Caso: Correo Electrónico
matita214 de Marzo de 2014
725 Palabras (3 Páginas)340 Visitas
Instrucciones: Lee el caso que se te presenta y responde las preguntas que se te presentan.
La política de tu empresa establece que los correos electrónicos forman parte de la correspondencia de la compañía y, por ende, están sujetos a revisión. Aunque los detalles de tal política se incluyen en el grueso documento de inducción que se entrega a todo empleado de nuevo ingreso, en su mayoría los empleados desconocen su existencia, y la mayor parte de quienes sí la conocen, no creen que la compañía examine realmente su correo electrónico ni otras de sus actividades de Internet.
Tu jefe entrega la contraseña de las cuentas de correo electrónico de todas las personas a tu cargo y te solicita que examines sus contenidos. Tiene cierta duda, pero sin evidencia definitiva, de que uno de sus subalternos o bien podría estar en pláticas con un competidor para irse a trabajar con él o, quizá podría estar filtrándoles información confidencial de marketing. Tu jefe te advierte, de manera específica, que no te fíes de lo escrito en el renglón de Asunto del correo electrónico, porque cualquiera que sea un poco listo y que estuviera realizando algo poco ético no anunciaría ahí la verdadera intención del correo electrónico. Él quiere que leas de principio a fin todos los correos electrónicos que han transmitido en las últimas cuatro semanas, y que luego les des seguimiento durante algunas semanas más, hasta que se pruebe si la acusación es real o infundada. Además, transfirió a otro gerente un modesto proyecto tuyo, para asegurarse de que tendrás tiempo de concluir la revisión durante la próxima semana.
Contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Qué harías? ¿Aceptarías la tarea?
Si, aceptaría la tarea ya que esta norma es parte de las políticas de la empresa las cuales se dan a conocer desde el primer día y me toman en cuanta por motivos de confianza.
2. En tu caso, ¿por qué la aceptarías? o ¿por qué la rechazarías?
Primero que nada cumpliría con una requisición de trabajo y creo que solamente están buscando información que pudiera afectar a la empresa, y como tal tienen derecho de saber acerca de la situación. Así como ello protegen la información de los demás creo que en este caso pueden ampararse o verificar esa misma información. Aparte estamos hablando de un correo institucional donde solo se debería usar para laborar no hablamos de un correo personal.
3. Si no quisieras hacerte cargo de la tarea, ¿cómo podrías rechazarla sin afectar la relación con tu jefe y sin perjudicar tu carrera?
Pudiera explicar que no estoy capacitado para lo que me piden que y que sería mejor que buscarán a alguien más que le pudiera ayudar que tuviera más conocimiento acerca del tema.
4. ¿Sería ético leer los correos electrónicos que los empleados consideran comunicaciones privadas?
Si lo vemos por el lado de que se puede encontrar información y estén utilizando un correo institucional donde solo es para laborar según las políticas, pueda que tenga información que afecte a la empresa, creo que si es correcto. No es que quieras saber en realidad que se escriben unos a los otros a manera de chisme.
5. ¿Sería ético no comunicar a los empleados lo que estás a punto de hacer?
No es ético porque si se está haciendo por las razones correctas no deberíamos de preocuparnos de que todos tengan conocimiento de este proceso.
6. Identifica lo siguiente:
• Alternativa de solución
Si se piensa que hay dudas acerca de una falta por parte de algún empleado al infringir las normas de la empresa, la primera solución sería un acercamiento con este empleado de manera personal y confidencial para saber un poco más acerca de la situación, donde la mayoría de las veces los
...