sus procesos de desarrollo de manera coherente de tal forma que se fortalezca su toma de decisiones y les permita optimizar el uso de recursos aplicados al impulso del tema turístico.

Distribución de funciones entre la administración central y los territorios.

En este proyecto la Alcaldía Municipal del Carmen de Viboral es un ente descentralizado.

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Carmen De Viboral se ha desarrollado turísticamente en las últimas décadas debido al gran crecimiento cultural y tradicionalista que ha surgido y que le ha dado un reconocimiento reciente como la cuna de la cerámica artesanal.

La tradición cerámica artesanal, la floricultura, ganadería y agricultura son las principales actividades económicas de este municipio. El turismo sólo se ha implementado con la visita de turistas a los museos de la losa, discotecas o bares para el entretenimiento nocturno y otros sitios de interés que poseen un gran potencial pero que no han sido explotados quizás por el temor y desconocimiento de sus mismos habitantes o la falta de creatividad y propuestas que posee la administración para elaborar los planes sectoriales de turismo.

El Carmen de Viboral sólo es conocido y promocionado a través de la ruta al oriente antioqueño y debido a esto y lo mencionado anteriormente es que es importante evaluar el nivel de participación y apoyo de la comunidad, porcentaje de confianza hacia la administración municipal, plan de gobierno del municipio entre otros aspectos que permitirán desarrollar nuestro proyecto.

5. JUSTIFICACIÓN

El desarrollo de un circuito turístico en El Carmen De Viboral fortalece la seguridad y desarrollo de la comunidad carmelitana, no sólo al nivel turístico y económico sino también porque defiende y mantiene un gran crecimiento cultural a través de sus tradiciones y costumbres.

Abarcar éste proyecto es realmente importante porque permite fortalecer la economía, el desarrollo, la cultura, los recursos, la comunidad, contribuye a la preservación y promoción del turismo, respeto mutuo por los valores éticos, generación de empleo y ayuda a combatir la pobreza no sólo en el municipio sino al nivel nacional.

6. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

LLEVAR LA PROPUESTA HASTA LA ALCALDÍA

Abarcar un proyecto como la construcción de una ruta turística necesita un buen apoyo como lo es la alcaldía. Además, según los resultados que arrojó la encuesta realizada del 5 al 10 de abril (anexo 1) acerca del grado de satisfacción de los habitantes con la administración municipal, el 75,4% de los habitantes del Carmen están satisfechos con el servicio que presta, el 23.6% piensan que es excelente y sólo el 2,1% están insatisfechos. Estos resultados nos señalan un excelente grado de confianza por parte de los habitantes hacia la administración municipal por lo cual actualmente sería factible llevar a cabo este proyecto.

RUTA TURISTICA CULTURAL DEL CARMEN DE VIBORAL

El Carmen de Viboral es un municipio lleno de historia, tradición y cultura por lo tanto la mejor manera de rescatar estas riquezas es a través de una ruta turística bien elaborada y promocionada, que se pueda realizar en el transcurso de un día, con el apoyo de guías locales excelentemente preparados y certificados para prestar una adecuada atención al cliente.

GUÍAS TURÍSTICOS

Son fundamentales para el desarrollo del proyecto porque prestan servicios profesionales en el área de guionaje o guianza turística cuyas funciones hacia el turista, viajero o pasajero son las de orientar, conducirlo, asistirlo e instruirlo durante la ejecución del servicio contratado . Este elemento es bastante importante y se puede incluir a la juventud en el proceso, invitando a los jóvenes del grado once en las instituciones educativas que estén interesados en estudiar guianza turística a través del servicio nacional de aprendizaje (SENA), una de las entidades públicas de educación superior más reconocidas en el país y al mismo tiempo es quién expide el certificado de aptitud para guías turísticos generando empleo y futuro para los jóvenes carmelitanos.

El certificado de aptitud como guía turístico va a permitir desarrollar una asociación capacitada para éste campo permitiéndolos empoderarse de toda la historia, cultura, tradición cerámica y manejo de grupos turísticos dentro del Carmen de Viboral, sin olvidar que este es conocido como la cuna de la cerámica por lo tanto es necesario la presencia de guías al interior de las fabricas de losa que expliquen el proceso de elaboración.

RECORRIDO DE LA RUTA TURÍSTICA

En el anexo 2 se mostrará detalladamente el recorrido de la ruta turística cultural

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com