Clasica, Positiva Y Terza
Fabiannn_12Apuntes14 de Marzo de 2021
561 Palabras (3 Páginas)101 Visitas
CLASICA
-Finales de siglo XVIII y principios del XIX
-El contexto histórico se da con las revoluciones liberales, una etapa de la historia en donde uno de los valores primordiales era la libertad individual
-De ahí se entiende que las personas en ejercicio de su libertad fijan las reglas que ellos mismos deben cumplir, ahí nace la idea de contrato social
-Postulados:
-Delincuente como está basada en el libre albedrio, el criminal es el que racionalmente decide delinquir
-Delito es todo aquello que viole el contrato social establecido entre los miembros de la sociedad
-Cometen delitos porque el individuo decide racional y libremente cometerlos
-Primero esta el delito y después el delincuente
-Que hay que hacer con los delincuentes hay que castigar y aislar al que comete delitos
-El objeto de la cárcel tiene tres objetivos, en primer lugar, castigas a la persona para retribuir el daño causado, aislar a la persona que rompe con el contrato social debido a que presenta un peligro para el orden social, generar una coerción social para prevenir que los demás cometan delitos
POSITIVA
-Nace a mediados del siglo XIX
-El contexto histórico en el que se da es con el gran auge de las ciencias naturales y su aplicación para la revolución industrial
-El criminal es quien posee características inherentes que lo hacen ser criminal, como la escuela busca son resultados naturales y exactos
-Delitos son naturales esto quiere decir que las conductas tipificadas lo son porque son comportamientos de maldad
-Se cometen delitos porque el individuo esta física y naturalmente predispuesto a ello por factores biológicos, que se pueden ver en la forma de su cráneo o en las proporciones de su cara
- Los dos surgen al tiempo porque el delito es natural y objetivo pues proviene de una maldad ideal y el criminal también es natural
-Que hay que hacer con los delincuentes se debe intentar eliminar los factores que hacen al individuo ser un criminal
-El objeto de la cárcel tiene dos fines, el primero es aislar al individuo criminal para destruir los factores que lo hacen criminal y así poderlo resocializar y el segundo es prevenir que el sujeto que es llevado patológicamente a cometer delitos siga delinquiendo
TERZASCUOLA
-Se da entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX
-Su mayor representante fue otto von lizt, otros como carnevale, impallonemi y alimena
-Distingue entre los imputables (son aquellos que racionalmente deciden delinquir) y los inimputables (que por sus condiciones físicas o mentales no pueden decidir sobre sus actos, clasifica a los delincuentes en habituales que delinquen regularmente, ocasionales que delinquen cuando la ocasión da para ello y los anormales que son personas comunes que extrañamente deciden delinquir
-Primero son las conductas sociales que al tipificarlas crean un delito y después están los que cometen las conductas delictivas primero hay conductas sociales que luego se tipifican
-Delito es un hecho complejo tanto individual de manera intrínseca, como social creado por las dinámicas de la sociedad
-Se cometen delitos porque la mitad de la razón es individual y la otra mitad es social, ya que las decisiones las tomas el individuo libremente, pero se acepta la presencia de una sociedad que lo define
-Que hay que hacer con los delincuentes se deben aplicar penas para los inimputables y medidas de seguridad para los inimputables
-El objeto de la cárcel tiene dos facetas, una que busca generar coerción social a partir de castigos ejemplares y la otra que busca proteger a la sociedad de los criminales
...