EL CARMEN DE VIBORAL
danielana234Tesis20 de Marzo de 2015
1.999 Palabras (8 Páginas)260 Visitas
PROGRAMAS OFRECIDOS EN LA
SECCIONAL ORIENTE
EL CARMEN DE VIBORAL
Programa Código
Snies Presencialidad Cupos
Administración de Empresas 103853 Presencial
Lunes a viernes 50
Arte Dramático (Sólo para estudiantes del Preparatorio 2015-1) 10071 Presencial
Lunes a viernes 15
Contaduría Pública 16039 Presencial
Lunes a viernes 50
Desarrollo Territorial 103592 Presencial
Lunes a viernes 30
Enfermería 103626 Presencial
Lunes a Sábado 30
Gestión en Ecología y Turismo 102284 Presencial
Lunes a viernes 50
Historia 103890 Presencial
Lunes a viernes 50
Ingeniería Acuícola 103620 Presencial
Lunes a viernes 50
Ingeniería Agroindustrial 103138 Presencial
Lunes a viernes 25
Ingeniería Bioquímica 103309 Presencial
Lunes a viernes 25
Ingeniería Urbana 104068 Presencial
Lunes a viernes 25
Lic. En Ed. Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Ed. Amb. 53995 Presencial Concentrado
Viernes a domingo 30
Licenciatura en Filosofía 90553 Presencial
Lunes a viernes 20
Licenciatura en Teatro (Sólo para estudiantes del Preparatorio 2015-1) 101865 Presencial
Lunes a viernes 15
Medicina Veterinaria 102297 Presencial
Lunes a viernes 50
Microbiología Industrial y Ambiental 120146600620500111101 (Registro calificado 10410a) Presencial
Lunes a viernes 25
Microbiología y Bioanálisis 90492 Presencial
Lunes a viernes 25
Tecnología en Archivística 20386 Presencial Concentrado
Viernes a domingo 30
Trabajo Social 103816 Presencial Concentrado
Viernes a domingo 40
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
SECCIONAL ORIENTE
PROGRAMAS OFRECIDOS 2015-II
Mayores informes:
Universidad de Antioquia - Seccional Oriente
Teléfono: 2198332 Ext. 2902- 2900
http://www.udea.edu.co/estudiarenlaudea/pregrado/guiasyprocedimientos
Información acerca de las becas para educación superior
www.alianzamedellinantioquiaeducacion.com
Pago de derechos de inscripción: 02 de marzo al 27 de marzo
Inscripción por internet: 02 de marzo al 31 de marzo
Examen de admisión: 11 de mayo
Publicación de resultados: 26 de mayo
Costo para la región: $15.000
El pago de derechos de inscripción se realizará en el Banco Agrario de los Municipios de El Carmen de Viboral, El Retiro, La Unión, Sonsón y Abejorral, y en Rionegro, en el Banco Popular.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS: El Programa busca formar administradores capacitados para desarrollar con eficiencia las funciones de planeación, control y dirección en las organizaciones para lograr así la óptima administración del talento humano y de los recursos técnicos, económicos y financieros.
ARTE DRAMÁTICO: El Programa hace énfasis en la formación de actores actrices-creadores e investigadores- con las capacidades, habilidades y destrezas intelectuales, técnicas, sensibles, éticas y humanas para la formulación y realización de procesos y proyectos de creación escénica, educación artística, investigación artística y gestión cultural. (Sólo para estudiantes del Preparatorio en el semestre 2015-1).
CONTADURÍA PÚBLICA: El programa asume como objeto de estudio la circulación de recursos financieros, económicos y sociales relativos al mundo de lo económico y social en el nivel macro y al de la empresa en el nivel micro. El Contador Público, observa, mide, valora, representa, informa, analiza y controla los recursos en estos niveles, bien sea vinculado al estado, a la empresa o a una comunidad.
DESARROLLO TERRITORIAL: El programa Desarrollo Territorial busca el diálogo entre las disciplinas de la economía, la geografía, la historia y la política, con el fin de comprender mejor el territorio, interpretarlo de manera comprehensiva para diagnosticar y encontrar solución a sus problemas. El objeto de estudio del nuevo programa de pregrado es la gestión del territorio y su desarrollo. Se conoce y comprende el territorio, sus recursos, potencialidades y restricciones, con el objeto de mejorarlo, potencializarlo y desarrollarlo.
ENFERMERÍA: El programa busca forma profesionales de enfermería con criterios de excelencia académica, ética, responsabilidad social, sentido crítico y compromiso político, mediante la docencia, la extensión y la investigación, con profesores altamente cualificados. Busca incidir en el mejoramiento de la calidad de vida y en los procesos que intervienen en el cuidado de la salud del individuo, de la familia y de la comunidad, con base en la disciplina de la enfermería y en las ciencias humanas y sociales.
GESTIÓN EN ECOLOGÍA Y TURISMO: El programa va más allá del turismo tradicional y busca ahondar en el turismo alternativo, es decir, especializarse en el ecoturismo, turismo sostenible y turismo rural, actividades que potencialicen el desarrollo local y subregional.
HISTORIA: El Programa está orientado a formar historiadores con capacidades para desempeñarse en la investigación histórica, en la valoración, organización de fuentes documentales y patrimoniales y en el acompañamiento de proyectos que requieran las destrezas propias de la formación disciplinar, sensibles a la problemática social y defensores del patrimonio regional y nacional.
INGENIERÍA ACUÍCOLA: Este programa es ofrecido en las regiones con abundantes recursos hídricos, hidrobiológicos y pesqueros, (de aguas dulces, salobres y marinas). El Ingeniero Acuícola desarrollará actividades en las siguientes líneas o campos de acción: ingeniería de infraestructura y de producción acuícola, gerencia, Manejo del recurso hidrobiológicos y sostenibilidad ambiental, desarrollo e investigación de la disciplina de estudio y afines y Extensión a la comunidad.
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL: Es la aplicación del conocimiento de las ciencias físicas, químicas, biológicas, matemáticas y de la ingeniería al diseño y administración de procesos y plantas industriales para dar valor agregado a materias primas agropecuarias, sean estas alimentarias o no, integrando la producción primaria a los procesos de conservación, transporte, transformación y comercialización, teniendo en cuenta principios de sostenibilidad de los recursos naturales con responsabilidad social y ambiental.
INGENIERÍA BIOQUÍMICA: El profesional de este programa, está capacitado para trabajar en todas las áreas que involucren procesos para el aprovechamiento de la materia y la energía con herramientas de origen biológico. Sus principales funciones se relacionan con el diseño, planificación, coordinación, evaluación y optimización de sistemas productivos, empresas o industrias en áreas farmacéuticas, ambiental, agroindustrial, alimentaria, química, entre otras.
INGENIERÍA URBANA: El objeto principal del programa de Ingeniería Urbana de la Universidad de Antioquia es combinar los principios de la ingeniería y el Urbanismo en la creación, planificación, y gestión de ciudades y regiones de manera sostenible combinando saberes humanísticos, técnicos y científicos. El programa tendrá una mirada holística e integradora de los diferentes elementos que conforman el “sistema urbano”, con una sólida formación en el conocimiento del territorio en sus aspectos físico, ambiental y social, que permita usar herramientas de planificación y control del desarrollo urbano regional, incluyendo el estudio de necesidades y usos de la infraestructura para el desarrollo de las actividades socioeconómicas propias del entorno urbano
LIC. EN ED. BCA. CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL:
El programa pretende formar un profesional altamente calificado para emprender
...