ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carta De Pedido

kappkeila13 de Noviembre de 2014

549 Palabras (3 Páginas)328 Visitas

Página 1 de 3

CARTA DE PEDIDO

Podemos pensar, y en general suele ser así, que una carta de pedido es consecuencia de una carta de oferta anterior, pero en muchas ocasiones son los comerciantes o clientes los que se dirigen mediante un modelo de carta de pedido de forma espontánea y por iniciativa propia exponiendo su petición o el formato de su pedido.

Lo más importante en este tipo de cartas de pedido es planificar anteriormente lo que se va a pedir. Por norma general suelen ser grandes listados de artículos con sus precios y sus unidades, o expresado en cantidades o cajas...etc. Por lo tanto no queremos equivocarnos y requiere que repasemos concienzudamente una y otra vez el modelo de carta de pedido antes de enviarse.

Conviene también indicarle a la casa vendedora a la que enviamos el pedido que nos responda confirmándolo lo antes posible indicándonos también si existe algún problema de forma que tengamos un margen de maniobra para rectificar o hacer cambios.

Los plazos de entrega y sistemas de envío también son importantes a la hora de hacer un pedido. No olvidarse del sistema de pago o cobro, si nos hacen descuentos por compras superiores a cierto numero de productos o no. Formas de financiación, comisiones, primas...etc.

Todos estos aspectos son de máxima importancia en función de nuestras necesidades de venta o de adquisición de productos.

Otro dato importante dentro de la carta de pedido es conocer claramente los gastos de envío. Aquí el dato importante es conocer el peso, los gastos de embalaje, conocer si el peso que estamos pidiendo incluye el embalaje o se refiere al peso neto y no bruto... etc. Conviene matizar todos estos datos, o si se desconocen hacérselos saber dentro de la carta de despido.

A modo legal, se suele informar sobre si la carta de pedido se debe reintegrar como un contrato o como un documento de cargo. De esta forma se evitan complicaciones legales

Los datos que habitualmente aparecen en una carta de pedido son los siguientes:

• Mercancía que se solicita. Es conveniente precisar todo lo necesario sobre el producto (clase, tamaño, precio...) y nombrar los artículos según la denominación de los catálogos o los muestrarios recibidos. Se debe señalar exactamente el número de productos que solicitamos.

• Forma y condiciones de pago. Al realizar el pedido, se debe indicar la forma de pago elegida. La mayoría de las empresas establecen las condiciones de pago más adecuadas, así como las posibles formas de financiación.

• Plazo de entrega. Si se desea que la entrega de la mercancía se produzca en una fecha concreta, hemos de señalarlo en la carta.

• Dirección. Debemos incluir la dirección completa a la que ha de efectuarse el envío.

• Forma de transporte. En ocasiones, se especifica cómo se desea que se realice el transporte de la mercancía que se solicita y quién correrá con los gastos de envío.

Después de enviar una carta de pedido generalmente nos llegará una carta de remisión en la que se comunica a la persona que ha hecho el pedido que este ha sido efectuado. En esa carta se alude normalmente a los detalles del despacho de las mercancías o de los documentos que se envíen.

También es corriente enviar una última carta de recepción en la que se confirma el recibimiento de las mercancías solicitadas en un primer momento en perfectas condiciones, se devuelven documentos firmados, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com