Cañoneo Petrolífero
nacho.137 de Octubre de 2013
2.914 Palabras (12 Páginas)538 Visitas
El cañoneo es el proceso de crear aberturas a través de la tubería de revestimiento y el cemento, para establecer comunicación efectiva entre el pozo y las formaciones seleccionadas. Las herramientas para hacer este trabajo se llaman cañones
CAÑONEO
OBJETIVOS DEL CAÑONEO Lograr comunicación efectiva entre el Mejorar la producción yacimiento y el por inyección. interior del pozo Lograr flujo efectivo entre el pozo y el Efectuar trabajos de yacimiento para cementacion evaluar intervalos productores
FACTORES A CONSIDERAR CUANDO SE CAÑONEA Tipo del equipo usado en el proceso. Técnicas Cantidad y usadas en la tipo de carga completación en el cañón del pozo. Característica Procedimiento s de la tubería usado para el y el cemento. cañoneo.
FACTORES QUE AFECTAN LA EFICIENCIA DELCAÑONEO TEMPERATURA Resistencia de la formación Estado del cemento
TIPOS DE CAÑONEO1. Tipo Chorro2. Tipo Bala3. Tipo Hidráulico
Esta técnica es utilizada en mas del 95% de las operaciones de cañoneo. Los cañones pueden ser bajado simultáneamente utilizando guayas eléctricas o mecánicas. Uso de explosivos de alta potencia y cargas moldeadas con una cubierta metálica. Una de las ultimas tecnologías ingresadas al mercado
CAÑONES TIPO CHORRO
CAÑONES TIPO CHORRO El flujo de la Reaccion en El material l del Encendido cadena del forro del detonador - comienza a convertirse en un chorro de alta densidad. Puede existir taponamiento en la misma perforación realizada por una parte de la cubierta de metal externa la cual forma un residuo. La presión de la punta del chorro se estima en 5 millones Plc y la velocidad en 20000 pies por segundo
CAÑONES TIPO BALA
Hay nuevas tecnologías de balas en las que éstas producen un agujero mucho más redondo. El cañoneo con balas es poco utilizado en la actualidad, pero continúa aplicándose en formaciones blandas o formaciones resquebrajadizas. Las balas son disparadas hacia el revestidor atravesando el cemento hasta llegar a la formación
CAÑONEO TIPO HIDRAULICO
Este método tiene la desventaja de ser un sistema lento y muy costoso. Los agujeros son creados uno a la vez. Los fluidos son bombeados por la tubería, con un arreglo de orificios direccionados hacia la pared del revestidor. Consiste en la implementación de chorros de agua a altas presiones. Utiliza fluido (con arena) para abrir agujeros a través del revestidor, cemento y formación.
EVOLUCION DEL CAÑONEO ANTES ← 1926 El cañoneo consistía simplemente en orificios realizados en el acero del revestidor con cortadores mecánicos. ← 1932 Se empezó a realizar por medio de disparos de bala. ← 1958 Se desarrollo el método de bombeo de abrasivos, cañoneo con chorros de agua. ← En la actualidad los orificios de ahora se producen detonando explosivos con cargas huecas.
NUEVAS TECNOLOGIAS Existen:1. Técnica TCP - Bajo Balance2. Técnica TCP Propelente - Sobre Balance3. Tecnología PURE4. Cañoneo con Sliskline
Debe ser operado en fluido limpio con una presión de bajo-balance (Ph Cañones tipo Casing Guns (TCP) Cañoneo Transportado con Tubería Emplea:
TÉCNICA TCP BAJO-BALANCE<Py)
TÉCNICA TCP BAJO-BALANCE Procedimiento:1. El ensamblaje es bajado dentro del pozo al final de la sarta de tubing.2. La sarta es colocada en la profundidad deseada.3. Los cañones son posicionados y el packer es asentado.4. Se establece condición de bajo- balance dentro del tubing.5. Los cañones son disparados.6. Los fluidos de la formación fluyen hacia el pozo ayudando en la limpieza de las perforaciones.
Debe ser operada sobre-balance (Ph Para que reaccione tiene que estar confinado más o menos a 500 psi de hidrostática. La camisa requiere tres condiciones para inflamarse: confinamiento, presión y temperatura. Es un explosivo, estable y seguro. El Propelente (Perclorato de Potasio) Propelente Sarta de de StimGun Emplea:
TÉCNICA TCP PROPELENTE - SOBRE BALANCE>Py) Figura Camisa de Propelente
Este gas a alta presión entra a la perforación y crea fracturas alrededor de las zonas dañadas mejorando el flujo de la formación al agujero. La camisa, que es un oxidante, arde rápidamente y produce una explosión de gas a alta presión. El cañón es detonado en el agujero según lo acostumbrado
TÉCNICA TCP PROPELENTE - SOBRE BALANCE
Procedimiento: Apropiado grado de bajo-balance dinámico (Ph Se puede usar con Wireline, TCP, Coiled Tubing, Slickline. Emplea:
TECNOLOGÍA PURE (Perforating for Ultimate Reservoir Explotation)<Py) que se puede lograr usando hardware y software especiales para la optimización de la producción.
