ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cetoacidosis Diabetica

edithmoze9 de Marzo de 2012

699 Palabras (3 Páginas)1.645 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es la cetoacidosis diabética?

Las personas que tienen concentraciones altas de azúcar en sangre pueden desarrollar cetoacidosis diabética. Ocurre cuando el cuerpo busca combustible desesperadamente. El cuerpo necesita utilizar glucosa (azúcar). Pero, en ausencia de insulina, la glucosa se acumula en la sangre —sin que la puedan utilizar las células—, de modo que el cuerpo pasa a utilizar grasa en lugar de glucosa. Cetoacidosis diabética es el estado de descompensación metabólica grave manifestada por la sobreproducción de cuerpos cetónicos y cetoácidos que se desplazan al torrente sanguíneo y resultan en acidosis metabólica

Pero esto puede provocar problemas. ¿Por qué? Porque, cuando el cuerpo utiliza la grasa a modo de combustible, produce unas sustancias químicas denominadas cuerpos cetónicos. Los cuerpos cetónicos entran en la sangre y la orina. La cetosis y la acidosis contribuyen a producir alteraciones hidroelectrolíticas, vómito y deshidratación

El proceso se inicia por la combinación de una severa hipoinsulinemia y un exceso de hormonas contrarreguladoras, en particular catecolaminas, cuya secreción está aumentada por la enfermedad concurrente y por el estrés fisiológico ocasionado por la deficiencia insulínica. Ambos factores incrementan la actividad de la lipasa, una enzima muy sensible a la insulina, la cual induce un aumento de la lipólisis, es decir, la ruptura de los triglicéridos del tejido adiposo. En consecuencia, aumentan los niveles de ácidos grasos no esterificados en la circulación

En la mayoría de los tejidos (excepto el hígado) existe un sistema enzimático capaz de utilizar los cuerpos cetónicos. En la reacción se generan iones bicarbonato que contrarrestan, en parte, la acidosis producida por la acumulación de ácidos grasos. Otra parte de los cuerpos cetónicos es eliminada a través de los pulmones o en la orina.

Síntomas de la cetoacidosis diabética

Los síntomas de la CAD generalmente no se presentan todos a la vez -por lo general, van apareciendo lentamente en el transcurso de varias horas. Asegúrate de informar a tus padres o a otro adulto si tienes síntomas de hipoglucemia, que se suelen presentar antes de que una persona desarrolle CAD. Esos síntomas incluyen:

• agotamiento

• poliuria

• polidipsia

• nicturia

• polifagia

• tener la boca muy seca.

Si la persona no recibe tratamiento para normalizar la concentración de azúcar en sangre, podría presentar los siguientes síntomas de CAD e incluso perder la conciencia:

• deshidratación

• hiperventilación (respiración de Kussmaul),

• dolor abdominal

• náuseas y/o vómitos

• aliento de olor afrutado (dulce

• dificultades para respirar

• confusión

• hipotermia,

• hiporreflexia

A veces los síntomas de la CAD se parecen a los de la gripe u otras enfermedades, por lo que uno de tus padres u otro adulto debería comprobar la concentración de cuerpos cetónicos en tu orina para saber si tienes CAD. Comprobar la concentración de cuerpos cetónicos en orina es fácil y no duele nada -basta con recoger una muestra de orina (pipí) para ver si contiene demasiados cuerpos cetónicos.

1.3) TRATAMIENTO

Tiene dos principales objetivos, la corrección de la deshidratación y la corrección de la hiperglucemia. Adicionalmente se debe vigilar y tratar déficit de electrolitos y la eliminación o tratamiento de la causa de base o factores predisponentes. Por lo general, la meta es sacar al paciente de la acidosis en un máximo de 6 horas.

La reposición de líquidos se inicia con una solución hipotónica de NaCl al 0.45% de concentración, con el fin de administrar esencialmente agua "libre", restituyendo el volumen intravascular y corrigiendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com