En el proceso de creación del túnel de disparo, el chorro fractura los granos de la matriz y altera las propiedades mecánicas de la roca que rodea el túnel. Los chorros de alta velocidad y las presiones extremadamente altas generadas por las cargas huecas pueden penetrar mas allá de la zona dañada durante las operaciones de perforación e ingresar a la roca virgen
TECNOLOGÍA PURE
Procedimiento: La cabeza de disparo está certificada para trabajar hasta 15000 psi de presión, 320ºF de temperatura y con H2S en condiciones del pozo. Es util incluso para pozos altamente desviados. El operador puede armar, disparar o abortar la operación en cualquier momento. El dispositivo de detonación es instalado en el fondo de la herramienta donde la computadora fue conectada. La secuencia del disparo es ejecutada y monitoreada por computador.21. 4.
CAÑONEO CON SLISKLINE
Procedimiento:
PROCESO DE CAÑONEO 1. Carga sin detonar. 2. La carga se detona. La carcasa se expande. El liner comienza a colapsarse. 3. Se forma un chorro de alta presión de partículas de metal fluidizado. 4. El chorro se desarrolla más. La presión hace que la velocidad aumente. 5. El chorro se elonga porque la parte posterior viaja a una velocidad menor 6. Se logra la penetración con millones de psi de presión en el casing y miles psi en la formación.
Cualquier restricción al flujo de fluidos que distorsiona las líneas de flujo desde el yacimiento hacia el pozo. Disminuye significativamente la productividad del pozo y ocasiona una caída de presión adicional en las cercanías del mismo.• Es la reducción de la capacidad original de flujo de un pozo debido a la disminución de la porosidad y permeabilidad relativa de los hidrocarburos en el yacimiento. Puede variar desde unos milímetros hasta unos centímetros de espesor dentro de la formación.
ZONA DE DAÑO
ZONA DE DAÑO Durante el proceso de penetración se produce cierto daño a la roca dentro del túnel perforado.• Esta zona alterada, se denomina zona de daño o compactada.• Su espesor oscila entre 1/4 pulg a ½ pulg.• Su espesor no es uniforme a lo largo del tunel. El mayor daño esta en la entrada del agujero donde el impacto de presión es mayor.• Algunas cargas, puede producir espesores de 1 pulg.• Su permeabilidad puede ser entre un 10% a 20 % de la presentada en la zona virgen.
Flujo Radial
ZONA DE DAÑO
ZONA DE DAÑO ZONA VIRGEN ANTES DEL CAÑONEO PERMEABILIDAD VIRGEN
ZONA DE DAÑO ZONA COMPACTADA DESPUES DEL CAÑONEO PERMEABILIDAD REDUCIDA EN UN 70%
ZONA DE DAÑO ZONA DE DAÑO ANTES DESPUES
Daño a la formación Perforación Cementación Cañoneo - Invasión de Invasión de lavadores ysólidos, filtrado o espaciadores lodo total. -Invasión de filtrado de cemento. Invasión de Invasión de fluidos sólidos Mojabilida Presión d capilar Hinchamiento de las arcillas Garganta de poro Bloqueo s
Es el daño causado durante las operaciones de perforación, completación, reacondicionamiento, producción o inyección. • Daño por cementación: Para la cementación es necesaria la remoción del revoque, para lo cual se utiliza algún dispositivo como los caños lavadores o colchones, todos estos deben trabajar con flujo a regímenes turbulentos.
ORIGEN DEL DAÑO A LA FORMACIÓN
Invasión de los fluidos de perforación: Es el principal motivo de daño de formación, tiene que ver con la infiltración del lodo de perforación, de sólidos del cutting y el revoque en la formación. Invasión de sólidos de perforación: Arcillas, cutting, agentes densificantes y viscosificantes, agentes minimizadores de pérdidas de circulación, pueden disminuir la porosidad y permeabilidad de la roca reservorio.
ORIGEN DEL DAÑO A LA FORMACIÓN
Presencia de detritos dentro de los túneles de disparos. Migración de las partículas finas de la formación Zona triturada
EFECTO DE CAÑONEO El patrón de cañoneo y la penetración afectan la productividad de un pozo, al penetrar el chorro a la formación se produce desplazamiento y compactación de la formación, en la cercanía de la zona cañoneada, lo cual altera la permeabilidad original de esa zona. El daño puede comprender tres elementos:
FACTOR DE DAÑO EN EL ÍNDICE DEPRODUCTIVIDAD
INFLUENCIA TAMAÑO DE ZONA CON DAÑO EN LAPRODUCCIÓN
TÉCNICAS PARA REMEDIAR DAÑOS DELCAÑONEO • Cañoneo Bajo-Balance. • Lavado en las perforaciones (tratamientos). • Cañoneo con Sobre-Balance Extremo. • Pozo presurizado con N2. • Nuevos diseños de cargas.
Diámetro del Hueco El caudal más alto es obtenido con la mejor geometría para la configuración del pozo, formación y fluido a producir Penetración Densidad de disparo Fase
GEOMETRIA DE PERFORACION
GEOMETRIA DE PERFORACION La fase de
...